A 10 meses de la desaparición de Luciana Muñoz pidieron que el caso se investigue como un secuestro
El abogado Alfredo Cury, representante de la mamá de la joven, solicitó también que se concreten otras tres detenciones. Mañana habrá una marcha.
La desaparición de Luciana Muñoz cumple este martes 10 meses sin respuestas. La joven de Gran Neuquén fue vista por última vez el 13 de julio del 2024 y solo tiene un detenido -con domiciliaria- sospechado de mentir en sus declaraciones. El hombre es un barbero de Parque Industrial que mantuvo una relación con la joven de 20 años en mayo del año pasado. Lila Castro es la mamá de Luciana y lleva adelante el incansable reclamo de justicia todos los meses con una marcha. Ahora, por medio de su abogado, hizo una presentación a la fiscalía para que la causa cambie de carátula y se concreten más detenciones.
El abogado de la mujer es Alfredo Cury y en diálogo con Diario RÍO NEGRO detalló que la familia materna de Luciana percibe una latente disconformidad con la investigación y la forma de «como se lleva el caso».
Según explicó, la unidad fiscal a cargo del fiscal jefe Agustín García, cuenta con información certera sobre los posibles autores de la desaparición. Por eso solicitaron por escrito que García asuma el control y manejo de la investigación y «aparte inmediatamente al fiscal del caso». Hasta el momento, la causa es trabajada por el fiscal Andrés Azar.

La figura de «secuestro»
La investigación cuenta con un despliegue de gran magnitud que consideró el trabajo en campo de equipos especiales no solo de la policía de Neuquén, sino también de otras jurisdicciones. Pese a esos esfuerzos, nada sirvió para darle cuerpo a alguna hipótesis sobre lo ocurrido con Luciana.
Esta falta de datos concretos es, según Cury el punto de partida para solicitar el cambio de carátula de la causa. El abogado expuso por escrito que las tareas investigativas deberían continuar pero bajo la hipótesis de un secuestro.
«Solicitamos el cambio de calificación legal del hecho investigado conforme lo estipulado en el artículo 142 bis del código penal argentino», reza el pedido del abogado.
«Se impondrá prisión o reclusión de cinco (5) a quince (15) años, al que sustrajere, retuviere u ocultare a una persona con el fin de obligar a la víctima o a un tercero, a hacer, no hacer, o tolerar algo contra su voluntad. Si el autor lograre su propósito, el mínimo de la pena se elevará a ocho (8) años. La pena será de diez (10) a veinticinco (25) años de prisión o reclusión: 6. Cuando participaran en el hecho tres (3) o
más personas», explica el articulado que fue sumado al escrito.
El pedido de detención para otras tres personas
La solicitud de Cury también expone la necesidad de que concreten más aprehensiones en la causa. Hasta la fecha, solo está detenido Maximiliano Avilés, quien mantuvo una breve relación con Luciana y quien -según la fiscalía- mintió en sus declaraciones durante la investigación. Principalmente en datos sobre el último contacto con la joven y dónde estaba el día de la desaparición.
Según explica el documento presentado, la representación de Lila Castro solicita la detención de otras tres personas. Dos hombres y una mujer, que durante la investigación había sido identificada como amiga de Luciana. A todos, el abogado los consideró «coautores del delito de privación dela libertad».
Este medio consultó al abogado de Leonardo Muñoz, padre de la joven, sobre el pedido de Cury. Maximiliano Gómez, explicó que desde su representación acompaña el escrito.
«Lamentablemente, nosotros no tenemos acceso al legajo, es algo que se nos negó, pero entendemos y coincidimos en el planteo de la madre de Luciana y acompañamos el sentido del reclamo judicial», expuso Gómez.

Se cumple otro mes sin Luciana y habrá marcha
Como cada mes, desde la desaparición, Lila Castro, amigos, compañeros de escuela, vecinos y organizaciones feministas marcharán para pedir por la aparición de la joven.
La cita será en Gran Neuquén, barrio de Luciana, este martes 13 de mayo desde las 18. La marcha iniciará desde la intersección de las calles 1 de Enero y Rodhe.
También se confirmó la presencia de la red intersectorial en defensa de la Ley de Salud Mental y Adicciones.
Comentarios