Trece años de cárcel por brutal crimen en Regina

El autor llegó a un bar en su camioneta y bajó decidido a acribillar a la víctima. Le dio al menos dos tiros y escapó. Estuvo prófugo, lo recapturaron y fue condenado en Roca.

Archivo

ROCA / VILLA REGINA (AR).- Trece años de prisión le impuso la Cámara Criminal Segunda de Roca a Sandro Roberto “Tango” Cardoso, un hombre de 38 años que en la noche del 17 de noviembre de 2010 acribilló y mató a otro en la puerta de un bar de Villa Regina. El tribunal, por unanimidad, lo declaró responsable del delito de homicidio simple agravado por el uso de arma de fuego. La víctima fue Carlos Alberto Vázquez, a quien todos llamaban “Carli”. Según surgió durante el juicio, el atacante y la víctima se conocían y habían tenido problemas. Incluso Vázquez había sido amenazado de muerte mediante mensajes de texto de los que dieron cuenta varios testigos durante el debate. La noche del crimen Cardoso llegó en una camioneta al bar “La Unión”, en la calle Eva Perón de Regina, descendió portando un revólver calibre 38 y le disparó a quemarropa a la víctima para luego darse rápidamente a la fuga junto con las personas que lo acompañaban en el rodado. La fiscal de Cámara subrogante Graciela Etchegaray había pedido para Cardoso una condena de 14 años, pero el tribunal se inclinó por una sanción menor. Dijo que el móvil del crimen no quedó claro durante el juicio, y que el mismo pudo ser “un ajuste de cuentas, una cuestión de polleras o por el tema del camión”, haciendo referencia a una rivalidad que habían tenido tiempo atrás. El defensor particular del acusado, Jorge Crespo, pidió por el contrario la absolución de Cardoso, afirmando que no había “ningún testigo directo y ocular del hecho para poder identificar a la persona” agresora y que el nombre del sospechoso lo había “instalado” el padre de la víctima, quien conocía la rivalidad entre ambos. También cuestionó la credibilidad de algunos testigos y negó que hubieran cambiado sus declaraciones por sentirse amenazados por el imputado. Cardoso estuvo varios meses prófugo tras el asesinato y su búsqueda se extendió a toda la provincia, hasta que fue capturado. Una de las testigos que declaró en el juicio dijo que durante el tiempo que se mantuvo oculto, ella tuvo que viajar hasta su escondite para llevarle drogas y otros elementos, y que lo hizo porque la había amenazado con matar a uno de sus hijos. La fiscal pidió, por otra parte, que se inicien actuaciones por falso testimonio contra el testigo Gustavo Ariel Orellana, por considerar que los cambios entre su declaración original y la del juicio no se debieron a “problemas de memoria” sino al interés por beneficiar al acusado. Los jueces le hicieron lugar. El tribunal estuvo integrado por Oscar Gatti, María Evelina García Balduini y Gastón Martín, quienes computaron como agravante la “deliberada intención homicida” que demostró Cardoso.


Archivo

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios