Teleférico Cerro Otto: tres obras recuerdan a Miguel Ángel en el mes del escultor
En conmemoración del Día Internacional de la Escultura, el Teleférico Cerro Otto invita a disfrutar de tres réplicas.

Miguel Ángel Buonarroti, arquitecto, escultor, pintor y poeta italiano, nació un 6 de marzo de 1474. Es por eso que en esta fecha se celebra el día internacional de la Escultura y si quieren recordarlo, en la galería de arte del Teleférico Cerro Otto, ubicada a 1405 mts sobre el nivel del mar, en Bariloche, podrán disfrutar de El Moisés, El David y La Piedad.
Son réplicas exactas de sus tres obras más importantes, certificadas por el gobierno italiano. Fueron construidas con un 80% de polvo de mármol de carrara y 20% de resina acrílica.
Las obras están expuestas de forma permanente y son idénticas a los originales. Se encuentran junto a reproducciones fotográficas de bocetos, pinturas y réplicas fieles de las herramientas que supo utilizar el autor por aquellos años.
El David
Hace 500 años, con un buril y un martillo, Miguel Ángel talló sobre un bloque de mármol, El David que él imaginó y que actualmente se encuentra en la Academia de Florencia.
La Piedad
En el año 1501 Miguel Ángel talló, sobre un bloque de mármol de Carrara, La Piedad, cuyo original se expone actualmente en el Vaticano.

El Moisés
El original del Moisés se encuentra en Roma, en la Iglesia de San Pietro in Vincoli. Fue tallado por Miguel Ángel alrededor del año 1500 sobre una pieza maciza de mármol de Carrara.
El ingreso a la galería de arte está incluido en el valor de la tarifa. Es importante recordar que al ser parte de la Fundación Sara María Furman, lo recaudado se destina al acompañamiento de diversas causas. Por lo tanto aquí el placer tiene un fin solidario.
Como verán, en Teleférico Cerro Otto, además de encontrar imponentes vistas panorámicas y diversas actividades, hay espacio para el arte y la cultura. Los esperamos e invitamos a realizar un viaje en el tiempo. Aquí hay diversión, aventura, naturaleza y cultura para todos.
Cómo llegar y cuanto cuestan las entradas para el Teleférico Cerro Otto
Según el nuevo cuadro tarifario los mayores abonan $30.000, los menores de 6 a 12 años, mayores de 65 años y residentes $20.000. Los niños menores de 6 años no pagan.

Con el ticket de ingreso está contemplado el ascenso y descenso en teleférico, el ingreso a confitería giratoria y galería de arte, plazoleta con juegos infantiles y caminatas guiadas con horarios predeterminados por las instalaciones y alrededores, siempre y cuando el clima lo permita.
Hay traslado gratuito desde el centro de la ciudad hasta la base del Teleférico (Av. Pioneros km 5), incluido en la tarifa. El complejo Teleférico cerro Otto se encuentra a sólo 5 kilómetros del centro de la ciudad. Se puede acceder en vehículos propios o bien abordar los colectivos gratuitos que salen desde el centro de la ciudad (Mitre y Villegas) hacia la estación y de regreso nuevamente hacia el centro.
En caso de trasladarse en vehículos propios, se puede llegar por cualquiera de las dos rutas (Pioneros y/ o Bustillo). Si se utiliza Av. De los Pioneros, se arribará directamente al complejo que, como ya se ha señalado, se encuentra en el km 5.000 de esa ruta, en su intersección con Av. Sara María Furman. Si se opta por la ruta que bordea el lago Nahuel Huapi (Av. Bustillo), deberá ascender también en el km 5.000, por Av. S.M. Furman, hasta su intersección con Av. Pioneros.
Los pasajeros alojados en establecimientos hoteleros pueden consultar en la recepción de los mismos si disponen del servicio de traslado desde el alojamiento. En ese caso, vehículos de Teleférico pasarán a buscarlos gratuitamente.
Comentarios