“Beba” Casado y “Negrita” Valls, dos pioneras neuquinas
María Celia Casado y María Josefina Valls, eran descendientes de recordados directores de escuelas, españoles ambos. Fallecieron en este mes de diciembre.

“Beba” era hija de don Santiago Casado Diez, nacido en 1892 en Valladolid, España. Recibió el título de maestro a los 18 años y tuvo el honor de que su diploma llevase la firma del célebre escritor Miguel de Unamuno. Santiago arribó a Neuquén en 1914, junto a otro maestro español, don Enrique Rojo, con el que fundó el Primer Colegio Secundario privado. Fue nombrado en una Escuela de Cipolletti; luego trasladado a Ñorquín; a Chos Malal, donde conoció a quien fue su esposa, Celia Álvarez y tuvieron una prolífica familia: Carlos, Leopoldo, Edgardo, María Celia, María Teresa y Ana Agustina. Nombrado director, su traslado fue a Ranquilco. A pesar de una fuerte nevada continuaron viaje y llegaron a la escuela N º 59 de la citada localidad. La casa era una choza y cuentan las hijas que en el lugar “hacía tanto frío que nuestro padre amanecía con los bigotes escarchados”.
Las tres hijas de don Santiago fueron docentes: estudiaron en Buenos Aires en el Colegio María Auxiliadora de Almagro y se desempeñaron como maestras en diversas instituciones neuquinas. Beba cumplió una gran tarea en la escuela Hospitalaria y Domiciliaria del Hospital Castro Rendón; escuela que fue creada en los años 76,77 cuando el Dr. Azar se hizo eco de la propuesta de la Dra. Celia Déstefano, cuyo objetivo fue el desarrollo de los niños, enfocado en su bienestar. Nació en el hospital mencionado, en el hospital Bouquet Roldán y a través del programa “Crecer juntos” se extendieron al Centro de Salud de barrio El Progreso. Loable tarea llevada a cabo por la Dra. Déstefano, la Dra. Isabel Álvarez, entre tantos otros. Beba acompañaba la tarea pediátrica desde la escuela domiciliaria: les enseñaba e ideaba juegos de mesa, a confeccionar juguetes para los niños internados, su creatividad fue inagotable, todas las tardes llevaba a cabo su importante trabajo.
Por su parte, don Oscar Álvaro Valls había nacido en Sabadell, provincia de Cataluña, España. Formó su familia con María Benjamina Moreno Castellano que era la hija del comisario del lugar; su tío abuelo Pedro Antonio Moreno fue gobernador del territorio neuquino. Oscar y María Benjamina se casaron en San Martín de los Andes en el año 1924. De esta unión nacieron: Oscar quien falleció cuando era pequeño; María Josefina “Negrita” como la conocemos nacida en 1928; Oscar Ramón “Tata” que fue ingeniero, nacido en Bs. As-, casado con Sonia Russso, con la que tuvo tres hijos; Gustavo Héctor, “Gaucho” casado con Dolores Martha Larguía; Martha Benjamina, (fallecida muy niña) y Luis Bernardo “Lucho” nacido en 1940 casado con Dina Rosa Costa, cuatro hijas.
Don Oscar fue un docente comprometido no solamente con la labor pedagógica sino con todo quehacer social; fue maestro y director de escuelas cordilleranas, para luego hacerse cargo de la incipiente escuela Nº 107 en la calle San Martín (lindante con la Panadería del Sur de don Gregorio Martínez). Asimismo, tomó la iniciativa de la construcción de la escuela sobre la Ruta 22, en donde está emplazada actualmente. Con la ayuda de varios vecinos organizaban kermeses para recaudar fondos, y poder comprar materiales. María Josefina, “Negrita” trabajó en la Casa de Gobierno con el Primer Gobernador provincial don Ángel Edelman, y con el vicegobernador Alfredo Asmar, en el Ministerio de Economía. Fue Jefa de Rentas de la provincia neuquina y en una oportunidad suplió por cuatro meses al Intendente de Villa La Angostura por razones de enfermedad del funcionario por disposición del gobernador (año 1968). En la foto vemos a Negrita jovencita y a la derecha a Beba. Josefina de profunda fe cristiana que practicó hasta sus últimos momentos: la vimos hace unos días en la Catedral neuquina.
Despedimos y homenajeamos a dos pobladoras de nuestra provincia como continuadoras de la gran obra iniciada por sus padres y que ellas supieron enaltecer.
Journalism Trust Initiative Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores
Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.
Quiero mi suscripción
Comentarios