Paneles solares: Neuquén se suma al cambio

El uso de la tecnología de paneles solares va ganando adeptos en la región. En Neuquén son varias las empresas pr ivadas, organismos estatales y usuarios que ya cuentan con estos sistemas y disfrutan de sus prestaciones.

Redacción

Por Redacción

En Neuquén crece el número de empresas e instituciones que ven en la energía solar un nuevo horizonte que permite ahorrar y contribuir con el medio ambiente. Algunos de los casos más recientes o emblemáticos de la ciudad están mencionados en el siguiente listado:

• BPN
La Torre BPN, sede central del Banco Provincia del Neuquén, fue certificada como el primer edificio sustentable de la Patagonia debido a varias iniciativas de aprovechamiento de la energía solar. El banco cuenta con paneles solares en la sede, en nuevas sucursales, así como Len cajeros automáticos que funcionan con un siLstema mixto.

Paneles solares en cajero del BPN.


• CALF
En marzo la cooperativa firmó un contrato con la empresa Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE) para la realizLación de un parque solar de 50MW que estará ubicado en unas 100 hectáreas en la zona de la meseta de Neuquén. El proyecto se encuentra todavía en licitación pública y permitirá abastecer con energía eléctrica a unas 40 mil viviendas. En abril, CALF aprobó el cuadro tarifario para la inyección de energía generada por los vecinos, convirtiendo a la ciudad de Neuquén en el primer municipio de la provincia en avanzar con el sistema de usuarios generadores.

• Colegio de Ingenieros del Neuquén
En noviembre del 2021 se instalaron 10 paneles solares en el Club de Ingenieros, a orillas del Río Limay. Debido a que la ciudad de Neuquén ni la provincia habían implementado la Ley de Generación Distribuida, se proyectó la instalación del sistema en etapas. Se prevé la incorporación de 20 paneles solares más con el fin de poder incorporar los 10.000 Watts de potencia, y de esta forma poder generar el 100 % de energía limpia necesaria en el predio.


• Legislatura de Neuquén
En abril se completó la instalación de más de 200 paneles solares en la terraza de la Legislatura de la capital neuquina. La iniciativa forma parte de un proyecto de transformación energética de la institución. Según anunció en ese momento el vicegobernador Marcos Koopmann, además de generar energía para el edificio, una vez que se reglamentara la ley pretendían conectarlo a la red para poder suministrar energía al resto.

Paneles solares en la Legislatura neuquina.


• Nippon Car
La nueva sucursal en Neuquén cuenta con 48 paneles solares On-Grid, distribuidos en tres filas que cubren 108 m² de superficie. El sistema permitió que en algunos meses del año pasado ahorraran 16% del consumo de la red pública. La empresa planea implementar tres filas más. Hasta el cierre de esta nota la empresa realizaba los trámites para realizar generación distribuida.

Paneles solares en Nippon Car, en Neuquén.


• EPEN
El EPEN tiene varios proyectos de energía solar en su currículo, como la instalación de paneles solares en edificios y en la escuela n° 109, en Centenario.

• Pecom
Es una de las principales empresas de servicios en Vaca Muerta. En el 2020 instalaron en el estacionamiento de su sede central, ubicada en el Parque Industrial de Neuquén, 75 paneles solares que alcanzan una potencia de 10kw.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios