Nuevo tomógrafo con tecnología de vanguardia para un hospital de Neuquén: qué estudios podrán realizarse
Un nuevo tomógrafo llega al hospital Heller. La instalación del nuevo equipamiento será a partir del lunes 19 de mayo y se podrá asistir con turno médico desde el mes de junio.
Una gran noticia llegó a Neuquén, desde el Gobierno provincial anunciaron que el hospital Heller contará con un nuevo tomógrafo multislice que permitirá «utilizar tecnologías que reducen la dosis de radiación sin comprometer la calidad diagnóstica».
Según el organismo la instalación del equipamiento comenzará el próximo lunes 19 de mayo, y prevén iniciar la atención a pacientes con turnos programados a partir del mes de junio.
Algo destacable es la «reducción optimizada de dosis de radiación», lo que significa que disminuye la exposición sin comprometer la calidad de imagen. Detallaron que: «Esta tecnología de vanguardia posibilitará la realización de estudios neurológicos, pulmonares, odontológicos, endoscopias virtuales y reconstrucciones tridimensionales«.

Qué estudios se pueden realizar en el nuevo tomógrafo de Neuquén
Según el Gobierno provincial «la inversión, que alcanza los 401.100 dólares, permite ampliar significativamente las capacidades diagnósticas del centro asistencial».
Ante esto, clasificó los distintos estudios que se podrán hacer en el nuevo tomógrafo con avanzada tecnología:
- Angiografía TC cerebral: Permitirá la reconstrucción de vasos con evaluación automática y medición de estenosis. A su vez, facilita la adquisición de imágenes para perfusión cerebral, optimizando el diagnóstico neurológico.
- Enfisema pulmonar: Además de permitir la evaluación y seguimiento de nódulos pulmonares, también podrá realizar la medición de volúmenes y comparación temporal para control evolutivo.
- Atención oncológica: Tendrá la capacidad de realizar análisis de lesiones tumorales en múltiples órganos, con medición volumétrica y seguimiento temporal, sobre todo para evaluar su evolución.
- Imágenes diagnósticas: Permitirá la generación de imágenes anatómicas en 3D y 4D con «renderización realista».
- Endoscopias y colonoscopias virtuales: Establecerá una visualización detallada de vías respiratorias e intestinos, lo que representa una alternativa menos invasiva para ciertos pacientes.
- Estudios dentales: Se trata de un soporte a la odontología diagnóstica.
Comentarios