Arte contemporáneo y desierto: una mirada política

“La construcción del desierto 1878-2021” es un proyecto curatorial del equipo de investigación Plataforma Horizontal en torno a la obra fotográfica de Viviana Portnoy. La muestra puede visitarse en el Museo Municipal de Bellas Artes de Roca.

Despoblado, solo, inhabitado, arenoso, pedregoso, escaso de lluvias y, por lo tanto, de vegetación. De esto habla –en parte- el diccionario de la Real Academia Española cuando habla del desierto. Pero, ¿qué pasa cuando al desierto se lo piensa como una construcción política? Una respuesta posible a esta pregunta es lo que propone “La construcción del desierto 1878-2021″, el proyecto curatorial de PH Plataforma Horizontal, el laboratorio de estéticas contemporáneas surgido de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Río Negro. 

Aquí, el desierto en cuestión es el de la Norpatagonia, aquel que en 1878 fue escenario de la conquista por parte del Estado argentino encarnado en la figura de Julio Argentino Roca. Lo hace este proyecto curatorial es pensar los modos en que el arte contemporáneo puede abordar su dimensión política y su injerencia en la configuración de identidades individuales y colectivas.  

«La Construcción del Desierto 1878-2021», que puede visitarse en el Museo Municipal de Bellas Artes de Roca hasta el 31 de julio, propone, justamente una lectura del desierto como construcción política, lectura, a su vez, construida de fotos, textos y objetos, distintas materialidades que recontextualizan no solo las obras de arte que la componen, sino también, y, sobre todo, la idea que cada uno tiene del desierto que habita cotidianamente y que tiene una historia anterior a la conquista. 

“La construcción del desierto 1878-2021” puede visitarse en el Museo Municipal de Bellas Artes de Roca de lunes a viernes, de 9 a 13, y miércoles a sábados, de 16 a 19.

El proyecto curatorial es el resultado de un trabajo que comenzó en 2016, a partir de una serie de encuentros con artistas de la región para entrar en diálogo sobre sus producciones, cómo se insertan en la escena, como son sus poéticas, sus procesos y problemáticas. 


Recorrido virtual de la muestra

“Como proyecto de investigación, desde 2016 venimos indagando aspectos del arte contemporáneo desde una mirada teórica, pero empezó a incomodar que las obras que analizábamos estaban ubicadas en la escena central, Buenos Aires, Europa y lo que sucedió fue que nos hizo ruido nuestro propio punto de partida. Nos pasó que empezamos a sentir que debíamos comenzar a relevar la escena local. Por eso empezamos a buscar artistas de la norpatagonia”, explicaba María José Melendo, docente e investigadora de la UNRN y de la Universidad Nacional del Comahue; quien, junto a Gustavo Cabrera, docente e investigador de la UNRN y becario de Conicet; y la artista visual y fotógrafa Viviana Portnoy, autora de “Espejismos”, la serie fotográfica que forma parte de la muestra, dialogó con Río Negro acerca del origen de este trabajo curatorial y de los conceptos que le dan sentido. 

A partir del arte contemporáneo local como objeto de análisis, los integrantes de PH comenzaron un arduo trabajo de relevamiento y diálogo. “No fue fácil relevar el arte contemporáneo local”, reconoció Melendo. «Debíamos tener un hilo conductor: aquellas obras que problematizan aspectos de la realidad en términos políticos”.  

Fotografía de la serie «Espejismos», de Viviana Portnoy, que forma parte de «La construcción del desierto 1878-2021».

Así fue que sistematizaron la cuestión del paisaje, de la naturaleza, del desierto. Gustavo Cabrera conocía “Espejismos”, la obra de Portnoy, y comenzaron a estudiar su primera versión, la que expuso en Casa de la Cultura de Roca, en 2015. “La llamamos, entramos en contacto y el consultamos su estaba interesada en que nosotros hiciéramos una propuesta curatorial que buscara resignificar esa obra y transformarla en una intervención de sitio específico, acompañada en términos corales con otros soportes”.  

Cuando comenzaron a pensar en proyectos curatoriales, surgieron relatos, narrativas. “Pensamos que era interesante ya no sólo hacer una bitácora, sino también que hubiera un espacio donde se pueda ver las obras, contextualizarlas y ponerlas en diálogo con otras obras. Finalmente, el proyecto curatorial tuvo como núcleo la obra de Viviana acompañada de imágenes y objetos que nosotros sumamos a esta propuesta”, completó Gustavo Cabrera. 

