Los mejores centros de esquí están en la Patagonia: planificá tus vacaciones de invierno 2025

La nieve en la cordillera llegó en estos días. Todos los centros de esquí están listos para iniciar la temporada y el escape a estos lugares es lo más buscado. Mirá donde podés ir a esquiar en Patagonia.

Los centros de esquí de la Patagonia son lo mejor para los amantes de la nieve. Foto: Cerro Bayo.

La cordillera recibe por estos días las primeras grandes nevadas, pero en los cerros aguardan a que todo se cubra de blanco. El pulso invernal ya empieza a sentirse en los principales destinos de esquí de la Patagonia y entre promociones, aperturas parciales y ajustes logísticos, los centros se alistan para recibir a miles de visitantes. Acá, un repaso de lo que hay que tener en cuenta antes de armar las valijas.

Desde carreras de montaña sobre nieve hasta bajadas con antorchas, after ski con DJ y sunsets sobre las pistas, los centros buscan atraer con experiencias. Y según estimaciones del sector, se espera una temporada de invierno activa. Desde empresas de aerolíneas y turismo informaron que aumentaron las reservas anticipadas.


Cerro Catedral: Bariloche


El Catedral puso primera el lunes pasado, pero solo para peatones. Se habilitó el tradicional Tour Histórico que permite ascender por el Cable Carril hasta los 1600 metros sobre el nivel del mar. Para esquiar, “todavía no hay fecha de apertura”, destacaron desde el centro. Desde la empresa informaron que dependerá de las condiciones climáticas. Lo pases para peatones salen $36.000 o 28 dólares.

Cerro Catedral en Bariloche. Foto Secretaría de Turismo y Producción.

La buena noticia es que el pase diario de esquí mantiene su valor del año pasado y cuesta $115.000 o 90 dólares en línea con el congelamiento de precios anunciado por hoteleros y agencias.

El miércoles pusieron a la venta de pases de esquí de manera presencial en la boletería Amancay, ubicada en la base, y también en el aeropuerto internacional Teniente Luis Candelaria, ambos puntos funcionan de lunes a sábado, de 9 a 16.

En Buenos Aires podés adquirirlos en el shopping Unicenter, nivel 3, en Martínez (Paraná 3745), y otro en Reconquista 602, microcentro porteño. La venta online todavía no está en marcha.

Algunas novedades son la incorporación de 15 nuevos pisanieves. Prometen mejores condiciones para esquiar y mayor seguridad durante la noche.


Perito Moreno en El Bolsón


A 25 km de la ciudad el cerro administrado por Laderas abrirá el 28 de junio, si la nieve acompaña. El intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano esta semana presentó en Córdoba la temporada y destacó que este año prestadores y empresas acordaron precios promocionales: “vení a esquiar cinco días en El Bolsón y te regalamos dos”, aseguró.

Laderas propone variantes de 3×5, 4×6 y 5×7, en las que la primera cifra es el precio del producto y la segunda la multiplicación por jornadas o cantidades. Además, armaron precios especiales para “ski weeks” para principiantes.

En El Bolsón, el cerro prepara una apertura con descuentos.

Este año, eleva a 11 los medios de elevación del cerro, que llevan a 17 las pistas, superando de esta manera los 25 kilómetros esquiables, tiene cinco paradores gastronómicos y un hotel propio, buen esquí y menos filas. Además, sumó 15 cañones de nieve artificial, lo que permite extender la temporada.


Chapelco en San Martín de los Andes


Apunta a abrir el fin de semana largo del 20 de junio. Se trata de una temporada especial: el centro cambió de concesión y Transportes Don Otto, del Grupo Trappa, que también maneja los centros Catedral y La Hoya ganó la licitación y anunció mejoras a largo plazo.

El cerro de San Martín de los Andes apuesta a abrir el fin de semana largo de junio.

Mientras se definía el futuro del cerro, el gobierno provincial tomó el control del complejo y vendió 4.000 pases anticipados para costear la transición. Los precios iban de $259.000 a $324.000 por tres días.

Ahora, se espera que en los próximos días lancen las tarifas completas. Además, el aeropuerto local recibirá 98 vuelos durante julio, con conexiones desde Aeroparque, Ezeiza, Córdoba y Rosario.


Cerro Bayo: Villa La Angostura


El cerro habilitó sus medios de elevación hasta la cota 1500, únicamente para peatones. Están disponibles los clásicos paradores Milquinientos y Oso Café, además de actividades como snow tubing, caminatas con raquetas y trineos.

Cerro Bayo este año, realizó una inversión en mejoras.

En temporada alta, el pase diario cuesta $99.800 para mayores y $79.800 en temporada baja. Los menores pagarán entre 62.300 y 78.000 pesos según la fecha: Se ofrecen ski packs con hasta 25% de descuento que incluyen pase más alquiler de equipos con precios que van de $496.890.


Lago Hermoso: Siete Lagos


Entre montañas vírgenes y lagos de postal, Lago Hermoso Ski Resort abrirá el 1º de julio. Está ubicado sobre la Ruta 40, a solo 25 minutos de San Martín y menos de una hora de Angostura. Con cuatro pistas, una para esquí nórdico y un área especial para principiantes, ofrece una experiencia más tranquila y cercana a la naturaleza.

El Lago Hermoso Ski Resort es el centro de esquí más nuevo y exclusivo de Neuquén, situado a 25 min de San Martín de los Andes.

El pase diario cuesta $71.000 mayor y $59.000 menor, 1/2 día $59.000 mayor y $47.000 menor y el pack de bautismo (con pase, equipo y dos horas de clase) se consigue por 144.000 pesos.


Cerro Caviahue


Este centro de esquí surge como un refugio encantador para disfrutar de la nieve de una manera diferente. Entre las novedades de este año, está la compra de nuevos cañones de nieve de última tecnología, nuevo sector de la escuela de esquí, nuevo restaurante, sanitarios y el intendente Oscar Mansegosa anunció que a través de Vialidad Provincial, avanzan las obras de reacondicionamiento de la ruta de acceso.

El cerro Caviahue: se encuentra a 10 cuadras del centro de la villa.

El centro cuenta con 12 medios de elevación y 22 pistas en 325 hectáreas de superficie esquiable. Tienen a la venta pases desde tres días en temporada alta a $278.000 mayor y $223.000 menor. Además tienen un sky week de 7 noches, con alojamiento, desayuno y 6 días de pases, a $998.000 por persona.


La Hoya: Esquel


En Chubut el centro de esquí La Hoya confirmó su apertura para el 3 de julio. El pase cuesta $80.000, tarifa única para toda la temporada. Desde el 23 de junio, se podrán reservar clases y servicios a través de su sitio web.

La Hoya es un centro de esquí ubicado en la provincia de Chubut, en la región patagónica de Argentina, a pocos kilómetros de la ciudad de Esquel.

Con buena orientación y pistas bien mantenidas, sigue siendo uno de los secretos mejor guardados del sur.


Castor, el más austral en Tierra del Fuego


En Ushuaia, el Cerro Castor se prepara para recibir visitantes a partir del 27 de junio. Se extenderá la preventa de pases hasta el 15 de este mes, con valores cercanos a los $86.000 por día para adultos.

Con 35 pistas y 14 medios de elevación, hoy es el que tienen las condiciones de nieve asegurada y es el último en cerrar cada temporada.


Villa Pehuenia Moquehue. El Parque de Nieve Batea Mahuida.


Gestionado por la comunidad Mapuche Puel, ofrece clases de esquí y snowboard para todas las edades. Es un buen lugar para dar los primeros pasos en la nieve. La fecha de apertura se postergó del 20 de junio al 1 de julio por las condiciones climáticas.

Batea Mahuida, un centro de esquí gestionado por la comunidad mapuche Puel.

Los pases diarios cuestan desde $36.000 en temporada baja y hasta $43.000 en temporada alta. Para residentes, el valor parte desde los $33.000 por día. En cuanto al alquiler de equipos completos de esquí o snowboard, el precio será de $25.000 por jornada completa y $20.000 por medio día.


Norte neuquino. Parque El Llano (Andacollo).


Sobre la Ruta 43, a 45 km de la localidad, es ideal para disfrutar en familia. Allí la Escuela de Esquí Alto Neuquén ofrece la opción de que alquiles esquí y clases, por $25.000, que incluye las clases, equipo, o $35.000 para dos hermanos y para 5 personas $80.000.

El Llano vuelve a mirar la nieve en el norte neuquino.

Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios