Incertidumbre máxima en el aeropuerto de Neuquén: ¿Licitación o prórroga?, una decisión crucial sobre su futuro
La concesión del Aeropuerto Presidente Perón finaliza en octubre de 2026. Mientras tanto, el Gobierno avanza con obras.
El aeropuerto Presidente Perón de Neuquén capital atraviesa un futuro incierto. Aún el gobierno provincial no definió si llamará a licitación o si dará otra prórroga a Aeropuertos del Neuquén SA (ANSA), tras 25 años de contrato. «Estamos evaluando distintos escenarios», dijo el el director provincial de infraestructura aeroportuaria y ferroviaria, Francis Pojmaevich.
Escuchá a Francis Pojmaevich en RIO NEGRO RADIO
«Todavía no hay una decisión tomada sobre cuál va a ser la definición. Se evalúa un llamado a licitación nuevo o una nueva prórroga con un contrato más aggiornado a las necesidades actuales«, señaló el funcionario en una entrevista con RÍO NEGRO RADIO.

La concesión se vence el 23 de octubre de 2026. Mientras tanto, Pojmaevich comentó que están armando «borradores de contratos». «Esperamos que a final de este año o principios del año que viene poder tener una decisión sobre cuál va a ser el final de la concesión», informó.
Obras que mejorarán la experiencia del pasajero en el aeropuerto de Neuquén
Po otra parte, el funcionario comunicó que se están finalizando obras que quedaron «inconclusas» de la prórroga del 2021, las cuales son financiadas mediante la tasa de embarque, que pasó a valer de $2950 a $8000.
Entre las obras que se están realizando, Pojmaevich nombró: mejoras en el servicio de calefacción, limpieza y estacionamiento; la incorporación de una manga telescópica; y una ampliación del patio de valijas.
Respecto a esta última, señaló que: «En los próximos 10 o 15 días tendría que estar finalizada«. El funcionario destacó que son obras «relativas a mejorar la comodidad del viaje del pasajero».
Comentarios