La cumbre en París y los principales actores de la IA en el mundo

La carrera en este sector es voraz, por eso es importante recordar las principales compañías involucradas en la frenética competencia.

Con el lanzamiento de ChatGPT en 2022 se inició una feroz carrera en torno a la inteligencia artificial. Las primeras en tomar la iniciativa en esta tecnología fueron las grandes empresas estadounidenses, pero con el correr del tiempo a estas le aparecieron distintos rivales alrededor del mundo. Por eso, de cara a la cumbre sobre la IA que se desarrollará en París en los próximos días, la agencia AFP hizo un repaso por los principales actores del sector.

El pionero

La primera en hacer su aparición fue OpenAI con ChatGPT. Desde su creación, la herramienta que popularizó el uso de la IA logró unos 20 mil millones de dólares en inversiones, especialmente de Microsoft, su principal accionista. Actualmente, Sam Altman preside la empresa que- polémica mediante- busca transformarse en una empresa con fines de lucro.

La rival estadounidense

Fundada en 2021 por exmiembros de OpenAI, Anthropic sostiene que su modelo de IA, Claude, cuenta con seguridad más estrictas que sus competidores. Pese a que no tiene el éxito de OpenAI, llama la atención de importantes actores tecnológicos. Sin ir más lejos, Amazon invirtió 4 mil millones de dólares el último fin de año y llevó el total del desembolso a 8 mil millones.

Los gigantes

La llegada de ChatGPT despertó a los gigantes de la tecnología, que se lanzaron hacia la innovación con financiamientos extraordinarios. En 2023, Meta lanzó su modelo Llama, luego llegó Llama 2 y Llama 3. Posteriormente, integró MetaAI en Facebook, Instagram, WhatsApp y Threads. Sin embargo, esta tecnología no está disponible en Europa debido al marco regulatorio que rige en el territorio. El director de la empresa, Mark Zuckerberg, anunció tiempo atrás su intención de invertir hasta 65 mil millones de dólares al año para esta tecnología.

Por su parte, Google lanzó ese mismo año Bard, su herramienta conversacional que en 2024 pasó a llamarse Gemini. Por el momento, no se difundieron cifras de los montos invertidos en la evolución de la herramienta.

La apuesta francesa

Fundada por investigadores franceses que pasaron por los gigantes estadounidenses, Mistral hizo su entrada en la escena a mediados del 2023. El equipo anunció una primera recaudación de fondos de 100 millones de euros, y pese a ser desconocida, se posicionó como una alternativa europea. Su herramienta llamada «Le Chat» se lanzó en febrero de 2024. La empresa reveló una asociación con Microsoft, que aportó una inversión de 15 millones de euros.

La disruptiva

La china DeepSeek presentó R1 en enero e hizo tambalear a varios gigantes estadounidenses, entre ellos el fabricante de chips Nvidia. En gran medida, esto se dio por el costo mínimo de este nuevo actor. Es que DeepSeek admitió haber gastado solo unos 5 millones de dólares para desarrollar su modelo. Pese al éxito inicial, aún hay muchas dudas alrededor de este desarrollo.

Gigante en carrera

El último en decir presente en esta competencia es el gigante chino Alibaba, que días atrás lanzó Qwen2.5-Max. Por el momento esta herramienta conversacional solo está disponible para desarrolladores, pero el modelo promete superar las capacidades de los modelos existentes.

La IA avanza a un ritmo frenético. Sin ir más lejos, Estados Unidos anunció una inversión de 500 mil millones de dólares para reforzar el desarrollo de esta tecnología y la irrupción de DeepSeek oscila entre una nueva revolución tecnológica y un riesgo sin precedentes. Claramente, la cumbre en París no pasará desapercibida.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios