“Basta de violencia en Bariloche”

Creemos que hablamos por todos los ciudadanos cuando decimos que la violencia no va más. Últimamente en Bariloche sucedieron muchos casos de muertes, agresiones y desapariciones, en la mayoría de ellos las víctimas eran mujeres. Sin embargo, sabemos que también hay maltrato hacia niños, adolescentes, hombres y adultos mayores, que día a día soportan diferentes tipos de violencia como la física (golpes, empujones, zamarreos, abusos sexuales) y la psicológica (verbal –insultos y gritos–, desvalorización, falta de atención, abandono).

Las personas que son víctimas de violencia se pueden sentir enojadas, desesperadas, tristes, desconsoladas, dañadas física y emocionalmente, frustradas y con miedo, entre otras cosas. Las reacciones de cada ser humano ante lo descripto pueden ser muy diferentes; por ejemplo un sujeto puede hacerse adicto a las drogas o el alcohol, autolastimarse, deprimirse, repetir las acciones violentas contra otras personas, escapar de su hogar, en casos más graves intentar suicidarse o directamente quitarse la vida.

Humildemente opinamos que la Justicia no está haciendo lo que debería, porque los castigos a los violentos no son justos, ya que son detenidos por muy poco tiempo o ni siquiera eso, les dan restricciones de acercamiento que no cumplen, entonces vuelven a hacer el mismo daño o algo peor. Nos gustaría que se reaccione a tiempo y no después de que suceda un crimen que destruye a toda una familia.

Nosotros creemos que podemos combatir la violencia desde diferentes lugares, como la escuela, los hogares familiares, clubes y gimnasios, el barrio, centros comunitarios y otros espacios públicos y privados, escuchando a las personas que están en situaciones de maltrato, sin juzgarlas, buscando ayuda en los organismos capacitados para actuar correctamente, por ejemplo llamando al 144 o al 109, yendo a la Comisaría de la Familia, al hospital o a las salitas de salud.

Queremos dejar un mensaje para reflexionar entre todos: ¡no hay que quedarse en silencio frente a las situaciones de abuso de cualquier tipo! Sólo de esta manera podemos parar la violencia y así lograremos vivir en una comunidad mejor, donde haya sobre todo respeto.

P/ alumnos de 7º B, turno mañana, de la Escuela Nº 328,

Valeria Silvina Navarro

DNI 33.387.331

Docente

“Nosotros creemos que podemos combatir la violencia desde diferentes lugares, como la escuela, los hogares familiares, clubes y gimnasios”.

Datos

“Nosotros creemos que podemos combatir la violencia desde diferentes lugares, como la escuela, los hogares familiares, clubes y gimnasios”.

Creemos que hablamos por todos los ciudadanos cuando decimos que la violencia no va más. Últimamente en Bariloche sucedieron muchos casos de muertes, agresiones y desapariciones, en la mayoría de ellos las víctimas eran mujeres. Sin embargo, sabemos que también hay maltrato hacia niños, adolescentes, hombres y adultos mayores, que día a día soportan diferentes tipos de violencia como la física (golpes, empujones, zamarreos, abusos sexuales) y la psicológica (verbal –insultos y gritos–, desvalorización, falta de atención, abandono).

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios