Un merendero que además ofrece un lugar de contención para los chicos

En el lugar, además de la merienda, realizan talleres recreativos y culturales. Además reciben clases de apoyo en materias de primaria y secundaria.

La cadena de amor y solidaridad en una casa de Costa Norte se consolida. El merendero Alexa se formó en el 2016, en el corazón del barrio que bordea el río Neuquén. En ese entonces, unos 20 niños asistían al lugar para acceder a una taza de leche. Hoy, la asistencia que brinda Olga Figueroa junto a su familia, amigos y estudiantes cipoleños se acrecentó al mismo ritmo que la demanda. Actualmente unos 35 chicos de ese barrio y zonas aledañas se concentran todas las tardes en ese espacio, en donde abunda la contención y el vínculo entre pares. “Siempre tratamos de encontrar soluciones”, remarcó la mujer.

La premisa es una sola: no se forjan lazos con la política ni con el municipio, explica la mujer mientras apoya sus manos en la amplia mesa que decora el merendero. Cuando surgió Alexa, en abril del 2016, los niños tomaban su merienda y concurrían a las clases de apoyo al aire libre, en el patio de la casa. Ahora, cuentan con un espacio cerrado y ambientado acorde a sus necesidades.

Sin embargo, las buenas noticias se opacan con la realidad. La cantidad de niños se incrementó. Algunos son de Costa Norte, otros del asentamiento 2 de Agosto, y también de sectores aledaños. Unos 35 chicos de entre 3 a 17 años asisten de lunes a sábados a la casa de Olga. Allí toman la merienda, realizan talleres recreativos y culturales (canto, folklore, guitarra, reciclado, teatro) y además brindan clases de apoyo en materias de primaria y secundaria. Los sábados también es día de encuentro; los niños se acercan para almorzar y más tarde a merendar.

“Muchos de los niños que vienen son paraguayos. Sus papás trabajan y no les alcanza. La semana pasada vino una nena con sus cinco primos. Nosotros queremos iniciar una campaña para juntarles cosas porque no tienen nada”, expresó con tono de preocupación. Explicó que muchas familias cuentan con el sustento que les da la albañilería y otros con la asistencia de movimientos sociales, que aportan un subsidio a través de la colaboración en diversos espacios.

La otra problemática que se presenta es que hay niños que están sin escolarizar. En una oportunidad, recordó Olga, se movilizó para encontrar una vacante en una escuela de la ciudad, sin embargo aun hay niños que –por alguna u otra razón– no asisten a la escuela, agregó.

A la tarea solidaria que realiza Olga junto a su familia se le suman unas 15 personas más, que se acercan al lugar para brindar ayuda. Además de brindar contención alimenticia y educativa, se organizan actividades recreativas a lo largo del año (ver recuadro).

Desde que se formó Alexa fueron muchas las manos que se sumaron al sueño solidario que tuvo Olga a principios del 2016. Ahora, el objetivo está puesto en conseguir la personería jurídica, para poder sumar más apoyo de la gente ya que las donaciones de alimentos (ya sea de particulares o de empresas) se transforma en el recurso fundamental para los niños. “Todo lo que logramos fue con donaciones”, resaltó la mujer.

“Te encariñás con los nenes. Ellos vienen y te cuentan sus cosas porque al venir de lunes a sábados se genera un vínculo”.

Olga Figueroa

“Padrinos mágicos”, otra cara de la solidaridad

Los niños cuentan con “padrinos anónimos” que están presentes en sus cumpleaños y fechas especiales.

La idea durgió durante una navidad, cuando los chicos le escribieron cartas a Papa Noel. La parte más importante de la noche fue cuando un hombre, que pasaba por un momento familiar muy difícil, alquiló el traje de Papa Noel para darles una sorpresa a los chicos.

“Cuando vieron a Papá Noel y abrieron sus regalos algunos lloraban y nosotros también.

La modalidad de padrinos anónimos continúa, aunque hay muchos nenes que están “sin padrinos mágicos” . La persona que está interesada en colaborar debe tener en cuenta que no recibe dinero sino materiales o presentes para los pequeños, explicó Olga.

Datos

“Te encariñás con los nenes. Ellos vienen y te cuentan sus cosas porque al venir de lunes a sábados se genera un vínculo”.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios