YPF confirma fabuloso potencial de shale oil
La empresa, que mañana oficializará el anuncio en Houston, acusó recursos del orden de los 927 millones de barriles y reveló otro hallazgo en asociación con la firma estatal neuquina.
Archivo/Matías Subat
En Loma de la Lata (vista aérea) hay 15 pozos no convencionales en plena producción. Abajo, la ubicación del nuevo yacimiento shale.
La empresa hispano argentina YPF le puso números al yacimiento de shale oil en Loma de la Lata norte, donde oficialmente informó que existe un potencial de 927 millones de barriles equivalentes de hidrocarburos no convencionales. Y a la vez anunció un nuevo descubrimiento de ese petróleo shale, a 30 kilómetros de Loma de la Lata en un área en la que está asociada con la firma estatal neuquina Gas y Petróleo (G&P).
En YPF estiman que se trata del mayor descubrimiento en la historia de la empresa, pero todavía estos valores no han sido certificados como reservas, un trámite que puede demorar incluso hasta más de un año.
El hallazgo del shale oil de Loma de la Lata tiene desde ayer un valor: los 927 millones de barriles, un valor que le permitiría a YPF duplicar su nivel de reservas, cuando recién han explorado el 8% de los 12.000 kilómetros cuadrados sobre los cuales tienen derechos en la formación geológica Vaca Muerta, la roca madre donde está el shale oil.
Como ha informado este diario, en Loma de la Lata norte -sobre una superficie de 428 kilómetros cuadrados- YPF perforó y puso en producción 15 pozos verticales con volúmenes iniciales de entre 200 y 600 barriles diarios de shale oil de altísima calidad que permiten tener a la fecha producciones en la zona de alrededor de 5000 barriles de petróleo equivalente diarios.
El dato nuevo para Neuquén es el descubrimiento de una nueva área productiva de 502 kilómetros cuadrados de la formación Vaca Muerta. Se trata del bloque La Amarga Chica, 30 kilómetros al norte de Loma La Lata.
Allí, el pozo vertical la Amarga Chica-x3 alcanza volúmenes diarios de producción de 400 barriles equivalentes de alta calidad (35° API), como lo confirmó la consultora Wood Mackenzie, contratada por YPF.
La Amarga Chica no sólo abre una expectativa de grandes volúmenes para desarrollar en el futuro (una vez que se finalicen los trabajos preliminares para cuantificar los recursos) sino que también permitirá a Neuquén incorporar fondos extra cuando entre en operación. Es que la permisionaria del área es la estatal neuquina Gas y Petróleo de Neuquén, que se reservó los derechos sobre el reservorio por lo que además de los ingresos por regalías recibirá ganancias extra por cada barril que allí se logre.
Una fuente de la compañía le dijo a este diario que YPF realizará en 2012 la mayor inversión de los últimos veinte años: 2.900 millones de dólares. De esa cifra, unos 400 millones de dólares se destinarán a no convencionales.
Hasta ahora YPF había concentrado sus esfuerzos exploratorios de recursos no convencionales en Loma de La Lata norte.
Wood Mackenzie consignó en su informe que YPF es “la segunda compañía privada con mayor volumen de dominio minero no convencional en el mundo con los 12.000 km2, en Vaca Muerta”.
YPF, que inició en 2007 los trabajos para el primer desarrollo masivo de petróleo proveniente de un reservorio no convencional (shale oil) en el mundo fuera de América del Norte, anunciará el descubrimiento mañana en Houston (AN).
Los
Barreales
Mari Menuco
Comentarios