Tratan de evitar que el 40% llegue al pan
El aumento del precio de la harina y su traspaso al pan es una de las máximas preocupaciones del gobierno nacional en materia de abastecimiento. Los molinos ya tenían frenada la entrega de harina desde las postrimerías del gobierno de De la Rúa y las ofertas ahora llegan con aumentos que rondan el 40 %. Por ello, los propietarios de las panaderías afinan el lápiz.
Representantes de ese sector, de la Cámara Harinera y de la Sociedad Rural Argentina se reunirán hoy en la secretaría de Comercio con el ministro de la Producción, Ignacio De Mendiguren. Allí, los panaderos buscarán que el gobierno garantice que los molinos reciban trigo al mismo precio que hasta ahora o que sean subsidiados por el Estado.
De todos modos, la remarcación de precios llegó a las estanterías de algunos hipermercados, supermercados y comercios minoristas de Neuquén y Río Negro tras los anuncios formulados por el ministro de Economía, Jorge Remes Lenicov.
En una rápida recorrida en Neuquén se pudo comprobar, de boca de los repositores de productos de panificación, que los precios de la harina habían subido hasta 40%.
La falta de liquidez cambió las reglas de comercialización y los molinos sólo despachan harina a cambio de dinero en efectivo. En algunos casos se aceptan Lecop sólo hasta un 25% o 30% del monto de la transacción porque, según informaron desde la representación neuquina de un conocido molino, es muy complicada la operatoria con los bonos en el sistema bancario.
«Por ahora no subimos los precios, pero tampoco he comprado harina porque sé que aumentó -dijo el dueño de una panadería de la calle Alcorta al 300-. Ahora no sé que ocurrirá la próxima semana».
«Desde hace quince días que la empresa no me autoriza a vender harina y aún no se sabe cuál va a ser el precio final» aseguró Jorge Martínez, representante en Roca de la empresa Cañuelas y distribuidor del producto en casi toda la región. «El problema es que el precio del trigo desde hace años está atado a la cotización en dólares y esta devaluación no hizo otra cosa que elevar los precios. Ahora hay que esperar a ver si los grandes molinos llegan a un acuerdo con el gobierno y mantienen los precios sin subas» agregó. En las panaderías de Roca aún no se animan a anunciar a sus clientes el posible aumento que podría sufrir el pan en los próximos días. «Seguimos manteniendo el precio en 1,50 el kilo, pero ya nos advirtieron que las cosas pueden cambiar» comentó el empleado de una panadería.
Las tres principales panaderías de Bariloche aseguraron que no hubo aumentos en el precios del pan y ni las facturas y la repostería. Sus titulares aseguraron que harán lo posible para evitar los aumentos aunque se mostraron temerosos ante la posibilidad de que aumente el precio de los insumos.
En las panaderías de los barrios de Viedma se advierte el aumento del pan. En las más grandes ubicadas en el radio céntrico existe preocupación por la falta de entrega de parte de los molinos harineros y un notable aumento de la bolsa. De 14,50 subió a 21,50 pesos pero a pesar de tener el efectivo «no hay entrega» coincidieron en señalar los panaderos. Esta situación podría generar que de no estabilizarse la situación algunas industrias panaderas se vean obligadas a no poder producir por la falta de insumo. (AN/DyN/AR/AB/AV)
El aumento del precio de la harina y su traspaso al pan es una de las máximas preocupaciones del gobierno nacional en materia de abastecimiento. Los molinos ya tenían frenada la entrega de harina desde las postrimerías del gobierno de De la Rúa y las ofertas ahora llegan con aumentos que rondan el 40 %. Por ello, los propietarios de las panaderías afinan el lápiz.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios