Creando en tiempos fieros…
Fue en plena dictadura militar que un conjunto de historiadores, que en alguna medida conformaron una generación, se planteó la necesidad de no rendirse intelectualmente ante la oscura noche a la que el régimen sometía al pensamiento. Así, comenzaron a trabajar en dirección a reconstruir, hacer “historia social”, explorar el pasado del país a partir de la huella que en línea con ese objetivo había generado desde finales de los 50 José Luis Romero. El grupo estaba integrado por profesionales cuya labor es hoy referencia de rigor a la hora de aventurarse en la historia. Entre otros estaban Leandro Gutiérrez, el mayor del grupo y fallecido; Luis Alberto Romero, Hilda Sábato, Juan Carlos Korol –entrevistado en esta página–, José Luis Moreno, Haydée Gorostegui. El grupo fue contemporáneo en tiempo de creación y en clave a la necesidad de alentar el movimiento de ideas ante el cerrojo impuesto por la dictadura a la revista “Punto de Vista”, fundada por Beatriz Sarlo en el 78, y que dejó de editarse hace tres años. Juan Carlos Korol es titular de Historia Latinoamericana en la carrera de Historia de la UBA. Realizó estudios de posgrado en la Universidad de Berkeley, California, y ha ejercido cátedra en la Universidad de Bucknell, Estados Unidos y la Universidad Hebrea de Jerusalén. Entre sus publicaciones se destacan “La historia económica de América Latina, problemas y procesos”, trabajo realizado con Enrique Tandeter; investigaciones realizadas junto con Hilda Sábato en el campo de la inmigración y “La industrialización: una obsesión argentina”.
Fue en plena dictadura militar que un conjunto de historiadores, que en alguna medida conformaron una generación, se planteó la necesidad de no rendirse intelectualmente ante la oscura noche a la que el régimen sometía al pensamiento. Así, comenzaron a trabajar en dirección a reconstruir, hacer “historia social”, explorar el pasado del país a partir de la huella que en línea con ese objetivo había generado desde finales de los 50 José Luis Romero. El grupo estaba integrado por profesionales cuya labor es hoy referencia de rigor a la hora de aventurarse en la historia. Entre otros estaban Leandro Gutiérrez, el mayor del grupo y fallecido; Luis Alberto Romero, Hilda Sábato, Juan Carlos Korol –entrevistado en esta página–, José Luis Moreno, Haydée Gorostegui. El grupo fue contemporáneo en tiempo de creación y en clave a la necesidad de alentar el movimiento de ideas ante el cerrojo impuesto por la dictadura a la revista “Punto de Vista”, fundada por Beatriz Sarlo en el 78, y que dejó de editarse hace tres años. Juan Carlos Korol es titular de Historia Latinoamericana en la carrera de Historia de la UBA. Realizó estudios de posgrado en la Universidad de Berkeley, California, y ha ejercido cátedra en la Universidad de Bucknell, Estados Unidos y la Universidad Hebrea de Jerusalén. Entre sus publicaciones se destacan “La historia económica de América Latina, problemas y procesos”, trabajo realizado con Enrique Tandeter; investigaciones realizadas junto con Hilda Sábato en el campo de la inmigración y “La industrialización: una obsesión argentina”.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios