AFIP acuerda con provincias para incentivar el “sinceramiento fiscal”
Buscan que los contribuyentes declaren sus patrimonios y aprovechen los beneficios que ofrece la entidad.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) destacó hoy que se está avanzando con los acuerdos con las provincias con el fin de incentivar a los contribuyentes para que declaren su patrimonio, y puedan así aprovechar los beneficios del “sinceramiento fiscal”.
La semana pasada, el Administrador Federal de Ingresos Públicos, Alberto Abad, firmó el primero de varios convenios con el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, con el fin de lograr un intercambio de información fiscal y generar una simplificación de trámites impositivos, según sostuvieron desde la AFIP.
El mencionado acuerdo dará lugar al intercambio de información de interés fiscal, tanto desde la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) como la Administración General de Control (AGC), sobre el padrón de titulares de inmuebles y sus valuaciones, agentes de retención y recaudación de Ingresos Brutos.
Por otra parte, también se trabajará sobre el padrón de contribuyentes del Impuesto a las Embarcaciones Deportivas o de Recreación, del Registro Público de Administradores de Consorcios de Propiedad Horizontal, registros de habilitaciones de taxis y remises, permisos de obras y finalizaciones de las mismas.
Recabar este tipo de informaciones posibilitaría a la AFIP la realización de inducciones puntuales a ciudadanos sobre los cuales exista información de bienes que deberían ser declarados en el mencionado “sinceramiento fiscal”.
El convenio también implica el compromiso de resguardar la información, respetando las leyes de Protección de Datos Personales, Secreto Bancario y Secreto Fiscal vigentes.
Desde la entidad señalaron que hasta el 31 de marzo, inclusive, vence el plazo para informar sobre la tenencia de bienes no declarados en el país como en el exterior, según lo establece la ley 27.260. Luego de esta fecha se aplicarán las tasas habituales sobre el patrimonio que cada ciudadano infractor posea. Inclusive, en caso de que la AFIP detecte otros bienes no declarados, se perderán todos los beneficios del “sinceramiento”, y se deberán pagar los impuestos adeudados con los intereses y las multas correspondientes. Remarcaron que “sólo se admitirá una tolerancia de $ 305.000 o el 1% de lo sincerado”.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios