Parque paleontológico y arqueológico en la Fiesta de la Confluencia 2025 es una de las atracciones para la familia
Está ubicado a un costado del escenario Limay. Es un espacio de divulgación científica y artística que invita a toda la familia a realizar un viaje en el tiempo
El Gobierno de Neuquén montó un parque paleontológico y arqueológico, ubicado a un costado del escenario Limay, donde el pasado de la provincia cobra vida. Instalado en el predio del evento, este espacio de divulgación científica y artística invita a los asistentes a realizar un viaje en el tiempo, para descubrir la rica herencia de Neuquén.

El subsecretario de cultura de la Provincia, Oscar Sarhan, destacó que la propuesta busca ofrecer una experiencia diferente, que combine el ocio y la educación. «Es un viaje hacia el pasado desde lo paleontológico y arqueológico, para conocer mejor nuestro territorio», explicó Sarhan. El parque, que cuenta con entrada libre y gratuita, destaca no solo por sus exhibiciones interactivas, sino también por la réplica artística de la Cueva Huenul, un sitio arqueológico de gran valor para la región.

El parque incluye una muestra itinerante del Museo Carmen Funes de Plaza Huincul, que presenta réplicas a escala real de especies de la era Cretácica. Entre los atractivos se encuentra la réplica del cráneo del Giganotosaurus carolinii y el Argentinosaurus huinculensis. Además, las infancias pueden disfrutar del espacio «Jugar a ser Paleontólogo/a y Arqueólogo/a», un arenal donde pueden excavar restos arqueológicos con la guía de expertos.

«Queremos que todos, especialmente las infancias, puedan acercarse al conocimiento de nuestro patrimonio de manera divertida y didáctica», agregó Sarhan. En este sentido, también se puso a disposición un circuito educativo diseñado por la artista Julieta Tabbush, que combina arte y ciencia para enseñar el trabajo de los paleontólogos y arqueólogos.
Afuera de la globa, la artista Any Márquez presenta «Huellas de Mi Patagonia», un taller de xilografía para experimentar con la impresión artesanal, conectando el arte con el patrimonio paleontológico y arqueológico de la región.
Comentarios