Todo lo que podés hacer este fin de semana en la región
“Río Negro” te ofrece una guía de actividades para este fin de semana largo
AGENDATE
NEUQUÉN Encuentro Canto coral El Coro de Cámara de la Provincia de Neuquén compartirá el escenario con el Coro de Profesores de Los Ángeles de Chile el viernes a las 21 en la Escuela Superior de Música (Diagonal Alvear 90). La agrupación provincial ofrecerá un repertorio integrado por composiciones del folclore latinoamericano y argentino, mientras que el grupo chileno abordará la “Misa Chilota del Tercer Milenio”, del reconocido compositor, Ernesto Segovia Cárcamo. Entrada libre y gratuita. Frenkel Música El músico y compositor regresa con los temas de su último disco a “Ritmo”. Dará un recital el domingo, a las 22, en Totem Bar. “Los Improdecibles” Teatro La compañía Caídos del Catre, vuelve con “Los Improdecibles” en un show de teatro de improvisación que este año trae una nueva propuesta con nuevos juegos y mucho humor negro. La cita es el viernes, a las 22, en el teatro El Arrimadero (Misiones 234) y las entradas tienen un costo de 130 pesos. Se pueden hacer reservas telefónicas al 156267916 o bien al 4421457. “Poniendo Huevos” Teatro El domingo, a las 21, en el teatro El Arrimadero (Misiones 234), el elenco teatral Los Crocantes subirá al escenario con la varieté de humor “Poniendo huevo”, especial Pascuas. Las entradas tienen un costo de 130 pesos en puerta y anticipadas de 100 pesos que pueden reservarse comunicándose al 155408996 o bien al 155066341. Reyes y Pereyra Show El viernes y el sábado, a las 21:30, se vivirán dos noches de cena show con pizza libre y pastas en el bar de Alberdi y Santa Fe. Jorge Reyes, será el encargado de musicalizar la noche con rock nacional de todas las épocas mientras que Rubén Omar Pereyra será quien suba al escenario con latinos, melódicos y los bailables. Se pueden hacer reservas telefónicas al 4474850. “Donde el viento hace buñuelos” Teatro Volvió a la ciudad con su último ciclo, un drama dirigido por Luis Sarlinga “Donde el viento hace buñuelos”. Es la historia de dos mujeres que están exiliadas de la vida misma y que se resisten a tomar conciencia de ello. La cita es el sábado, a las 21, en el teatro El Arrimadero (Misiones 234). Las entradas para ver la obra tienen un costo de 130 pesos en puerta. “Romeo y Julieta” Teatro La versión neuquina de la clásica obra de William Shakespeare, “Romeo y Julieta” se despide de los escenarios. Es así que la última función es el sábado, a las 21, en la Conrado Cultural (Yrigoyen 138). Las entradas para ver la pieza tienen un costo de 175 pesos. “Mi mujer es el plomero” Teatro El sábado, a las 23, en la Conrado Cultural (Yrigoyen 138) saldrá a escena la obra de teatro “Mi mujer es el plomero”. Es la historia de Cobi, quien perdió a su mujer hace un año y medio en un accidente e intenta rehacer su vida sin poder superar el trauma. Las entradas se pueden adquirir a través de eventpass.com.ar. Los socios del Club Río Negro podrán acceder al beneficio de dos entradas al precio de una. “Apaporis, secretos de la selva” Cine colombiano Continúa el ciclo de cine en el auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes (Mitre y Santa Cruz). En esta oportunidad se proyectará “Apaporis, secretos de la selva”, un documental de José Antonio Dorado. La cita para ver la película que registra paisajes paradisíacos y desconocidos a través de un diario de viajes por la selva Amazónica colombiana es el sábado, a las 19, y la entrada es libre y gratuita hasta completar la capacidad de la sala. “Una historia en Pehuajó” Teatro Continúa el ciclo Parapibes en la sala El Arrimadero Teatro (Misiones 234) con la obra “Una historia de amor en Pehuajó”. El unipersonal cuenta la historia de lo que le pasó al tortugo Manuelito cuando Manuelita se fue a París. Será un mensaje de amor que triunfa por sobre las apariencias. La cita es el domingo, a las 18, y las entradas tienen un costo de 75 pesos. Para los socios del club la entradas serán gratuitas. Grupo Lukumí Música El grupo de música afrolatina Lukumí, se presentará el viernes, a las 23, en el café de la Conrado Cultural (Yrigoyen 138). La entrada es libre y gratuita. “Territorios Extraordinarios” Documental El domingo, a las 20, se proyectará en el auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes (Mitre y Santa Cruz) el documental de