Aval de la ONU para regular deudas soberanas
Aprobó con 124 votos la propuesta de crear un marco legal para las reestructuraciones de deuda soberana. Hubo 41 abstenciones y 11 rechazos, entre ellos el de EE. UU. “Estamos orgullosos. Hemos sentado doctrina internacional”, dijo la presidenta. Entraría en vigencia en un año.
FONDOS BUITRE
La Asamblea General de la ONU adoptó ayer una resolución impulsada por Argentina y con el aval de los G77 + China para redactar un marco legal que regule las reestructuraciones de deuda soberana, en medio de la disputa con los holdouts en la Justicia de los EE. UU.
La iniciativa, que se debatirá en la Asamblea del próximo año, fue aprobada ayer a media tarde por 124 votos a favor, 11 en contra (entre ellos, los Estados Unidos) y 41 abstenciones, generó encendidos elogios de la presidenta Cristina Kirchner.
En un acto en Casa de Gobierno transmitido en cadena nacional (ver pág. 3), la jefa de Estado consideró que la Argentina “ha sentado doctrina” respecto a una futura ley internacional de quiebras y reestructuración de deuda de países soberanos “para que nunca más los buitres ataquen a cualquier país”.
En ese sentido, pidió a la oposición “reflexionar” sobre lo acontecido en la ONU y “responsabilidad” al votar el proyecto de ley de Pago Soberano de deuda que será tratado hoy en Diputados, donde podría conseguir sanción definitiva. (Ver abajo)
La resolución de la ONU apunta a “aumentar la eficiencia, la estabilidad y la previsibilidad del sistema financiero internacional”.
“El esfuerzo de un Estado por reestructurar su deuda soberana no debe ser frustrado o impedido por acreedores comerciales, incluyendo fondos de inversión especializados como los fondos de riesgo”, indica la resolución, que en sus cuatro páginas no menciona a la Argentina.
El canciller Héctor Timerman señaló que la situación judicial que enfrenta el país tras el fallo del juez Thomas Griesa “muestra la necesidad” de avanzar en la creación de una norma de estas características. “Hemos decidido cambiar el futuro”, dijo.
“Los pueblos del mundo hemos hablado y decidimos que es hora de trazar conjuntamente un camino ético, político y jurídico capaz de ponerle frenos a la especulación desenfrenada. La resolución que hemos votado es, asimismo, el fiel reflejo de la relevancia y urgencia que la clara mayoría de las naciones del mundo le asignan a una realidad que nos encuentra desprotegidos ante el uso y abuso que hacen los especuladores de la laguna normativa existente en el actual sistema financiero internacional, en materia de reestructuración de deuda soberana”, indicó.
Según Timerman, “la falta de un marco legal regulatorio para la reestructuración de la deuda soberana tiene un correlato directo con la pobreza, las enfermedades, el analfabetismo y la inseguridad que sufren los países golpeados por la deuda externa”.
La propuesta será evaluada en el nuevo período que comienza el 24 de septiembre con una cumbre de presidentes, a la que asistirá CFK. (AFP/DyN)
Comentarios