Chile seduce a la región con las “ventajas” del Pacífico

“Estamos sorprendidos de la riqueza y la potencialidad de la provincia”, dijeron. Vaca Muerta y el petróleo son el imán de la propuesta.

La región chilena del Bío Bío mira hacia Neuquén y llegó a la ciudad para ofrecer sus puertos y paisajes. Durante tres días, una delegación compuesta por 30 empresarios y representantes del sector público recorrieron la zona y se reunieron con empresarios y funcionarios locales. “Queremos compartir las ventajas que tenemos en materia de exportación. Contamos con importantes terminales portuarias”, dijo para comenzar el intendente de la región chilena, Rodrigo Díaz.

La delegación llegó el martes y hoy dejará Neuquén. Está compuesta por 10 empresarios del sector público y 20 portuarios, autoridades de aduana y representantes de empresas que facilitan el comercio exterior.

“Estamos muy sorprendidos de la riqueza y potencialidad de la provincia, dijo Díaz.

La región que representa tiene dos millones de habitantes, está ubicada en paralelo a la zona norte neuquina y cuenta con importantes puertos con salida al Océano Pacífico. El intendente explicó que trata de internacionalizar la región con foco en dos provincias, una en China y otra es Neuquén.

“El Bío Bío es eminentemente portuaria y queremos poner a disposición la estructura tanto para importación como para salida de productos. Neuquén está desarrollando Vaca Muerta y tiene una posibilidad enorme de ingresos, más cómoda que venir por el Atlántico”, dijo Díaz.

Son las frutas, el vino y la importación en insumos para los hidrocarburos los que, en principio, forman parte de las industrias que miran desde Chile.

Salida por el Pacífico

Algunos de los empresarios presentes destacaron que la intención es estrechar lazos con sus pares en la región. “Usar nuestros puertos les facilitaría posicionar sus productos en el extranjero, ya sea la costa del Pacífico en Sudamérica y la conexión con China y Asia”, dijo Rubén Ramírez Tizzani, gerente de Talcahuano Terminal Portuario.

El gerente destacó que los tiempos son más cortos. Ingresar un contenedor al puerto demora tres minutos, cuando hace un par de años se hacía en cuatro horas. “Les ofrecemos que usen nuestro puerto como tránsito. Hoy entregan a Perú, Colombia o Estados Unidos. Trabajamos con compañías mundiales que llegan semanalmente”, dijo.

El sector turístico, por su parte, vino a visitar la provincia y a proponer un intercambio comercial. La idea es trabajar en una guía validada por ambas regiones que permita que los ciudadanos puedan ver las posibilidades. “Para alguien de Neuquén, Los Ángeles está a la misma distancia que Temuco y puede ser que tenga precios más convenientes”, dijo el intendente.

Finalmente también se piensa en el intercambio en materia universitaria. “Se puede dar una gran cooperación, la región del Bío Bío tiene 17 universidades y Neuquén las suyas”, concluyó Díaz.

Movimiento

“Creemos que Chile y Argentina deben integrarse en la zona fronteriza, sin pensar tanto en Buenos Aires y Santiago”,

dijo Juan Pablo Hiriart Olmedo, el actual cónsul de Chile en Neuquén.

Datos

800
contenedores argentinos pasaron, en lo que va del año, por uno de los puertos chilenos hacia mercados extranjeros.
“Creemos que Chile y Argentina deben integrarse en la zona fronteriza, sin pensar tanto en Buenos Aires y Santiago”,

Temas

Chile

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios