Sonia Pezzano expone en Patagones
PATAGONES (AV).- Sonia Pezzano estuvo en relación con la pintura desde que era pequeña. Tiene una hermana mayor que pinta y es docente de arte. Y allí, en su atelier, Sonia se ponía a pintar y a trabajar. Así fue como empezó todo para ella. De a poco, en el tiempo, esa relación con la pintura cobró relevancia y se consolidó. Hoy, Pezzano sostiene su vínculo con la pintura en una búsqueda constante de nuevos horizontes. Ahora presenta una serie de cuadros de grandes dimensiones, con técnica de acrílico sobre tela, en la Casa de la Cultura de Patagones hasta el sábado 27 de julio. Se trata de una serie de pinturas realizadas entre el 2012 y el 2013. La mayoría de la obra no tiene un título. Pero la totalidad de la serie se enmarca bajo el nombre “La energía de la vida está en todo”. Frase que resume una de las convicciones de la artista maragata. “Es todo un proceso. Esto es así. La pintura también se va descubriendo así misma. La pintura te va devolviendo la mirada, te va contando un poco sobre las cuestiones que por ahí uno va trabajando. A veces se cree que uno lo hace de una manera libre espontánea y demás, pero ya uno va poniendo cosas de sí, pensamientos, intenciones. Y llega un momento en que va tomando forma. Llegó el momento de compartir”, puntualizó la plástica. Inquieta y constante, Sonia Pezzano alterna la docencia en el área de plástica con su proyecto personal artístico, y otros proyectos que se le van sumando. Actualmente, junto a la artista Paula Echarren y el reconocido ceramista Carlos Leporace, continúan con una proyecto de mural cerámico que ya ha sido declarado de interés municipal en Patagones. Este proyecto de mural trabaja con las diferentes fases del barro. Se trata además de un paseo situado en el casco histórico de la ciudad, único en sus características a nivel regional. “Esto también se va renovando. Hay como pausas. Pero siempre la cabeza está trabajando, estás pensando, estás compilando material. Siempre algo estás haciendo”, comenta Pezzano quien expuso por última vez en el 2011 en el Centro Municipal de Cultura de Viedma en una muestra que llevo por nombre “Luces”. “Este momento es muy particular. Siento que estoy en una etapa de mi vida en que me puedo parar y mirar, y ver todo un proceso, y empezar a ver coincidencias, o cómo ha evolucionado para mí la temática. Cómo se ha ido desarrollando”, explica Pezzano que avanza hacia un momento de síntesis en su evolución artística y afirma que “uno aprende mucho de la mirada de los otros”. Para la plástica –que se considera una “trabajadora del arte” y no una “artista”– es necesario ocupar estos espacios como la Casa de la Cultura: “se necesita mucho en este alimento, que es el alimento espiritual de los pueblos, la cultura. Tenemos que revalorizarlos, tenemos que empezar a alimentar estos espacios”, expresó.
E. Martínez
Comentarios