Marcha de jubilados en el Congreso: con algunos incidentes al final, avanzó la desconcentración
Jubilados y sectores políticos se movilizaron frente al Congreso en rechazo a las políticas del gobierno de Javier Milei.
El Congreso de la Nación fue nuevamente el epicentro de una fuerte manifestación, donde jubilados y distintos sectores de la sociedad exigieron mejoras en las condiciones de vida y rechazaron el rumbo económico del gobierno nacional. Si bien hubo menos incidentes que la semana pasada, cuando comenzaba la desconcentración nuevamente se registraron episodios de tensión en cercanías del Congreso, con algunos manifestantes que empezaron a mover las vallas colocadas por seguridad.
Crece la tensión entre los manifestantes y policías en las vallas que bloquean el acceso al Congreso.
— Corta 🏆 (@somoscorta) March 19, 2025
📹 @vioryvideo https://t.co/UgSv4IW2UV pic.twitter.com/0iWCbrKijc
Según informaron en TN, las fuerzas de seguridad permanecieron apostadas frente al Palacio Legislativo, donde esta tarde quedó aprobado el DNU por el FMI en la Cámara de Diputados.
Por la acción de algunos manifestantes, que empezaron a agitar las vallas para avanzar hacia el Congreso, las fuerzas de seguridad empezaron a alistar el camión hidrante, por una posible intervención que finalmente no llegó.
Tensión en el Congreso: más temprano había empezado la desconcentración
Pasadas las 18, los manifestantes que se movilizaron en respaldo de los jubilados comenzaron a desconcentrar la zona del Congreso, sin que se registraran mayores incidentes con la Policía. La marcha fue acompañada por sectores opositores, gremios, movimientos sociales y partidos políticos.
El ambiente en la zona del Congreso estuvo marcado por una gran presencia policial. Las fuerzas de seguridad desplegaron un importante operativo para evitar incidentes como los ocurridos en la marcha de la semana pasada, donde hubo enfrentamientos y momentos de violencia. Vallas, carros de combate, vehículos de transporte de detenidos y helicópteros sobrevolando el área son parte del panorama que enmarca la protesta de los jubilados.
Según informó La Nación, la coordinación del operativo de seguridad en la zona del Congreso estuvo a cargo de un Comando Unificado de las fuerzas federales que funcionará en el Ministerio de Seguridad Nacional, en la calle Gelly y Obes. Desde allí, Patricia Bullrich seguirá las alternativas de la marcha y el desarrollo del operativo.
La marcha se convirtió también en un escenario de rechazo a las políticas del Gobierno de Javier Milei, quien también se ve en el centro de la controversia por su relación con el FMI, la cual recibió la aprobación de la Cámara de Diputados para el futuro acuerdo.
A lo largo de la jornada, los dirigentes políticos de diferentes sectores comenzaron a sumarse a la protesta. Entre los convocantes se encuentran agrupaciones de izquierda, como el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), que sumaron su apoyo a la causa jubilatoria.
Marcha de jubilados: el Gobierno advierte represión policial en las estaciones de trenes
A pocas horas del inicio de la marcha de jubilados frente al Congreso, el Gobierno utilizó el sistema de comunicación de las estaciones de trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para enviar un mensaje disuasivo a los manifestantes.
En las pantallas y altavoces de las terminales se proyectó la advertencia: «La policía va a reprimir todo atentado contra la República», según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas.
No es la primera vez que un gobierno utiliza este método para enviar mensajes a la ciudadanía. En 2023, la gestión de Alberto Fernández proyectó en las mismas pantallas una advertencia sobre el impacto de la eliminación de subsidios en las tarifas de transporte, en un intento de influir en el electorado de cara al balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei.
Marcha de jubilados: gran despliegue policial fuera del Congreso de la Nación
Mientras tanto, el Gobierno de la Ciudad confirmó un despliegue de 900 policías en los alrededores del Congreso, en un operativo conjunto con fuerzas federales. Se espera que la zona quede completamente vallada en un radio de 100 metros, restringiendo el acceso de vehículos y peatones.
Además, se retiraron 350 contenedores de residuos en la zona para evitar que sean utilizados en posibles enfrentamientos.
La movilización, convocada por jubilados y acompañada por distintos sectores sindicales y políticos, exige un aumento de haberes ante el fuerte deterioro del poder adquisitivo. Actualmente, la jubilación mínima se ubica en $280.000, cifra que los manifestantes consideran insuficiente.
Desde el oficialismo, en tanto, se advirtió sobre la posible infiltración de barras bravas y agitadores en la marcha, reforzando el argumento de la necesidad de un operativo de seguridad de gran magnitud.
Con Agencia de Noticias Argentinas
Comentarios