Jóvenes y alcohol al volante: en 2022 fueron los más responsables en Neuquén
La ONG Bien Argentino celebró la noticia. Para las Fiestas, los chicos de entre 17 y 30 se las ingenian para tomar y no conducir.
Los jóvenes, el alcohol y la conducción, tres ideas que al relacionarlas pueden sonar negativas, sin embargo, las estadísticas no traen más que felicitaciones para los chicos y chicas de entre 17 y 30 años. Es que resultaron ser los que menos alcoholemias positivas registraron este 2022 en Neuquén, aunque queda contabilizar lo que se registre en las Fiestas, por este motivo muchos se las ingenian para tomar y no conducir.
Es innegable que siempre se ha visto a los jóvenes como «imprudentes», pero llamativamente, una estadística viene a refutar esta mala fama.
La primera causa de muerte de jóvenes de entre 17 y 30 años es la alcoholemia y según informó la presidenta de la ONG Bien Argentino, Sandra Torres, las alcoholemias positivas en esa franja etaria bajaron en 2022, mientras que hubo un aumento en las personas de más de 30.
«He estado en las alcoholemias y estuve feliz porque hemos parado a 30 chicos y todos van con conductor designado», contó Torres. «Sin dudas lograron instalar esa figura», celebró.
En los controles, la presidenta de la ONG admitió haberse sorprendido, «en los carritos de comida había cinco chicos y uno nos decía yo soy conductor designado, y nos mostraban la botella de agua«, relató.
Según contó la presidenta de la ONG, junto con el municipio y Estrellas Amarillas, estuvieron presentes en grandes eventos, como el día del amigo y el de la primavera para hacer la campaña de prevención. «Hacemos la campaña antes que los chicos empiecen a tomar alcohol», dijo.
Torres contó que gracias a la provincia pudieron realizar campañas en el norte neuquino, principalmente en San Patricio del Chañar y Añelo. «Son localidades principales porque los jóvenes no tienen lugares bailables y se trasladan a otras localidades, y vuelven alcoholizados, hay muchas muertes», aseguró.
La presidenta de Bien Argentino explicó que «no es como antes porque ahora te escuchan los jóvenes«. «Les hablamos a quienes están por sacar su licencia por primera vez y están interesados», confió.
Torres contó que su campaña se funda en el alcohol cero y viene con el regalo de un vaso. «Nosotros les decimos «no te decimos que no tomes, tomá, pero no conduzcas», relató.
Por último, la presidenta de Bien Argentino refirió a Neuquén capital y dijo que en conjunto con la Policía y el SIEN, contabilizaron en 2021 unos 1200 siniestros. «Este año ya lo superamos, llevamos más de 1400 siniestros y entre 10 y 15 por día», explicó. «Por esto es muy importante la campaña de prevención», agregó.
En las Fiestas la mayoría elije no arriesgarse al test positivo
La realidad es que moverse en taxi, colectivo, o caminando para las Fiestas, resulta engorroso para los jóvenes que tienen auto, pero sin dudas lo elijen antes de un positivo en el test de alcoholemia.
En conversaciones con chicos y chicas de entre 17 y 30 años muchos comentaron no querer manejar en las Fiestas, por esto cualquier otra opción es superior.
«Yo creo que hay mucha más conciencia en los jóvenes, nosotros pensamos que va a haber personas adultas mayores que sí van a conducir alcoholizadas», garantizó la presidenta de Bien Argentino.
Torres aseguró que «es otra cultura» la que diferencia los hábitos y costumbres de los adultos al de los jóvenes. «Mis hijos se criaron así y suelen organizarse en casas y quedarse a dormir para no conducir borrachos», contó.
El taxi es caro, y suerte al encontrar uno en Navidad o Año nuevo, pero es un gasto que deja tranquilo a muchos.
El colectivo empieza a circular a la madrugada, y si bien tienen horarios inusuales, siempre es una opción.
Nunca falta quien le pide al padre o la madre que lo vaya a buscar una vez finalizada la fiesta, cuando ya durmieron un rato y no tienen problema en moverse para que sus hijos no manejen.
En fin, los jóvenes son expertos en rebuscárselas, y las Fiestas no son la excepción. Conducir no es siquiera una consideración para muchos.

Multas por alcoholemia positiva: cómo funcionan
Como mencionó la presidenta de la ONG, El articulo N°244 de la ordenanza municipal 12028 establece que el conductor está obligado a sujetarse a las pruebas destinadas a determinar su estado de intoxicación alcohólica o por drogas, para conducir.
En cuanto a los precios de las multas, hasta 0,5 gramos de alcohol en sangre la multa costará alrededor de 30 mil pesos con una inhabilitación de 60 a 80 días y retención de la licencia.
Hasta 1 gramo de alcohol en sangre costará 40 mil pesos y una inhabilitación de 80 a 120 días y retención de la licencia, mientras que hasta 1,05 costará aproximadamente 60 mil pesos y una inhabilitación de 120 a 200 días y retención de la licencia.
Sobrepasando los 2 gramos de alcohol en sangre la multa costará 80 mil y una inhabilitación de 120 a 200 días y retención de la licencia.
Registrar a partir de 2,5 gramos de alcohol en sangre saldrá aproximadamente 120 mil pesos y contará con una inhabilitación de 341 a 480 días y retención de la licencia.
Sobrepasando los 3 gramos de alcohol en sangre la multa costará 180 mil y una inhabilitación de 481 a 640 días y retención de la licencia.
Registrar 3,5 gamos de alcohol en sangre costará 303 mil pesos y una inhabilitación de 641 a 820 días y retención de la licencia.
Por último, si se sobrepasa ese numero, la multa costará más de 606 mil pesos y una inhabilitación de 821 a 1825 días y retención de la licencia.
Las cifras están sujetas a la modificación de acuerdo al precio del combustible.
La negativa o falta de cumplimiento de las instrucciones dada para realizar la prueba de alcoholemia constituye una falta. la que será sancionada con multa de 8401 a 12000 unidades fijas (el precio de combustible al día), para los conductores de vehículos de transporte de personas y cargas.
De 3001 a 6000 unidades fijas, para los conductores de todo tipo de vehículos. Y será sancionado con inhabilitación para conducir. Se registrará una caducidad de la licencia de conducir, secuestro del vehículo y serán restados de la licencia nacional de conducir 20 puntos.
Los jóvenes, el alcohol y la conducción, tres ideas que al relacionarlas pueden sonar negativas, sin embargo, las estadísticas no traen más que felicitaciones para los chicos y chicas de entre 17 y 30 años. Es que resultaron ser los que menos alcoholemias positivas registraron este 2022 en Neuquén, aunque queda contabilizar lo que se registre en las Fiestas, por este motivo muchos se las ingenian para tomar y no conducir.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios