Confirmaron los sobreseimientos en la causa Otoño
El caso podría quedar ahora en manos del Superior Tribunal de Justicia (STJ) porque la querella y la fiscalía tienen la posibilidad de interponer otro recurso.
CIPOLLETTI (AC).- Confirmaron el sobreseimiento de los seis imputados por el homicidio de la joven Otoño Uriarte. La decisión se conoció ayer, después de que la cámara criminal que intervino en la apelación analizara los argumentos que expusieron las partes. Ahora la última palabra la tendrán los jueces del Superior Tribunal de Justicia (STJ) porque tanto la fiscalía como la querella tienen la posibilidad de interponer casaciones. Uno de los defensores y también el abogado de la querella confirmaron ayer que la Cámara Primera de Cipolletti convalidó “todo lo resuelto durante la instrucción”. Los sobreseídos son Néstor Cau, Germán Antilaf, José Jafri, Maximiliano Lagos, Federico Saavedra y Juan Calfiqueo. Todos ellos estuvieron acusados de retener a Otoño, abusar sexualmente de ella, provocarle heridas que le ocasionaron la muerte y posteriormente deshacerse del cuerpo. El tiempo transcurrido y la falta de pruebas jugaron a favor de los sospechosos y el 8 de septiembre del año pasado la jueza Sonia Martín, que heredó la causa, desvinculó a los imputados. Las partes apelaron esa resolución y mientras que las defensas solicitaron la confirmación del sobreseimiento, la fiscalía y la querella consideraron que existía “prueba suficiente” como para llevar a los imputados a juicio. El año pasado, cuando se conoció el sobreseimiento, el fiscal José Rodríguez Chazarreta apeló y adelantó que pensaba llevar la causa a juicio porque su investigación está respaldada por años de pesquisas policiales. Luego Roberto Uriarte, el padre de Otoño, volvió a constituirse en querellante y designó al abogado Marcelo Hertzriken Velasco. En su exposición, el letrado reclamó que “se revoque la resolución que dictara el sobreseimiento devolviendo al tribunal de origen a efectos de que produzca la prueba oportunamente solicitada por el Ministerio Fiscal y se llame a prestar declaración indagatoria a los prevenidos, dictando posteriormente su procesamiento por considerarles autores de los hechos investigados”. Además solicitó una serie de medidas probatorias, entre ellas trabajar sobre el ADN, que según los informes está “degradado”. Ayer advirtió que llevará el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos por “conculcamiento del derecho a la tutela judicial efectiva”. Otoño, que tenía 16 años, desapareció el 23 de octubre de 2006 en Fernández Oro y su cuerpo fue hallado el 26 de abril de 2007 en una usina del canal del paraje El Treinta, en la zona rural de Cipolletti.
Archivo
CIPOLLETTI (AC).- Confirmaron el sobreseimiento de los seis imputados por el homicidio de la joven Otoño Uriarte. La decisión se conoció ayer, después de que la cámara criminal que intervino en la apelación analizara los argumentos que expusieron las partes. Ahora la última palabra la tendrán los jueces del Superior Tribunal de Justicia (STJ) porque tanto la fiscalía como la querella tienen la posibilidad de interponer casaciones. Uno de los defensores y también el abogado de la querella confirmaron ayer que la Cámara Primera de Cipolletti convalidó “todo lo resuelto durante la instrucción”. Los sobreseídos son Néstor Cau, Germán Antilaf, José Jafri, Maximiliano Lagos, Federico Saavedra y Juan Calfiqueo. Todos ellos estuvieron acusados de retener a Otoño, abusar sexualmente de ella, provocarle heridas que le ocasionaron la muerte y posteriormente deshacerse del cuerpo. El tiempo transcurrido y la falta de pruebas jugaron a favor de los sospechosos y el 8 de septiembre del año pasado la jueza Sonia Martín, que heredó la causa, desvinculó a los imputados. Las partes apelaron esa resolución y mientras que las defensas solicitaron la confirmación del sobreseimiento, la fiscalía y la querella consideraron que existía “prueba suficiente” como para llevar a los imputados a juicio. El año pasado, cuando se conoció el sobreseimiento, el fiscal José Rodríguez Chazarreta apeló y adelantó que pensaba llevar la causa a juicio porque su investigación está respaldada por años de pesquisas policiales. Luego Roberto Uriarte, el padre de Otoño, volvió a constituirse en querellante y designó al abogado Marcelo Hertzriken Velasco. En su exposición, el letrado reclamó que “se revoque la resolución que dictara el sobreseimiento devolviendo al tribunal de origen a efectos de que produzca la prueba oportunamente solicitada por el Ministerio Fiscal y se llame a prestar declaración indagatoria a los prevenidos, dictando posteriormente su procesamiento por considerarles autores de los hechos investigados”. Además solicitó una serie de medidas probatorias, entre ellas trabajar sobre el ADN, que según los informes está “degradado”. Ayer advirtió que llevará el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos por “conculcamiento del derecho a la tutela judicial efectiva”. Otoño, que tenía 16 años, desapareció el 23 de octubre de 2006 en Fernández Oro y su cuerpo fue hallado el 26 de abril de 2007 en una usina del canal del paraje El Treinta, en la zona rural de Cipolletti.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios