Muestra de fotos en Neuquén: «Una semilla para la construcción de la memoria en nuestra región»
Hay tiempo para verla hasta el 18 de diciembre, luego se digitalizará.
En Neuquén hay muchas actividades culturales para hacer. Una es ir a ver la muestra de fotografía: “Miradas justas: fotografía y Derechos Humanos”.
La muestra se fotografía se inauguró el marco de la conmemoración del Día de los Derechos Humanos. La selección fotográfica y la convocatoria fue impulsada por la subsecretaría de Justicia y Derechos Humanos a través del área de Memoria, Verdad y Justicia junto a la subsecretaría de Cultura del ministerio de Desarrollo Humano, Gobierno Locales y Mujeres y al Sindicato de Prensa de Neuquén.
Las fotos expuestas son el resultado de una convocatoria a fotógrafas y fotógrafos profesionales y aficionados de la región. Además, según cuentan sus realizadores, es un homenaje a Inés y Oscar Ragni y al reportero gráfico Jorge “el Negro” Ariza.
«La muestra está pensada para poder reflejar no solamente el trabajo de los fotógrafos y fotógrafos, sino que además se muestren fotografías de la lucha de las organizaciones, de la sociedad misma en defensa de sus derechos», explicó Oscar Livera, fotógrafo, trabajador del Diario RÍO NEGRO y secretario gremial del Sindicato de Prensa de Neuquén.
![](https://www.rionegro.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/Matias-Subat.jpeg?w=1081)
Cerca de doce fotógrafos, fotógrafas y reporteros gráficos son los que exponen en esta muestra convocada en base al Centro de Documentación de Derechos Humanos y Archivo de la Memoria, Jaime de Nevares, que fue dejado por Noemí Labrune. «Buscamos que visibilizar este tipo de trabajos y además empezar a integrar este archivo que dejó Noemí«, explicó Livera.
Entre los fotógrafos y fotógrafos que figuran en esta muestra está Cecilia Maletti, Florencia Salto, Fabián Ceballos, Oscar Livera, Matías Subat y también aficionados de la provincia de Neuquén que se sumaron a la convocatoria.
![](https://www.rionegro.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/Cecilia-Maletti.jpeg?w=1059)
«Buscamos amplificar las voces y miradas de las luchas que se han producido en nuestra sociedad, en esta zona de la Patagonia argentina. Pero también buscamos, enfocar ese recorrido de nuestra región y ponerle valor al trabajo realizado por fotógrafos y fotógrafos ya sea como activistas o cubriendo para algún medio en defensa de los derechos humanos y denunciando los atropellos y las injusticias«.
La muestra estará expuesta hasta el 10 de enero, de lunes a viernes de 8 a 15 y sábados y domingos de 17 a 21 horas en Casa de las Culturas (Yrigoyen 656) y luego las fotos se digitalizarán y formarán parte del Archivo del Centro de Documentación de Derechos Humanos y Archivo de la Memoria. «La idea es que podamos mostrar lo que ha pasado en las coberturas o en defensa de los derechos humanos, derechos ambientales, derechos sindicales y sociales en la región y saber que hay imágenes realizadas por fotógrafos y fotógrafos de acá de la zona», cerró Livera.
![](https://www.rionegro.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/Marcha-del-Orgullo-Nov2011-FOTO-Oscar-Livera.jpeg?w=480)
Comentarios