Video | Así fue la marcha por los jubilados en Neuquén: qué pasó con las actividades en Río Negro
La manifestación afuera del Congreso también se replica en varios puntos de la región.
Después de la convocatoria de hinchas de fútbol, la marcha de los jubilados afuera del Congreso se federalizó y también se replica en Neuquén y Río Negro. Al igual que el pasado miércoles, hay actividades para reclamar un aumento en los haberes jubilatorios esta jornada. Los detalles.
En Buenos Aires, hoy se repitió la manifestación al Palacio Legislativo, sin el nivel de violencia y represión que se observó la semana pasada, cuando hubo detenidos y un herido de gravedad, el fotógrafo Pablo Grillo, que aún lucha por su vida.
Marcha por los jubilados en Neuquén: horarios y recorridos
En Neuquén, la movilización comenzó poco después de las 18, como esta previsto, en el monumento a San Martín. Desde allí partió hacia el sur por avenida Argentina y luego Olascoaga, con presencia de gremios como Aten capital, Adunc, CTA y el FOL; agrupaciones universitarias; y jubilados autoconvocados.
El gremio docente fue uno de los que promovió un retiro de los lugares de trabajo desde las 17:30 hasta las 21. La secretaria general, Angélica Laguna, remarcó que «Todos somos potenciales jubilados y también, los salarios de los trabajadores activos están por el suelo. Entonces hay que estar en la calle pidiendo justicia y la pronta recuperación del fotógrafo».

Los trabajadores de salud de Neuquén capital también se sumará a la iniciativa nacional a las 18 en el monumento a San Martín.
Por su parte, desde Siprosapune detallaron que ante la gravedad de los hechos represivos en las inmediaciones del Congreso, convocan a todas las organizaciones sociales, sindicales, estudiantes y partidos políticos.

En la movilización la columna ocupó más de dos cuadras, en un recorrido que llegó hasta el Parque Central y de nuevo volvió hacia el monumento.
La manifestación en las calles duró cerca de una hora y culminó en un acto en la intersección de la avenida con la calle Roca, en donde jubilados autoconvocados y afiliados sindicales tomaron la palabra.
En el centro no se vio un gran despliegue policial y los cortes de tránsito se iban generando a medida que iba pasando la marcha, como así tampoco hubo grandes congestiones vehiculares.

Marcha de los jubilados en Roca: dónde y a qué hora fue
Al igual que en la ciudad cordillerana, también hubo actividades en Roca, uno de los tradicionales puntos de concentración para este tipo de manifestaciones en el Alto Valle.
En este caso, se convocó a partir de las 17 en la plaza de San Martín, desde donde se esperaba que partiera la columna principal de manifestantes.
Según informó CTA en la previa, además de pedir la recomposición económica para los jubilados, exigirán también justicia por el periodista Pablo Grillo, herido de gravedad en la represión cerca del Congreso la semana pasada.
Por su parte, desde ATE anunciaron «concentraciones regionales contra la represión a jubilados del miércoles pasado y en demanda de un aumento de haberes, restitución de la gratuidad de medicamentos y la extensión de la moratoria previsional».
Concentración por jubilados en Cutral Co y Huincul
Este miércoles, desde el Partido Obrero se convocó a las comunidades de Cutral Co y Plaza Huincul a una concentración en la plazoleta que limita entre las dos ciudades, conocida como El Reloj.
La militancia indicó que el horario para el encuentro será a partir de las 18 y el llamado a convocarse se hace ante la: «brutal represión de (la ministra de Seguridad Patricia) Bullrich», ocurrida el miércoles pasado.
A la vez, se recordará lo ocurrido con el trabajador de prensa Pablo Grillo que sufrió una herida provocada por un gas lacrimógeno que provino de las fuerzas de seguridad.
En Bariloche también hubo actividades para acompañar a los jubilados
Tanto la CTA como ATE, Unter y Adunc, el gremio de los docentes de la Unco, realizaron actividades este miércoles para acompañar el reclamo de los jubilados y también repudiar la jornada de represión que se vivió la semana pasada.
La convocatoria fue a las 10 en la sede local de PAMI, mientras que la concentración principal se llevó a cabo dos horas después, a las 12, en la plaza de Los Pañuelos y Kultrunes.
Comentarios