Centrales hidroeléctricas y el fin de las concesiones
Jorge Pistagnesi
DNI 13.837.753
Allen
Hidronor S.A., creada en 1967, tenía bajo su responsabilidad la gestión de todo el sistema de producción hidroeléctrica de la Norpatagonia.
Al momento de su liquidación, poseía seis centrales (Chocón, Planicie Banderita, Arroyito, Alicurá, Piedra del Águila, Pichi Picún) y varias más en proyecto (Michi huao, Collón Cura, Chihuidos), lo que le permitía facturar 550 millones de dólares anualmente.
El vencimiento de los vergonzosos contratos de entrega en concesión de las centrales que el Estado Nacional construyó a través de Hidronor, obliga a tomar una decisión fundamental para el futuro de la región. Treinta años han pasado, la experiencia ha sido absolutamente nefasta, y la continuación del status quo no traerá beneficio alguno a las provincias ni a la Nación argentina.
Ante esto, alentamos a ambos gobiernos provinciales a elaborar una propuesta superadora, que proponga la concentración de concesiones en una sola compañía de carácter público-privada. En el marco del RIGI, facilitar inversiones privadas y estatales, captar el ahorro nacional y recuperar las capacidades técnológicas y financieras perdidas, para construir las centrales necesarias. Y así controlar los cada vez más inestables ríos Neuquén y Collon Cura, además de mejorar notablemente la generación hidroeléctrica y las regalías .
La estrategia es simple, implica barajar y dar de nuevo, pero con un verdadero sentido de desarrollo regional basado en una estrategia de mercado, que ambas partes agradecerán.
Comentarios