Diego Lumerman Territorios extraordinarios “La cordillera del viento”. En 26 minutos se recorrerá el corazón del norte neuquino, atravesando las cumbres y los valles de la imponente Cordillera del Viento. La entrada es libre y gratuita hasta completar la capacidad de la sala. Deray Concierto El viernes, a las 21:30, en Arpillera Cultural (Alderete 511), se vivirá una noche con temas de autores populares y contemporáneos como León Gieco, Silvio Rodríguez y Vicentico, interpretados por el grupo Deray. La entrada tiene un costo de 50 pesos. Camaradería punk rock Música El viernes, a la medianoche, a Arpillera Cultural (Alderete 511) llega el punk rock de la mano de Los Dunkan, Benders, Lisérgico Salieri y Barredas. La entrada para el show tiene un costo de 40 pesos. Los Mentirosos Fiesta punk Por primera vez en la ciudad, llega el grupo de punk surgido de la mano de Juan de Madrugada, Los Mentirosos. La fiesta punk que contará, además, con la presencia de cinco bandas locales, Yamarada Mou, Zeta and the Explotion, Un Poco de suerte, Los Apestosos, Larva, y musicaliza Juan Poli. La cita es el viernes, a la medianoche, en Santiago del Estero 883 y las entradas anticipadas tienen un costo de 150 pesos y pueden adquirirse en los locales de Perito Moreno y Río Negro (Paseo del Sol locales 2/14), J. J. Lastra 2400 (Portal de la Patagonia, local 1046), Alto Comahue Shopping, Roca 106 (local 5) y Sarmiento 2 de Neuquén. Revolvers High, Waharappa Música El sábado, después de la medianoche, en Arpillera Cultural (Alderete 511), Revolvers High y Waharappa presentarán clásicos del rock nacional e internacional de los 60’, 70’, 80’ y 90’ (Deep Purple, Toto, Led Zeppelin, Black Sabbath, The Beatles, The Doors, Queen, Nirvana, Pappo, Pescado Rabioso, entre otros). La entrada tiene un costo de 30 pesos en puerta. Damián Duflós Blues Band Música El sábado, a la medianoche, Damián Duflós Blues Band se presentará en el bar de Elordi 139 y recreará los grandes clásicos de armónica de los años 50’ y también interpretará canciones propias en el estilo de blues tradicional. Además, Rodrigo “Lulo” Oyarzún, será el músico invitado. “Mujeres en oferta” Danza-teatro El sábado, a las 21:30, el elenco Escénica TeaDanz Experimental saldrá a escena con una nueva función de la segunda temporada de la obra “Mujeres en oferta”, escrita por Federico Roca, y dirigida por Carlos Barro. La cita es en el teatro Ámbito Histrión (Chubut 240). Las entradas en puerta costarán 150 pesos. Cannis Concierto El domingo, a las 20, en el teatro El Viento (Juan B. Justo 648) se presentará por primera vez en el Valle la banda de Buenos Aires Cannis. Las entradas anticipadas para ver al grupo de metal alternativo se venden en Independencia 386 de Neuquén y en Villegas 149 de Cipolletti. CENTENARIO Coros Concierto El sábado, a las 21, en la Casa de la Cultura de Centenario (Jamaica y ruta 7) darán un concierto los coros de Cámara de la Provincia de Neuquén y el Coro de Profesores de Los Ángeles de Chile. Música del folclore argentino y latinoamericano y la “Misa Chilota del Tercer Milenio”, de Ernesto Segovia Cárcamo, se escucharán en esta propuesta de intercambio cultural entre la zona patagónica de ambos países con el objetivo de integrar e intercambiar bienes culturales entre la provincia del Neuquén y Chile. Entrada libre y gratuita. CIPOLLETTI Haciendo Tango Festival La ciudad va despidiendo marzo a toda música y danzas, en jornadas llenas de tango y folclore. Ayer se presentó la segunda edición de Haciendo Tango Festival, con el apoyo de la secretaría de Cultura de la provincia. Hasta el 27 se presentarán las parejas invitadas, Ballet de Tango de la provincia de Río Negro y el músico Miguel Ángel Barcos. Durante los cuatro días del festival se dictarán clases, en horas de la tarde, a cargo de las reconocidas parejas entre ellas Fernando Galera y Silvina Valz, Jimena Hoeffner y Fernando Carrasco y Maximiliano Alvarado y Paloma Berrios. También, deleitarán con su baile en las milongas, el viernes y el sábado, desde las 22:30 en las instalaciones del Club Cipolletti. El domingo será el cierre del festival, en el local de Villegas y Fernández Oro. Zezé Tribu Puro Funk El grupo musical Zezé Tribu se presentará una vez más en Cipolletti. La cita es el viernes a la 1 de la madrugada en el bar de Yrigoyen y Belgrano. El valor de la entrada es de 50 pesos.
