Ruta 237, con un radar activo: conocé cómo funciona y qué multas aplica antes de Semana Santa
Con el aumento del tránsito hacia la cordillera de Neuquén y Río Negro, las autoridades advierten sobre las infracciones.
De cara al fin de semana largo de Semana Santa, desde la Municipalidad de Picún Leufú recordaron que ya está funcionando un radar sobre la Ruta Nacional 237, una vía clave para quienes viajan hacia la cordillera de Neuquén y Río Negro. Con el aumento del tránsito turístico, el objetivo es reforzar la seguridad vial en este tramo estratégico. Te contamos los detalles.
El dispositivo tiene como fin mejorar la seguridad vial y controlar el cumplimiento de las normas de tránsito. Según detalló a Diario RÍO NEGRO la secretaria de gobierno municipal, Patricia Teker, el radar detecta tres tipos de infracciones: exceso de velocidad (superando los 60 kilómetros por hora en esa zona), adelantamientos indebidos y la circulación sin luces bajas obligatorias encendidas.
«El radar está ubicado a la vera de la ruta en el kilómetro 1351 y 1352, y tiene un dispositivo que capta imágenes en ambos sentidos de circulación», explicó Teker. En cuanto al procedimiento, señaló que las infracciones se notifican por correo electrónico y también por carta certificada: «La persona recibe la fotomulta con toda la información necesaria para comunicarse, consultar o presentar un descargo en caso de duda. Está todo discriminado en el documento«.
Además, Teker indicó que el municipio está desarrollando un software que permitirá agilizar las respuestas a las consultas que surgen cuando una persona recibe la notificación. «Mientras tanto, estamos brindando asistencia a través de WhatsApp para que nadie se quede sin respuesta», señaló.
Cuánto cuesta la multa y cómo acceder al descuento
Respecto a los costos, todas las infracciones tienen el mismo valor: $138.000, aunque quienes decidan abonar dentro del plazo establecido pueden acceder al pago voluntario, con una reducción del 26%, lo que deja el monto en $101.860.
La funcionaria también destacó que la instalación del radar, autorizado por normativa nacional, responde a una necesidad de prevención. «El objetivo principal de que se colocaran los radares en esa zona es por seguridad, con esto hemos tratado de cuidar la seguridad de nuestros vecinos», afirmó.
La Ruta 237 suele registrar un notable incremento en el tránsito durante fines de semana largos, ya que conecta la zona de la confluencia de Neuquén con destinos turísticos como Bariloche.
Consejos para evitar infracciones y viajar seguro en Semana Santa
- Velocidad máxima: respetar los límites indicados, especialmente en zonas con radares. En el tramo de la Ruta 237 con control, no se debe superar los 60 km/h.
- Luces bajas: deben estar encendidas en todo momento, incluso durante el día, por ser obligatorias en rutas nacionales.
- Adelantamientos: están prohibidos en curvas, puentes, zonas con doble línea amarilla o cuando la visibilidad es reducida.
- Descanso: se recomienda descansar antes de un viaje largo y hacer paradas cada dos horas.
- Documentación: llevar licencia de conducir, cédula del vehículo, seguro obligatorio y la VTV al día.
Comentarios