Adecuan el código urbano costero

En Viedma analizan establecer límites a las construcciones ribereñas por cambios en el río.

Marcelo Ochoa

VIEDMA (AV).- Una adecuación del código urbanístico a una resolución que fija los límites de construcciones ribereñas en base al comportamiento del río Negro y la parte marítima hasta la desembocadura, está siendo impulsada en el Concejo Deliberante. Aun existen dudas de la eficacia de la norma sobre sectores del curso de agua entre esta capital y el balneario El Cóndor ya que la ciudad no tiene jurisdicción sobre ellos, y allí se están promocionando numerosos loteos a pocos metros de la costa. La concejal Laura Ramos (ACPD) presentó un proyecto de ordenanza que propone redefinir las franjas de uso público de las parcelas linderas al río y al mar, y crear una Zona de Amortiguación de Mareas Extraordinarias (Zame), sobre el área de médanos contigua. Tiene por fundamento la determinación de las líneas de ribera dada por el DPA con la resolución, en su carácter de autoridad de aplicación de la Ley de Costas. La edil dijo que “nos ofrece un nuevo punto a partir del cuál determinar la franjas de uso público”, poniendo que “así, los 50 metros que deben ser cedidos para camino costero, serían contados a partir de esta líneas de ribera”. Consideró de vital importancia para la planificación urbana porque “nos ofrece parámetros claros para garantizar la accesibilidad de todos a nuestras costas, hay otros aspectos inherentes a la seguridad de las personas”. Ramos precisó que “a la demarcación de la franja de uso público, hay que agregarle la redefinición de un área de uso privado pero sujeta a restricciones en cuanto al tipo de construcción, a la altura, a densidades de población y cualquier cuestión que pueda afectar el normal escurrimiento de las aguas”. Respecto de la Zame, explicó que “está constituida por el área de médanos contigua a la línea de ribera marina y comienza en la desembocadura del río en el mar. Su objeto es constituirse en un área de preservación de médanos, que evite el avance del mar sobre el continente y para ello se propone establecer sobre esta zona restricciones absolutas de uso, previendo que las construcciones o el emplazamiento de cualquier elemento que modifique la topografía natural del frente de médanos”. Si bien la regulación tendrá carácter efectivo para el futuro, el municipio hereda situaciones con efectos no deseados. Entre el parque industrial y el ingreso al balneario viedmense, es territorio provincial y en consecuencia, en esos loteos, el municipio no puede tomar cartas en el asunto. Ramos adelantó a “Río Negro” que allí debería hacer cumplir las normas el DPA, por ser de jurisdicción provincial.


Marcelo Ochoa

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios