Un enemigo cuidadosamente elegido

Análisis

El presidente venezolano Nicolás Maduro parece haber elegido cuidadosamente a su enemigo más reciente. Aunque el arresto de Antonio Ledezma generó manifestaciones de protesta y atrajo la condena internacional, también le sirvió de recordatorio a muchos venezolanos de lo que más les disgustaba sobre los políticos predecesores de Maduro y de su fallecido mentor Hugo Chávez, en momentos en que el gobierno enfrenta una crisis económica que ha provocado un desplome en la popularidad del mandatario. Durante el último año, el atribulado gobierno de Maduro ha arrestado a varios políticos de oposición y e empresarios, acusándolos de conspirar para desestabilizar al gobierno. Sin embargo, a ninguno le queda el papel de ser el malo del cuento tan bien como a Ledezma, quien ingresó a la política cuando a los 20 años y con el paso del tiempo ha amasado una serie de pasivos políticos, uno de los cuales es su relación cercana con el expresidente Carlos Andrés Pérez, cuyo segundo período terminó con un juicio político y el exilio luego de que una serie de reformas económicas respaldadas por Washington desataron una agitación sin precedentes y estallaron en los disturbios de 1989 conocidos como el Caracazo. Ledezma siempre permaneció leal a su mentor. Los problemas económicos como la escasez e inflación del 68% han llevado el apoyo a Maduro a un 22%, un nivel peligrosamente bajo. Sin embargo, las encuestas también muestran que muchos venezolanos siguen siendo leales a la revolución de Chávez y se mantienen indiferentes a una oposición de la que temen recorte el gasto social.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios