Bariloche quiere controlar la cerveza casera
El gobierno municipal entiende que la realidad de quienes fabrican a baja escala y sin tener local de venta, es distinta a los emprendedores y quiere regularizarlos.
La producción de cerveza casera artesanal es uno de los rubros con mayor crecimiento en los últimos años en Bariloche. Por eso, el municipio impulsa incentivos para los pequeños emprendedores que se dediquen a la fabricación a baja escala y que no cuenten con establecimientos exclusivos de comercialización.
La producción de cerveza artesanal en muchos casos, la mayoría tal vez, comienza siendo una actividad hogareña, experimental, para los amigos, y termina siendo un sostén económico para muchas familias que apuestan al emprendimiento.
“Los productores o elaboradores de cerveza casera artesanal se encuentran imposibilitados de obtener una habilitación por falta de encuadre legal y reglamentación adecuada a su escala, ya que ninguno de los potenciales alcanzados por esta normativa se incluye dentro de las características de las normativas vigentes que están dirigidas a microempresas y a empresas que poseen mayor infraestructura, acceso a recursos de capital y a financiamiento”, señaló el Ejecutivo al fundamentar el proyecto de ordenanza.
La iniciativa, que toma modelos de otras ciudades del país y un impulso por declarar a Bariloche como Capital Nacional de la Cerveza Artesanal, busca atender esta realidad para regularizar la situación de fabricantes con una reglamentación adecuada a su escala y con beneficios impositivos en la órbita municipal.
El Ejecutivo considera que en la ciudad hay emprendimientos de cerveza artesanal que logra “estándares de alta calidad” y que “son parte de la dinámica económica local y se posicionan con un potencial de entramado productivo y como generadores de empleo”.
Por eso, la comisión de régimen promocional que hoy depende de la Subsecretaría de Producción, Innovación y Empleo, apunta a “acompañar el desarrollo de este rubro” con beneficios en materia de tasas y habilitaciones.
Con la normativa del gobierno, que busca aval en el Concejo Municipal, se ofrecerán descuentos de hasta el 70% en el pago de la tasa de habilitación, además de una reducción en la Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene que será progresivo desde la eximición total del pago de este concepto a un 25% de descuento el tercer año.
En la ordenanza se contempla que cada productor realice una declaración jurada y permita el ingreso a su lugar de fabricación, de los inspectores municipales y fija que se elabore un plan de trabajo con objetivos claros para el emprendimiento.
También establece que los productos elaborados deben estar rotulados de acuerdo al Código Alimentario Argentino y que el municipio ofrecerá asistencia técnica a estos emprendimientos de cerveza casera artesanal.
Formá parte de nuestra comunidad de lectores
Apoyar el periodismo de calidad es fundamental para mantener una sociedad informada y construir una democracia sólida.
Quiero suscribirme
Lo más comentado
Mirá qué lindo está Chapelco cubierto de nieve: los precios para esquiar y cuándo abre
Mundial Sub 20: entre asado y malambo, así festejó la Selección Argentina en San Juan
Bariloche vivió uno de los mejores feriados del año
Conocé a la roquense de 10 años que salió subcampeona en su primer Nacional de Judo
Todo listo para la audiencia pública del transporte en Bariloche, con pronóstico de fuerte polémica
Tras cinco años, reglamentan la ley que cubre la cirugía reconstructiva de mama en Neuquén