Arte terapia en el IUPA

La experta Mercedes Ballbe ter Maat dictará un taller de capacitación este lunes y martes.

La argentina residente en Miami, experta en arte terapia, Mercedes Ballbe ter Maat desarrollará en el IUPA jornadas de capacitación sobre el tema, este lunes y martes. Expresidenta de la Asociación Norteamericana de Arte Terapia, tiene un doctorado en Counseling para la prevención y atención de problemas y conflictos de la vida cotidiana, y durante mucho tiempo trabajó en áreas mentales de hospitales y psiquiátricos. Por estos días pasó por La Plata, armando grupos de arte terapia en la Fundación Mayeu, a los que concurren adultos y adolescentes afectados por crisis de familia y violencia de género, algunos también perjudicados por la terrible inundación del 2 de abril en la capital de la provincia de Buenos Aires. Mercedes suma ya más de veintisiete años de experiencia como school y mental health counselor y arte terapeuta. “Arte terapia es una profesión de salud mental en la que los pacientes utilizan los medios de arte, el proceso creativo y la obra resultante para explorar sus sentimientos, conciliar conflictos emocionales, fomentar la conciencia de sí mismos, manejar el comportamiento y las adicciones, desarrollar habilidades sociales, regenerar la orientación de la realidad, reducir la ansiedad y aumentar la autoestima”, define su especialidad a “Río Negro”, la Dra. Ballbe ter Maat. “Uno de los objetivos es mejorar o restablecer el funcionamiento del afectado y el sentido de bienestar personal. Su práctica requiere conocer las artes plásticas –dibujo, pintura, escultura y otras representaciones-, el proceso creativo, las teorías del desarrollo humano y psicología. Se practica en centros de salud mental, de rehabilitación, en la actividad médica, educacional, forense, privada y con diversas poblaciones de pacientes en persona, parejas, familias, y formatos de terapia grupal.” “El arte es otro modo de comunicación que está sub-utilizado socialmente y es tan hábil que evita el filtrado consciente verbal. Puede revelar cosas que las palabras no manifiestan, facilita la expresión de emociones, pensamientos, motivaciones sub-yacentes, desarrolla habilidades para resolución de problemas en actitud creativa y maneras de pensar divergentes. Es un producto tangible que no puede ser cambiado, olvidado, pues sirve como registro permanente del ser interior, para los que han sobrevivido a un trauma resultado del combate, el abuso, o desastres naturales, personas con problemáticas físicas como cáncer, lesión cerebral traumática y otra discapacidad de salud, y para aquellas con autismo, demencia, depresión, y más trastornos psiquiátricos.”

La especialista tiene vasta experiencia y armó grupos en La Plata para los afectados por la inundación.

Eduardo Rouillet eduardorouillet@gmail.com


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios