Ola polar en Neuquén y Río Negro: hasta cuándo se mantiene y cuáles serán los puntos fríos
El invierno ya se siente en Neuquén y este fin de semana una ola polar copará la región, donde las temperaturas podrán alcanzar hasta los -4°C en el Alto Valle y los -6°C en la cordillera.
Un brusco descenso de temperatura se sentirá en los próximos días y tanto la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) como el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) coinciden en que afectará al Alto Valle de Río Negro y Neuquén y a las localidades cordilleranas. El meteorólogo Enzo Campetella advirtió «todo el norte de la Patagonia estará bajo el efecto de esta masa de origen antártico con muy bajas temperaturas«.
El especialista explicó que una ola de frío polar está caracterizado por el ingreso de una masa de aire muy frío que se genera en latitudes polares. «Se caracteriza por un descenso brusco y sostenido de las temperaturas: En la zona del valle está asociado a bajas temperaturas máximas y heladas intensas».
«En algunos casos, como el del próximo fin de semana, la masa de aire puede ingresar directamente desde la península antártica, por lo que hablamos de una ola de frío antártico», alertó.
Aunque el tiempo más hostil está pronosticado para el fin de semana, el lunes ya comenzó a sentirse el descenso. Según el último reporte de la AIC, un aire frío de origen polar ingresó este día y se intensificará hacia el miércoles, trayendo temperaturas mínimas por debajo de los -2 °C en el Alto Valle como Neuquén, que tendrá -1 °C y General Roca, cuyo termómetro marcará los -4°C .
A esto se suman ráfagas de viento de hasta 70 km/h desde el oeste y sudoeste. El miércoles y jueves se prevén jornadas ventosas, con ráfagas superiores a los 60 km/h. Esto hará que la sensación térmica sea muy baja debido al viento.
El panorama es más crudo en la Cordillera. En Bariloche, el SMN anuncia nevadas intermitentes desde el martes hasta el jueves, con temperaturas mínimas de -6 °C y máximas que no superarán los 3 °C. Las ráfagas de viento, en ese caso, también podrían superar los 70 km/h en algunos sectores.
Para el miércoles 25, el panorama es aún más crudo. Las nevadas continuarán, con una probabilidad de precipitación de entre el 40 y el 70 por ciento. La temperatura se mantendrá casi congelada, con una mínima de -3 °C y una máxima que no superará los 2 °C. El viento del oeste se intensificará con ráfagas que podrían alcanzar los 78 km/h, según anticipa el SMN.
«Al día de hoy se observa como más posible que la ola de frío sea larga y se note una seguidilla de días muy fríos entre el sábado 28 de junio y el sábado 5 de julio», señaló el meteorólogo Campetella.
Como también indicó el pronóstico, el experto reiteró que «todo el norte de la Patagonia estará bajo el efecto de esta masa de origen antártico con muy bajas temperaturas». «Se esperan algunos episodios de nieve en cordillera y en sectores de la línea sur y durante el fin de semana no se pueden descartar algunos chaparrones de aguanieve y lluvia hacia la costa y en algunos sectores del valle», agregó.
Neuquén capital combate la helada en las calles
El subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio contó que ya se activó el operativo de prevención de accidentes por heladas. Explicó que el dispositivo comenzó a desplegarse esta semana de manera intensiva, frente a los pronósticos de bajas temperaturas para toda la semana.
“A partir de las 05:30 comenzamos a ver que se levantaba la helada de vuelta. Así que arrancamos antes de lo previsto”, señaló el funcionario. Explicó que se realiza hasta aproximadamente las 10, ya que es el periodo donde hay helada. «Después sale el sol y se derrite», detalló.
El operativo incluye la cobertura de 35 intersecciones críticas, especialmente aquellas con mayor tránsito vehicular y peatonal, ubicadas en el radio céntrico. “Las problemáticas son todas, pero más aún las que tienen mayor transitabilidad”.
El trabajo se realiza con tres vehículos equipados para esparcir una mezcla de sal y arena, un insumo clave para evitar la formación de hielo. “Es el elemento que permite bajar el punto de congelamiento del agua. Es decir, el agua en vez de congelarse a cero grados, se congela a -10, -15, -20. Temperatura que no se alcanza, entonces se mantiene líquida por más tiempo”, explicó.
Además de las intersecciones ya identificadas como prioritarias, el operativo se refuerza con pedidos que ingresan a través de la línea municipal: “Recibimos pedidos de vecinos y vecinas que se encuentran con esquinas con agua. Bueno, vamos y hacemos la tarea de esparcir sal”.

La acción es parte de un programa integral que también contempla la detección y monitoreo de pérdidas de agua en la vía pública, para evitar acumulaciones que luego se congelan. “Hacemos un relevamiento de las pérdidas de agua, roturas y demás, y luego informamos al EPAS para que sean reparadas”, indicó.
El funcionario remarcó los riesgos que implica el hielo para ciclistas y automovilistas: “Hay que tener especial precaución, porque no solo se pueden golpear fuertemente al caer por patinar, sino que también pueden ser atropellados o chocar con otro vehículo”.
Respecto a la continuidad del plan, el subsecretario anticipó que se mantendrá activo al menos durante martes, miércoles y jueves, ya que se esperan mínimas bajo cero. “Esto lo vamos a hacer todas las veces que tengamos pronósticos de heladas o temperaturas por debajo de cero”, aseguró.
Finalmente, recordó que el operativo se viene implementando desde hace cinco años y que ya cuentan con experiencia y logística afinada: “El año pasado ocupamos siete metros cúbicos de arena y 18 de sal. Este año ya estamos preparados”.
Precaución por heladas en Roca: piden extremar los cuidados al manejar
Con la llegada de las heladas matinales, la Dirección de Tránsito y Transporte de Roca intensificó las tareas de prevención en distintos puntos de la ciudad para reducir riesgos de accidentes por la formación de hielo en la calzada. Desde el área remarcaron la importancia de conducir con suma precaución y recordaron una serie de medidas clave para transitar con mayor seguridad.
Este lunes, se desplegó un operativo en la intersección de Gelonch y Avenida Roca, donde se detectó escarcha provocada por una pérdida de agua. Se colocó arena para mejorar la adherencia en el pavimento, y se notificó a ARSA sobre la situación. Si bien desde la firma indicaron que la pérdida fue reparada, el agua persiste en el lugar, lo que obliga a mantener la precaución.
Ante este escenario, el municipio reiteró las siguientes recomendaciones para conducir con hielo:
- Reducir la velocidad y evitar maniobras bruscas.
- Conducir con suavidad, ya que los movimientos repentinos aumentan el riesgo de derrape.
- Aumentar la distancia de seguridad con el vehículo que circula adelante.
- Frenar con cuidado, sin aplicar fuerza repentina.
- Mantener la calma al volante, especialmente en curvas o zonas de sombra.
- Evitar distracciones como manipular el celular, fumar o buscar emisoras de radio.
Comentarios