ROCA
Diego Frenkel Recital El exlíder de La Portuaria llega con su “Ritmo” a Casa de la Cultura. La cita es el sábado a las 21:30. Como músico invitado abrirá la noche Seba Duche García. Entradas a $150. Gerardo Verdun Trío Rock y jazz Gerardo Verdun Trío tocará el viernes, a las 22, en el bar de Hipólito Yrigoyen 1171. El grupo está integrado por Gerardo Verdún en vibes, Ignacio Long en bajo y Guillermo Ochonga en batería. Interpreta un repertorio que abarca composiciones propias y versiones de clásicos del rock nacional, varios standards y clásicos del jazz con sonoridad latina. Se les sumarán a esta propuesta Gregorio Nievas, trompetista y el dúo de chelo y vibes Mil Doscientos de Buenos Aires, conformado por Lucía Espeche y Agustín Di Martino. Entradas anticipadas $50. Vuelos Inauguración El sábado a las 20 en la Galería de Arte de Casa de la Cultura se inaugurará la muestra colectiva “Vuelos”. Participan de esta exposición Karina Romero, Sebastián Mansilla, Fernando Spagnuolo, Néstor Confalonieri, Lupe Carrillo, Analía Portiño y Cristian Riquelme. La escultura, el grabado, el dibujo y la instalación son los medios elegidos para expresarse por este grupo de jóvenes artistas. Jazz rock instrumental Música El sábado, a la medianoche, Cogojeff Trío, de Cipolletti, actuará en el resto bar de Hipólito Yrigoyen 1171. Lucio Jara (batería), Lucas Tajan (bajo) y Rodrigo Romero (guitarra) ofrecerán una propuesta de jazz rock instrumental entre los que se destacan covers de Billy Cobham y temas de su autoría. Se sumarán artistas reconocidos locales. Valor de la entrada: $50 Peña Encuentro Este domingo, a las 17, llega la segunda “Peña Libertad” a la Biblioteca de Arte y Cultura Popular (9 de Julio 960). Se trata de un tiempo y lugar para charlar, crear a partir de diferentes actividades recreativas. Incluye la realización de propuestas plásticas, oír y susurrar poesía, jugar diferentes juegos de mesa, pintar o simplemente tomar unos mates. Además habrá música. Entrada libre y gratuita. Cabeza de Cover Música Cabeza de Cover junto a Ultraterreno le pondrán rock nacional a la noche del domingo en el resto bar de Hipólito Yrigoyen 1171. Forman Cabeza de Cover Martín “Tincho” Bastías (guitarra), Elbio “Chascarrin” Lochbaum (bajo) y Emi Cide (batería). UltraTerreno -Emi Cide en voz, Carolina Bueno bajo, Fede Urbide teclados y trompeta, Elbio Lochbaum en batería- presentará temas de su autoría. VIEDMA Amnesia Rock El viernes todo el rock and roll de Amnesia estará en el bar de Laprida y Belgrano a partir de la medianoche. Yadok Recital El sábado Yadok tocará desde la 1 de la madrugada en el bar de Laprida y Belgrano. Poesía y Música En La Higuera Vuelve la poesía y la música al Teatro de la Higuera, el sábado, desde las 22. En esta oportunidad, habrá un repertorio de bossa, jazz y folclore de la mano de Juan Manuel Antar en bajo y percusión, Dennis Valenzuela en guitarra, y Romina Nieto en voz. La poesía estará a cargo de Gabriela Campos. Con entradas a 60 pesos, los organizadores avisan que habrá servicio de bufete. En Las Heras 633. Relatos por la Identidad Muestra En el marco de los 40 años del Golpe Militar en la Argentina, el Concejo Deliberante inaugura la muestra “TwitteRelatos por la Identidad” (reproducciones) que podrá ser visitada desde el viernes hasta el 1 de abril en el Salón de Sesiones del Concejo Deliberante de Viedma. Una vez más, las Abuelas de Plaza de Mayo se valieron de una forma original de encarar la búsqueda del verdadero origen y de involucrar a la sociedad en esta lucha colectiva. A partir del concurso TwitteRelatos por la Identidad, miles de usuarios de la red social sumaron sus microcuentos de estilos diversos, con la idea de despertar, quizás, el interés de algún hombre o mujer con dudas sobre su identidad. Esta Muestra es el resultado de ese concurso. Un jurado compuesto por Eduardo Sacheri, María Eugenia Ludueña y Eugenia Zicavo seleccionó quince textos que fueron ilustrados por grandes artistas gráficos, como Cecilia Alfonso Esteves, Esteban Alfaro, Sonia Cancinos, Luciana Fernández, Rodolfo Fucile, Juan Matías Loiseau “Tute”, Mariano Lucano, Mirian Luchetto, Lucas Nine, Eugenia Nobati, Carolina Farías, Rosario Oliva, Daniel Roldán, Irene Singer y María Wernicke.

