Se dislocó un hombro mientras nadaba y debieron rescatarlo en San Martín
El rescate fue llevado adelante con la participación del Guardaparques, brigadistas y personal de Prefectura. Una por una las recomendaciones del Parque Nacional para evitar accidentes.
Hoy el equipo del Parque Nacional Lanín informó que rescataron a un joven de 26 años luego de dislocarse el hombro izquierdo mientras nadaba cerca de la zona del muelle del Chachín de San Martín de los Andes.
Según indicaron, cerca de las 15 recibieron a través de la Radioestación, el aviso de que un joven oriundo de Mar del Plata estaba «muy adolorido», luego de haber nadado en el lago y luxarse el hombro izquierdo.
Así el equipo comenzó el operativo con la participación del Guardaparque de la zona junto a los voluntarios. Al llegar al lugar donde se encontraba la víctima, éste se negó a ser inmovilizado y empaquetado para ser trasladado.
Por un lado, el Guardaparques realizó un primer traslado a Yuco a bordo de la lancha institucional, donde se encontraba una cuadrilla de brigadistas del ICE Lanín y personal de Prefectura.
Por otro lado, luego lo trasladaron y lo evacuaron hacia la ambulancia del SIEN.

Recomendaciones para evitar accidentes en el lago y la montaña
Dado los hechos, desde el Parque Nacional dieron una serie de recomendaciones para realizar salidas seguras y prevenir accidentes.
-Planificar las salidas y tener en cuenta la capacidad física y las distancias, además de contar con el conocimiento en montaña necesario para llevar adelante una práctica segura.
– Consultar acerca del estado de los senderos, caminos y pronóstico del tiempo.
–Chequear la información sobre las actividades de trekking en las páginas y redes oficiales de Parques Nacionales y las municipalidades.
–Calcular las horas de luz solar.
–Realizar el registro obligatorio de trekking en www.pnlanin.com.ar y dar aviso de la salida a algún conocido
–Usar el equipamiento adecuado, como abrigo y calzado, y contar con provisiones.
–Prestar atención a la cartelería, con el fin de orientar, prevenir y conocer sobre los servicios disponibles.
–Evitar situaciones de riesgo. Caminar por senderos habilitados y respetar la velocidad máxima permitida dentro del área protegida.
-Regresar con los residuos.
Comentarios