Análisis: Una tarifa muy cara para una respuesta tan escasa
El especialista de "Río Negro, Martín Belvis, analizó el apagón que oscureció ayer al país.

El precio que remunera la generación de electricidad y el transporte en alta tensión creció en tres años un 2.000%. Con semejante incremento de la tarifa, no deberían faltar las inversiones.
No está claro aún si la falla general se debió a la falta de inversiones (siempre es mejor que salten las protecciones para evitar daños mayores, como la rotura de instalaciones), pero sí se advirtió un desconcierto inicial seguido de cierta impericia.
Por fuera de la zona metropolitana de Buenos Aires, Río Negro y Neuquén conforman la región con la mayor potencia eléctrica instalada, con usinas hidroeléctricas y térmicas. Salvo la central Roca, todas son inversiones realizadas o propiciadas por el gobierno nacional, cuya prioridad siempre fue llegar con sus líneas a las zonas más pobladas del país.
Aunque parezca un sinsentido, vivir al pie de una fuente enorme de energía no es, como se ve, garantía de suministro.
Comentarios
Comentarios
Para comentar esta nota debes tener tu acceso digital.
¡Suscribite para sumar tu opinión!
Lo más comentado
El tierno reencuentro de Mora y Caramelo tras la final de Gran Hermano
«Estoy yendo a Misiones»: el último mensaje que dejó antes de desaparecer junto a sus dos hijos
«Messi superé el cáncer»: el joven que emocionó a todos en la previa del partido Argentina-Curazao
Ibarra dejó de ser el técnico de Boca y suena el «Tata» Martino
Las Grutas: bucearon con una réplica de la Copa del Mundo y hasta los peces besaron el trofeo
Alerta por viento para este miércoles en Río Negro: horarios y zonas afectadas