BARILOCHE
Arte en vivo Muestra Con la exposición colectiva “Serendipia” el sábado quedará inaugurada en Quaglia 425 la sede donde “Dwuam: Arte en vivo” desarrollará su propuesta fusionando distintas artes. La denominación de la muestra alude a un descubrimiento o hallazgo afortunado e inesperado durante el proceso de búsqueda de algo distinto. También puede referirse a la habilidad de un sujeto para reconocer que ha hecho un descubrimiento importante aunque no tenga relación con lo que busca. En términos más generales, puede denominarse así a la casualidad, coincidencia o accidente. Desde las 19 quedarán a consideración del público expresiones de artes visuales (dibujo, pintura, fotografía, producciones audiovisuales), poesía y música. “Nos demostrarán -expresan sus responsables- que todas las ramas conducen al mismo lugar: la expresión de la emoción y la creación humana. ¿Por qué ver cada arte por separado?”. Participan: María José Cárdenas (dibujo y pintura, producciones audiovisuales, música electrónica), Matías León Cárdenas (dibujo y pintura), Peter Brands (dibujo), Rocío Vautier (fotografía, poesía), Flavia Pasqui (poesía), Valeria Landa (producciones audiovisuales, fotografía), Facundo Altamirano (música electrónica), Chino Suárez (música electrónica) y Kike Sobarzo (folk). Scat Trío Música Privilegiado escenario con vista al paisaje que comienza a teñirse del particular colorido otoñal recibirá el viernes desde las 21 a quienes asistan al recital de Scat Trío -integrado por Javier Trincheri (bajo), Diego Hachmann (batería) y Mariana González (piano y voz)- en el Refugio Berghof (cerro Otto). En esta oportunidad con la propuesta gastronómica de paella elaborada por Aixa Carocio. Los interesados podrán consultar por servicio gratuito de transporte desde el Club Andino Bariloche y realizar reservas (150 pesos con una consumición) llamando al 154 271527 o 154 323654, Dos propuestas Música El viernes desde las 22 Rodolfo Cancino ofrecerá un recital de trova y canción patagónica en La Casita Azul (Tiscornia 309). Los interesados podrán adquirir sus bonos contribución (50 pesos) momentos antes del ingreso a la sala. Para el sábado a la misma hora está prevista la presentación de Jacinto Quiroga (guitarra) y Karina Antúnez (voz) “conjugando el ayer y el viernes, buscando la prosa latinoamericana, experta en narrar lo que pasó y pasa en nuestras raíces, en la tierra que nos parió, como motor de nuestro andar”, anticipan. Unipersonal En El Brote A cargo de La Perinola Teatro (perteneciente a la “Cooperativa de Trabajo Artístico Quetrén Quetrén de Río Colorado), el sábado a las 21 la sala de teatro social El Brote (Fernández Beschtedt 568) albergará el unipersonal “Postales de un garrón”. Las entradas (100 pesos) pueden ser adquiridas momentos antes del inicio de la función. Presentada como “fragmentos de los sentimientos, pensamientos, fracasos y metáforas de un operario ferroviario olvidado en una vieja estación de tren”, la obra de Rafael Albizúa y Fabián Benassi es interpretada por Fabián Benassi bajo la dirección de Albizúa y con asistencia técnica a cargo de Darío Cisterna. Bombay Rock y reggae Jamaica Bajo Cero-Reggae Club (kilómetro 10,500) abre sus puertas el sábado a las 23 al auditorio dispuesto a compartir el ritmo de Bombay. Viri Bob (voz), Riki Basevich (guitarra), Gabriel Moncada (bajo) y Diego Hachmann (batería) prometen un recorrido por su repertorio marcado por funky, rock y reggae. Sembrando Memoria Exposición Hasta el viernes 8 de abril permanecerá a consideración del público en la Sala Panozzi (Centro Administrativo Provincial, Onelli 1450) la muestra “Sembrar (la) memoria; para que no crezca el olvido” a cargo de Blanca Valiñas, Jorgelina