Aristimuño fue distinguido con un nuevo premio Gardel

El músico viedmense ganó en el rubro Mejor Álbum Rock Pop Alternativo, como en 2010 y 2013.

Aristimuño fue distinguido con un nuevo premio Gardel

El músico viedmense Lisandro Aristimuño recibió el martes por la noche su cuarto premio Gardel en el marco de la 18° edición del evento que organiza la Cámara de Productores de Fonogramas y Videogramas (CAPIF).

El galardón fue en el rubro Mejor Álbum Rock Pop Alternativo por su trabajo ”En concierto 1”. La misma distinción había recibido en 2010 con “Las crónicas del viento” y en 2013 con “Mundo Anfibio”. También ganó como productor de “Maldigo” de Liliana Herrero, elegido como Mejor Álbum Artista Femenina de Folklore en la edición de 2014.

Aristimuño nació en Viedma en 1978 y a los 14 años comenzó su carrera musical integrando la banda local Marca Registrada y después se sumó a Fernando Barilá, otro destacado artista viedmense, para recorrer numerosos escenarios Patagónicos.

Desde 2001 se instaló en Buenos Aires y tres años más tarde editó “Azules Turquesas”, en 2005 salió a la venta “Ese asunto de la ventana” y en 2007 fue el turno de “39°”, todos a través de sello Los Años Luz Disco.

En 2009 editó “Las crónicas del viento” a partir de Viento Azul Discos, su propio sello discográfico. Ese trabajo lo llevó a a ganar su primer premio Gardel en el rubro “Mejor Álbum Rock Pop Alternativo”.

En abril de 2012 realizó el lanzamiento de “Mundo Anfibio” que contó con las participaciones de Ricardo Mollo, Hilda Lizarazu y Boom Boom Kid como músicos invitados. Con ese trabajo fue nominado a los Grammy Latinos 2012 en la categoría de “Mejor Álbum de Música Alternativa” y ganó el Gardel 2013 como “Mejor Álbum Rock Pop Alternativo”).

Con su quinto disco recorrió tres veces la Argentina, realizó seis shows en el teatro Gran Rex de Buenos Aires, se presentó en distintos países de América Latina y realizó una gira por Barcelona y Madrid.

A fines de 2013 editó un boxset de colección, la “Trilogía Especial Aniversario”, nominado a los Premios Gardel 2014 en la Categoría “Mejor Colección Catálogo”, que sintesiza sus primeros 10 años de trabajo.

Además de su labor musical durante cuatro temporadas realizó la conducción y producción artística del programa de radio “Ese asunto suena raro”, por FM La Tribu, dedicado a difundir artistas y músicas independientes. En la actualidad continúa esa tarea desde la creación del reconocido servicio M.S.F.L (Música sin fines de lucro) proyecto que ya lleva 2 años y que diseñó especialmente para compartir y dar a conocer la obra de nuevos compositores desde su propia web oficial: www.lisandroaristi.com/msfl

Como productor artístico Aristimuño realizó “Margarita y Azucena”, de Mariana Baraj (2007, Los años luz Discos); “Me arrepiento de todo”, de Tomi Lebrero (2011, Viento Azul discos); “Verde árbol” (2011, Viento Azul Discos), y “Mortal Atrás” (2014, Viento Azul Discos) ambos de Tomás Aristimuño, “Maldigo” de Liliana Herrero (2013) que fue distinguido con el Premio Gardel 2014 como “Mejor Álbum Artista Femenina de Folklore”, “Chocogüon” (2014) y “Superamor” de Fabiana Cantilo (2015).

En 2014 recibió la declaración parlamentaria como “Ciudadano ilustre de Río Negro” y la designación como “Padrino del Festival de los Canales de Riego” de Luis Beltrán.

El Gran Jurado de los Premios Konex 2015 lo distinguió como una de las cinco mejores figuras de la última década de la Música Popular Argentina en la disciplina “Canción de Autor”.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios