Caso Maldonado: Chubut advierte que hay “inmovilidad” y “lentitud” en la causa
El subsecretario de Derechos Humanos de Chubut, Oscar Petersen, confirmó hoy que la provincia solicitó ser querellante en la causa que investiga la desaparición de Santiago Maldonado, y advirtió que hubo “lentitud” en el procedimiento desde que ocurrieron los hechos, el 1 de agosto pasado.
“Ser parte querellante nos permitiría acceder al expediente y ver qué podemos hacer. Acá hay inmovilidad, en algún caso porque la sorpresa es mayúscula, es dolorosa, y hay impotencia porque realmente no se sabe por dónde ir”, aseguró.
En declaraciones a radio El Mundo, el funcionario evitó cuestionar la posición política del gobierno nacional, aunque dijo que hubo “lentitud” desde el comienzo de los hechos.
“Ha habido lentitud en el procedimiento. Cuando suceden estas cosas, en la medida en que pasa el tiempo, se alejan las pruebas más reales del lugar. Puede llover, puede haber viento. Pensando mal, se pueden borrar pruebas”, analizó.
Tras aclarar que la policía de Chubut no participó del operativo que realizó Gendarmería en Esquel, porque se trató de un desalojo “de una ruta nacional”, dijo que “lo que podría cuestionarse es cuando se alejan del lugar, si es que estaban invadiendo la jurisdicción provincial” al ingresar a los campos de esa zona.
Por último, aclaró que desde el gobierno provincial no arriesgan ninguna idea sobre lo sucedido con el joven artesano “para no generar mayor confusión”, aunque avaló la decisión de la fiscal de caratular el hecho como “desaparición forzada de persona” ya que “ha pasado mucho tiempo, no hay pistas firmes y ha llegado el momento de que haya una hipótesis firme”.
Maldonado, de 28 años, permanece desaparecido desde el 1 de agosto tras la represión por parte de la Gendarmería Nacional de una protesta mapuche en el sur de Chubut.
Comentarios