Guglietti, Marta Di Bitetti, Mónica González y Julie Villagra. Grupalmente presentan la instalación y performance “30000 semillas para un sembradío de paz, dedicado a las Madres de Plaza de Mayo”, en memoria del artista plástico Antonio Vigo y su lucha por los derechos humanos desde la obra gráfica, el arte correo y sus intervenciones y señalizaciones urbanas. Con acceso libre, podrá ser visitada durante los días hábiles de 8:30 a 13:30. Chocolate Fiesta Nacional Muestras, juegos y espectáculos en distintos escenarios integran la programación de la Fiesta Nacional del Chocolate que concluirá el domingo con “Descubriendo las Pascuas” a partir de las 15 en el Centro Cívico con chocolate caliente, la participación de la Banda Musical de la Escuela Militar de Montaña y artistas infantiles y posteriores interpretaciones de músicos locales y el conjunto uruguayo Marama. Para El viernes está previsto el desarrollo de clases demostrativas de decoración de huevos de chocolate y roscas de pascua en el Salón Cultural de Usos Múltiples en el marco de la muestra Pascuas Solidarias que podrá visitarse hasta el sábado de 12:30 a 18. A las 21:30 la Iglesia Catedral Nuestra Señora del Nahuel Huapi será escenario del concierto “Música del cielo” de la pianista Graciela Murano. El sábado desde las 10 la calle Mitre será escenario de la elaboración de “la barra de chocolate más larga del mundo”. Ciento cincuenta metros, una tonelada y la distribución de 20.000 porciones es el atractivo convocante. Por la tarde (de 18 a 20) habrá juegos y espectáculos en la Escuela Municipal de Arte La Llave (Onelli y Sobral), continuarán las clases demostrativas en el Scum (entre las 14:30 y las 16:30). Fiesta de La Luna Música Germán Zelis (bajo), Máximo Mastrolia (batería) y Guillermo Lara (guitarra y voz) conforman el trío Blues Lee que mezcla, interpreta y versiona temas de blues, funk y rock popularizados porBuddy Guy, BB King, Ray Charles, John Mayer, The Doors, Spinetta y JAF, entre otros referentes. Ofrecerán un recital el viernes a las 22 en La Luna (kilómetro 7,549 de la ruta a Llao Llao). El acceso es libre. Graciela Murano Concierto La compositora y pianista Graciela Murano ofrecerá un concierto el viernes a las 21:45 en la Iglesia Catedral Nuestra Señora del Nahuel Huapi. Participarán además músicos del Ensamble Dinámico y la cantante Sheila Strachan con dirección de Joel Ini. Interpretará “Música del cielo”. El acceso es libre. Teatro x dos En la Biblioteca Sarmiento La puesta en escena de “Uno nunca sabe” de Roberto Fontanarrosa y “El acompañamiento” de Carlos Gorostiza conforman la propuesta del Teatro Ivad y el Patagonikus Actors Grupeten para el sábado a las 21:30 en la Biblioteca Sarmiento -Centro Cívico-. Dos generaciones de actores expresándose sobre la amistad, los sueños y utopías a través de una misma pasión: el teatro. Las entradas (100 pesos) pueden ser adquiridas con anticipación en Mitre 515 o en la boletería institucional. De la puesta de la obra de Fontanarrosa participan Alex Benn y Adrián Marré con dirección de Benn mientras que la creación de Gorostiza será recreada por Héctor Caino y Luis Caram con la asistencia de Elisabeth Mancebo y dirección de Caino. Diego Frenkel Recital El viernes a las 21:30 Estación Araucanía (kilómetro 11,500) el músico Diego Frenkel presentará “Ritmo” en versión solista. Guitarra acústica e indumentaria electrónica serán los instrumentos para recorrer un repertorio que abarca canciones de su reciente trabajo discográfico y anteriores: “Espontáneas”, “Vivo en Siranush”, Célula” y “El día después”. Además ofrecerá temas clásicos reversionandos de su recorrido como solista y junto a La Portuaria. Entre otros títulos, “A través de tus ojos”, “Baby”, “Llévame a lo hondo”, “Río herido”, “10.000 kilómetros”, “Mira las nubes” y “Nada es igual”. Las entradas (150 pesos) pueden ser adquiridas con anticipación en Mitre 515 y el local de artesanías del kilómetro 11,500. Nada es normal Música El viernes desde las 21.30 Valeria Sapetnitzky (voz) ofrecerá “Nada es normal” junto a Juan Mira (guitarra), Hernán Lugano (piano) y Víctor Batán (percusión) en Puerto Petunia -kilómetro 13,500-. El acceso es libre aunque es recomendable realizar reservas llamando al 446 2052. Dos exponen En La Llave Hasta el 28 de este mes se podrá visitar en la Escuela Municipal de Arte La Llave (Onelli y Sobral) la muestra de los artistas Juan Pablo Castrillon y Sol Tuero. El acceso es libre. En el marco del Ciclo de Arte del establecimiento, coordinado por la profesora Viviana Dziewa, la exposición incluye trabajos realizados por el artista visual y profesor de pintura que ha realizado intervenciones en superficies no tradicionales como tablas de skate y expuesto en escenarios alternativos. Sus diseños formaron parte de la serie de fanzine de Ediciones Desmesura. Actualmente incursiona en joyería con la artista Karina Moraga. Fotógrafa, Tuero comparte imágenes que integraron la serie “Colectiva Generando Generxs Bariloche”, que expuso con otros artistas en la muestra de artes visuales del Festival de la Nieve Gay por la Diversidad en 2015. En esta producción busca reflexionar sobre lo biográfico, los sentimientos, demandas, anécdotas y posicionamientos ante lo cotidiano. Incursiona en el lenguaje de la fotografía como medio expresivo desde el 2013 y actualmente desarrolla la serie “Otras postales”, a través de la cual intenta cuestionar “la imagen bucólica y parcial de esta ciudad producida desde los entes turísticos”. Heterografías Colectiva Hasta el 6 de abril continúa a consideración del público en Farrarons Fenoglio Arte Contemporáneo (Mitre 442, Paseo de la Catedral) la muestra colectiva “Heterografías, espacios de pertenencia y alternativas de la identidad”. La integran obras de Aurelio García, Claudio Ziperovich, Emanuel Reyes, Emilia Farrarons Fenoglio, Pablo Bernasconi, Ruth Viegener, Verónica Vides, Soledad Escudero y Fernanda Cavallaro con textos de Ángeles Smart. Puede ser visitada los lunes de 18 a 21; martes a sábado, de 11 a 13 y de 18 a 21. Paseo de Montaña Música En concordancia con la III Fiesta Nacional del Chocolate, será reabierto el Paseo de Montaña durante el viernes y el sábado de 19 a 23. Grupos musicales locales ofrecerán sus propuestas en escenarios ubicados en las calles Pasaje Juramento y 20 de Febrero. Para el viernes a las 21 está prevista la participación de Hombres de Blues y Viernes Papa mientras que el sábado a las 20 mantendrán contacto con el público Blues Lee, Los Limbos, la Porter Blues y Oke Trío. PEHUENIA Miguel Sprumont Recital El trovador de Andacollo Miguel Sprumont compartirá sus nuevas canciones en el resto bar de Mandra el viernes a las 22.

LAS GRUTAS
Minios y Frozen Infantiles El teatro de la segunda bajada de Las Grutas ofrecerá dos grandes shows para los más chicos durante este fin de semana de Semana Santa. La obra “Frozen Princesas” intentará conquistar a los pequeños el viernes y mañana, a las 19. Mientras que “Minions Juniors” se presentará también hoy y mañana, pero a las 21. “El Sótano” Teatro La pieza de Fernando Pereira, dirigida por Eduardo Lamoglia y protagonizada por Damián Albariño, Álvaro Ruiz y Ivo Cudzarida “El sótano” se verá en el teatro de la Segunda Bajada de Las Grutas. Las funciones comenzaron el miércoles y se extenderán hasta el domingo, inclusive. La cita es siempre a las 23.
AGENDATE
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios