Doña Julia Angelita Rodríguez de Pessino


Profesora de música de la escuela San Martín, hija de inmigrantes españoles y de familia ferroviaria.


NEUQUÉN

Todo neuquino que estudió en la emblemática escuela San Martin en las décadas del 60, 70 y 80 fue su alumno. Sus padres eran don Julio Rodríguez, nacido el 22 de diciembre de 1887, y doña Ángela Orejas, nacida el 20 de abril de 1887: ambos en León, España. Tuvieron a Julia Angelita y Ángel Román. En 1904, don Julio arribó a la Argentina en el barco Imburgia, tenía diecisiete años. Como inmigrante solicitó trabajo en Neuquén, lo enviaron como peón para la construcción del puente ferroviario que une las provincias de Neuquén y Río Negro.

Por su buen comportamiento, se lo designó como encargado del galpón de máquinas: llegó a ser jefe en ese sector hasta 1934, cuando fue nombrado Jefe de Estación en Tres Arroyos, donde se jubiló en 1938. Su esposa doña Ángela trabajó como empleada en la casa de la familia de don Pedro Linares, de quienes guardaba gratos recuerdos.

Tanto don Julio como doña Ángela trajeron a nuestro país parte de sus familias, que habían quedado en España: él trajo a Rufino Rodríguez e Isaac Rodríguez y a Florentino Ferreras y ella a Agustín Orejas y Manuela Gómez, padres de nuestro querido y recordado Agustín Orejas (Agustincito, hombre de radio). Julia Angelita Rodríguez estudió en la escuela N° 61, cuando era director don Emilio Guiñazú, y luego en la N°2, cuando era director don Evaristo Lucas Lucero, afamados maestros. Finalizada la escuela primaria, estudió música en el Instituto Santa Cecilia con el profesor Luis Perrota Quintana y más tarde en el Conservatorio Nacional de Música y Arte Escénico en Buenos Aires. Era el director de música el maestro López Buchardo y algunos de sus profesores eran Constantino Gayto y Abel Fleury.

Para acceder al Conservatorio se requería una presentación y Julia obtuvo la de Enrique Belloso. Cuando vivían en Tres Arroyos, sus padres habían hecho amistad con el administrador de la estancia de don Honorio Pueyrredón, que la presentó a don Pedro Ledesma (presidente del Consejo Nacional de Educación) y fue designada en una escuela en Zapala. Pero cuando llegó a esa localidad a trabajar, se encontró con que el lugar estaba ocupado por una señorita de apellido Etchelutz, razón por la cual volvió a Neuquén, y en 1955 fue nombrada profesora titular de la Escuela General San Martín, donde se jubiló. También trabajó en las escuelas primarias N° 118 y 121 y en la escuela de Bellas Artes. Julia se casó en 1948, en la Capilla de los Dolores, con Oscar Pessino, que había nacido en Tricao Malal en 1916 (y falleció en 1993). Era uno de los doce hijos de don Emilio Pessino (italiano, de Alessandría) y de Laudelina del Carmen Pincheira (chilena). Oscar trabajó como contador en el Correo, donde se jubiló.

De la unión de Julia y Oscar nacieron dos hijas: Ángela y María del Carmen, que le dieron nietos y bisnietos. El hermano de Julia, Ángel Ramón, estudió también en la escuela N° 2 y en un instituto particular: se recibió de perito mercantil. Entró a trabajar primero en YPF y luego en el ferrocarril, en el tren Neuquén-Zapala y fue foguista de don Portanko. Luego se fue a Tolosa, localidad cercana a La Plata, donde formó su familia con Mabel Tonca. Tuvieron dos hijas: Silvia María y Gloria Rodríguez. Varios nietos completan la historia. Realizó el curso de máquinas diesel y trabajó de maquinista. La casa de los Rodríguez estuvo y está ubicada en la Diagonal 25 de Mayo-primera cuadra-, lindando en su parte trasera con la calle Buenos Aires. Cuando en 1929 comenzó a instalarse en Neuquén la imprenta El Territorio de Neumann & Cía. se levantó, al lado de la casa que ocupaba la familia Neumann, segunda cuadra de la diagonal mencionada, un galpón, en el predio de propiedad de don Julio Rodríguez, donde se ubicaron la pequeña tipografía y la máquina impresora. Cuando Julia se jubiló en la Escuela San Martín, continuó viviendo en su tradicional hogar de la calle Buenos Aires, donde era habitual verla caminar y conversar con aquellos que guardan sus recuerdos, muchos alumnos del Neuquén del siglo XX. Hoy la volvemos a homenajear y en su nombre a todas las madres en su día.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios