El COLE de Neuquén funcionará con la SUBE, tarjetas de débito y crédito
Los descuentos y subsidios funcionarán solo con el plástico o el modo digital de la SUBE.
Las máquinas en el sistema de transporte público de Neuquén aceptarán el pago con tarjetas de crédito y débito, se informó desde el municipio de Neuquén capital. La incorporación de otros medios de pago se producirá después de Semana Santa y son parte de la modernización del sistema Nación Servicios, que funciona con SUBE.
Escuchá la nota al subsecretario de transporte de la municipalidad de Neuquén, Mauro Espinosa acá:
La incorporación de otros medios de pago en el transporte público será para las unidades que circulan por Neuquén capital, tanto las de KoKo como de Tigre Iguazú, con el nombre de fantasía COLE. No está previsto que la modernización se aplique a los interurbanos.
Es que se trata del recambio de las máquinas utilizadas por COLE con la tecnología que inclusive permite validar las cargas virtuales, que no es igual que otras máquinas de cobro electrónico por el sistema de plásticos que anuló la boletera.
El cambio será de las validadoras en los coches del urbano de Neuquén, por máquinas con la nueva tecnología. Las nuevas validadoras llegarán los primeros días de la semana próxima, junto con el personal de la firma contratada por Nación Servicios para hacer la modificación en las unidades.
El cambio de las «validadoras» se producirá el fin de semana largo, explicó el subsecretario de Transporte de la comuna Mauro Espinosa. Se trabajará en los coches en el fin de semana largo, en oportunidad en que el urbano funciona con una periodicidad menor a los días hábiles y menor cantidad de pasaje.
Según se precisó, los nuevos equipos serán colocados en las 180 unidades y los 9 coches de reserva. «Esto no cambia la operatoria, no habrá aumento de boleto, sino que es modernizar el sistema de transporte con más herramientas para hacer el pago», dijo Espinosa.
Agregó que SUBE lo está implementando con rapidez a nivel federal en lugares de gran concentración de pasajeros, o en el caso de otras grandes urbes, donde también funciona la SUBE para el subte y el tren.
Las máquinas nuevas ya funcionan en Mendoza, en Córdoba y en Rosario. «Ahora nos tocó a nosotros», simplificó Espinosa. El mecanismo es por contacto: se apoya la tarjeta de crédito o débito en la máquina arriba de cada unidad para el importe del viaje. También funcionarán con las tarjetas virtuales de la SUBE en los celulares y relojes digitales que tienen sistema NFC.
Las tarjetas SUBE digital y virtual continúan en funcionamiento, en especial porque son las únicas que operan con los descuentos, tanto con débito como con crédito se podrá abonar el viaje, no acceder a los beneficios. Solo con la SUBE el sistema aplicará las bonificaciones en caso del personal de casas particulares, jubilados o el reconocimiento del segundo pasaje en el caso de las combinaciones.
El colectivo gratis para estudiantes primarios, secundarios y terciarios o universitarios en Neuquén operará solo con el plástico SUBE. El pasaje urbano se mantendrá en los $ 940.
El flujo del trasporte urbano en Neuquén
Diariamente se contabilizan en Neuquén capital unas 110 mil transacciones, con picos estadísticos de 116.000 pasajes vendidos en algunos días hábiles.
La estadística señaló para 2024 un total de 22 millones de boletos vendidos, lo que marcó un incremento respecto a las 15 millones de transacciones anuales cuando se inició el sistema COLE, hace 2 años.»El crecimiento está asociado a que los pasajeros se están amigando con el viaje en colectivo o el sistema está recuperando la confianza perdida y vuelve a elegir el transporte público como medio de movilidad, independientemente del crecimiento poblacional», sostuvo Espinosa.
Consultado por la suba del boleto, el subsecretario de Transporte aseguró que no está en análisis un incremento del pasaje. «Todos los meses se analiza el costo, no hubo desequilbrios importantes que nos haga cambiar la ecuación» agregó.
Las máquinas en el sistema de transporte público de Neuquén aceptarán el pago con tarjetas de crédito y débito, se informó desde el municipio de Neuquén capital. La incorporación de otros medios de pago se producirá después de Semana Santa y son parte de la modernización del sistema Nación Servicios, que funciona con SUBE.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios