Llegan las mareas extraordinarias a Las Grutas: cómo se producen y qué tan altas pueden ser
Prefectura lanzó una advertencia para el fin de semana en la localidad balnearia y otras playas cercanas.
Este fin de semana, Las Grutas y playas cercanas del Golfo San Matías volverán a ser epicentro de las mareas extraordinarias, un fenómeno astronómico que se produce dos veces en el mes y sucederá durante este fin de semana. Acá te contamos a que hora llegarán y todos los detalles que tenés que saber.
Rodolfo Merlino, extitular de la Estación Meteorológica de Cipolletti, explicó a Diario RÍO NEGRO que: «Las mareas extraordinarias se producen dos veces en el mes y es producto del apogeo y del perigeo de la luna, de la órbita lunar, que gira alrededor de la tierra».
«En algunos momentos está más cerca que es el perigeo y en otros está más lejos, que es durante el apogeo, entonces se producen las extraordinarias y las mareas más bajas», indicó Merlino.
«Las extraordinarias coinciden precisamente con el perigeo. En este momento estamos en un perigeo, por eso ahora vamos a tener las mareas un poco más altas pero esto es algo natural que se produce normalmente dos veces al mes y durante todos los años», fundamentó Rodolfo con su conocimiento sobre de meteorología y astronomía.
El viernes, en primer lugar, las mareas llegarán a la 1:04 de la mañana a los 8,67 metros, mientras que a las 13:33 la altura será de 8,61 metros. El sábado, por su parte, el máximo nivel será a la 1:43 con 8,67 metros, por encima de los 8,59 metros anticipados para la tarde. Finalmente, el domingo, se espera que el mar ascienda hasta los 8,57 metros a las 2:21, mientras que alcanzará los 8,48 metros a las 14:45.
La altura de las mareas, que suelen ser normalmente en Las Grutas, tienen un tamaño promedio de 8 a 9 metros
«Lo que podemos llegar a decir, es que también tiene su atracción el sol sobre el agua, y la luna comienza a salir en el momento que el sol se está poniendo», señaló Rodolfo Merlino a Diario RÍO NEGRO.
«Es decir que la atracción que ha tenido el sol crea algo de marea y luego viene la luna. De inmediato hace el ingreso y continúa con su acción gravitatoria sobre el agua y eleva de esta manera, la altura de las mareas. Suelen ser normalmente en Las Grutas y tienen un tamaño promedio de 8 a 9 metros», precisó.
Desde Prefectura Naval, recuerdan de todas formas que la altura de las mareas sufrirá modificaciones en función de los vientos que afecten la región esos días.
A tener en cuenta: lluvias y marea extraordinarias en Las Grutas este fin de semana
«Cuando está en el apogeo, la órbita de la luna está en una distancia mayor que llega a los 6 o 7 metros. En conclusión, las mareas extraordinarias suma alrededor de un metro más de lo que sería la normalidad», especificó el referente con 40 años dedicados al clima.
Asimismo, dijo que todo el trabajo de seguimiento y el pronóstico de las mareas lo realiza el Instituto Naval Argentino.
Por su parte, desde Prefectura advirtieron a vecinos y turistas por las mareas extraordinarias para que eviten estacionar los vehículos en la playa.
Además de este suceso, también se anuncian lluvias durante todo el fin de semana. La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas informa sobre precipitaciones desde este jueves a la noche y ráfagas de hasta 40 kilómetros por hora, con temperaturas que no superarán los 25°C.
El viernes también se pronostica una jornada inestable con probabilidad de tormenta desde la tarde y hasta la noche. Este día las ráfagas más fuertes podrían superar los 48 kilómetros por hora. En cuanto a la temperatura, se esperan 27°C de máxima.

El sábado será el peor día, según la AIC. Se esperan lluvias y viento con velocidades que oscilarán entre los 13 y los 56 kilómetros por hora. Además, hará calor con temperaturas de hasta 31°C. El domingo continúa el clima inestable con probabilidad de lluvia, ráfagas de hasta 48 kilómetros por hora y 25°C.

Comentarios