“Ese tiempo extendido que aparece en la obra de Viviana era algo que a nosotros nos interpelaba, nos permitía pensar en cómo los acontecimientos del pasado, que son hitos en la construcción de este territorio y en cómo se habita, tenían una extensión que llega hasta el presente».

Gustavo Cabrera.

Las fotografías de Portnoy reunidas en “Espejismos” y resignificadas en “La construcción del desierto 1878-2021″, son en sí mismas una construcción posible de ese desierto. Construidas a partir de paisajes captados en diversos puntos de las rutas que separan a Buenos Aires del Alto Valle, Portnoy trabajó sus fotografías con imágenes de archivo logrando así impresionantes postales donde la escena bucólica de la estepa convive con grupos de pueblos originarios, originales habitantes de estas tierras que miran al visitante, lo interpelan y le recuerdan que siguen allí. Fantasmales presencias que resignifican ese desierto polisémico. 

Protagonistas. Julia Isidori, María José Melendo, Gustavo Cabrera y Viviana Portnoy,

Sobre la producción de estas fotografías, “fue un proceso gradual de estos viajes donde siempre voy sacando fotos”, contó Portnoy. Son paisajes construidos, hice panorámicas que no vas a encontrar si te parás en el lugar donde yo tomé la foto. En los horizontes aparecen otras imágenes”. 

“Ese tiempo extendido que aparece en la obra de Viviana era algo que a nosotros nos interpelaba”, acota Gustavo Cabrera, porque, de alguna manera, “nos permitía pensar en cómo los acontecimientos del pasado, que son hitos en la construcción de este territorio y en cómo se habita, tenían una extensión que llega hasta el presente. Por eso la muestra se llamó ‘La construcción del desierto 1878-2021’”. 

Fotografía de la serie «Espejismos», de Viviana Portnoy, que forma parte de «La construcción del desierto 1878-2021».

La muestra también incluye otras imágenes de Viviana Portnoy, imágenes aéreas del Alto Valle donde puede verse con una claridad impactante el contraste entre la verde margen sur norte del río Negro y el gris desierto de su margen sur, donde el verde es resultado de la mano del hombre blanco conquistador y el gris, ese territorio inhabitado, pedregoso y escaso de vegetación que aún seguimos llamando desierto. Como en aquellos postales tomadas a la vera de la ruta, en estas, tomadas desde el aire, conviven, aunque de otro modo, pasado y presente.   

Tanto la serie “Espejismos” como las fotografías aéreas lograron ser reconfiguradas en este proyecto curatorial, ya que, pensadas en otro contexto por su autora, aquí, ese desierto retratado fue repensado como una construcción política. 

Imagen aérea del Alto Valle tomada por Viviana Portnoy, que es parte del proyecto curatorial de PH.

“La construcción del desierto 1878-2021″ se completa con una imagen de la serie “De la conquista a la afirmación del pueblo mapuche”, de Fernando Sánchez. Se trata una foto de la Escuela Granja Hogar “Ceferino Namuncurá” (ca. 1938) que retrata a los maestros junto a los alumnos y se constituye como una imagen elocuente que deja entrever una jerarquía del poder que supera la relación estudiante-docente y hace emerger en cambio una jerarquía racial y colonial. 

También incorporó un texto de Ezequiel Epifanio de su libro “Toponimia Ilustrada de Río Negro”, que describe los procesos que han derivado en la nominación de las localidades de la provincia, revelando una tensión entre nombres modernos impuestos por el Estado Argentino y nombres pretéritos que dejan ver que este desierto, en tanto territorio nombrado por sus habitantes, no estaba desierto. El resto de los componentes de la muestra han sido diseñados por Julia Isidori, María Celeste Belenguer y Tamara Bohlmann, también integrantes de Plataforma Horizontal. 

¿Qué es Plataforma Horizontal

Plataforma Horizontal -Laboratorio de estéticas contemporáneas- es un equipo de investigación teórico-práctico que reflexiona acerca de la producción de arte contemporáneo de forma situada. Surge de trayectorias de investigación que, desde 2016, se inscriben en la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Río Negro. Participan de este ejercicio curatorial Gustavo Cabrera, Julia Isidori, María José Melendo, María Celeste Belenguer y Tamara Bohlmann.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $999 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora