Vacaciones de invierno 2025: la diversión arranca el 1 de julio en el Batea Mahuida

El parque de nieve de Villa Pehuenia, administrado por la comunidad mapuche Puel, se prepara para una nueva temporada invernal. Hasta entonces, está prohibido el acceso al cerro por razones de seguridad. Ya están los precios de pases y alquiler de equipos.


Con la llegada del invierno, el Parque de Nieve Batea Mahuida se prepara para abrir sus puertas al turismo el próximo 1 de julio, fecha estimada para el inicio de la temporada 2025, ideal para estas

Vacaciones de invierno 2025: Batea Mahuida ideal para ir en familia.


Ubicado en Villa Pehuenia, Neuquén, Batea Mahuida se destaca por ser uno de los centros de nieve más familiares y accesibles del país. Ofrece cuatro medios de elevación de arrastre, escuela de esquí, pistas de trineo, restaurante y servicios completos en la base.

A diferencia de otros destinos, la temprana acumulación de nieve y su extensa duración permiten disfrutar del parque durante casi cinco meses, convirtiéndolo en un lugar ideal para quienes desean aprender a esquiar o simplemente jugar en la nieve en un entorno natural y cuidado.

Vacaciones de invierno 2025: prohibido subir al Batea Mahuida antes del inicio de temporada


Sin embargo, las autoridades del centro advierten sobre el ingreso indebido de personas al cerro antes de su apertura oficial, algo que está prohibido por cuestiones de seguridad.

Desde la administración, a cargo de la Comunidad Mapuche Puel, informaron que el parque permanece cerrado, y recordaron que no está permitido acceder al volcán por ningún sendero o camino, tanto para turistas como para residentes que no formen parte del staff.

Las condiciones del terreno –producto de las nevadas tempranas y las bajas temperaturas– implican un riesgo extremo, con sectores inestables que pueden provocar accidentes.

Diversión en familia sobre la nieve: esquí y caminatas en un paisaje único.

Vacaciones de invierno 2025 en Batea Mahuida: precios de pases, clases y alquiler


Este invierno, el parque funcionará todos los días de 9 a 17 dependiendo de las condiciones climáticas y la nieve. La alta temporada va desde la apertura hasta el 17 de agosto y la baja temporada desde el 18 de agosto hasta el cierre.

El pase por medio día completo para turistas es de 34.000 pesos en alta temporada y de 30.000 pesos en baja temporada. El valor del pase por día completo es de 43.000 pesos en alta temporada y de 30.000 en baja.

El Parque de Nieve Batea Mahuida, administrado por la Comunidad Puel, abre sus puertas el 1 de julio. Gentileza.

En el caso de los residentes de Villa Pehuenia, Moquehue, Lonco Luan, Aluminé y Zapala el pase día completo por toda la temporada queda en 33.000 pesos y por medio día, en 18.000 pesos.

El alquiler de equipos de ski o snowboard toda la temporada está a 25.000 pesos el día completo y 20.000 pesos el medio día. En cuanto a las clases de la escuela, la individual cuesta 36.000 pesos, dos personas 63.000 pesos y grupal de una hora (mínimo 3 máximo 5) 30.000 pesos por persona.

Vacaciones de invierno 2025: postales únicas desde la cima y más información


Desde los 1.900 m.s.n.m. del cerro Batea Mahuida, se obtienen vistas privilegiadas de los lagos Aluminé y Moquehue, además de los volcanes chilenos Villarrica, Llaima y Lonquimay. Entre sus pistas principales se destacan la Monkol, de 700 metros; Chankin, más corta e ideal para principiantes; y Quethoco, muy buscada por los practicantes de snowboard.

El parque también cuenta con una pista de trineos exclusiva para niños, confitería, estacionamiento y asistencia permanente.

Para conocer las condiciones actualizadas, tarifas y servicios del parque se puede visitar el sitio oficial www.cerrobateamahuida.com o consultar sus redes sociales en @bateamahuida.

Importante: hasta el 1 de julio no está permitido ingresar al cerro bajo ninguna circunstancia. Se recomienda esperar la apertura oficial para disfrutar la nieve con seguridad y respeto por la naturaleza y la comunidad anfitriona.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios