Incendio en El Bolsón: se quemaron más de 1.000 hectáreas productivas y asisten a los productores

Un relevamiento del ministerio de Desarrollo Económico y Productivo mostró los daños que las llamas causaron las llamas.

El incendio en El Bolsón, que ya ha consumido aproximadamente 3.400 hectáreas, afectó tanto al bosque como a diversas producciones agropecuarias. Del total de hectáreas afectadas más de 1.000 hectáreas corresponden a emprendimientos agrícolas o ganaderos.

En este contexto, el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo se está realizando un relevamiento integral de productores, animales, invernaderos, plantaciones de fruta fina y lúpulo, apicultura y sectores de la agricultura familiar alcanzadas por el fuego.

Además se está trabajando desde las secretarías de Ganadería, Agricultura y Fruticultura se trabaja en la asistencia a los productores afectados por el incendio, señaló una comunicación de prensa del ministerio que dirige Carlos Banacloy.

Diagnóstico satelital de los incendios en El Bolsón


Un diagnóstico satelital de la superficie productiva dañada arrojó que hasta el momento se estiman más de 1.000 hectáreas agrícolas afectadas. 

En el sector ganadero, veterinarios recorren distintos establecimientos rurales para evaluar la situación y brindar asistencia a los animales afectados. 

En cuanto a la provisión de forraje, a los 1.100 fardos ya entregados se sumaron 800 para El Bolsón y 700 para El Manso, reforzando el abastecimiento de alimento para el ganado y para los caballos que están trabajando en las áreas del incendio en Villa Mascardi. 

Más allá de la asistencia inmediata, el Gobierno provincial también trabaja en la reconstrucción de la infraestructura dañada, que incluye redes eléctricas, abastecimiento de agua, caminos y alambrados perimetrales.

El impacto es significativo y el trabajo de recuperación demandará tiempo, por lo que es clave acompañar a los productores en este proceso. 

Declaración de la emergencia agropecuaria


Ante esta situación, el gobierno provincial declaró la Emergencia Agropecuaria y avanza en la gestión de asistencia a nivel nacional para mitigar el impacto en el sector productivo y avanzar en la recuperación de la zona afectada. 

Desde Agricultura y Ganadería, en conjunto, se están relevando los perjuicios de los distintos productores para que se declare la emergencia a nivel nacional. 

Se solicita a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades para garantizar la seguridad de todos.


El incendio en El Bolsón, que ya ha consumido aproximadamente 3.400 hectáreas, afectó tanto al bosque como a diversas producciones agropecuarias. Del total de hectáreas afectadas más de 1.000 hectáreas corresponden a emprendimientos agrícolas o ganaderos.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios