Se repite un éxito: se viene la cuarta edición del Festival Audiovisual Neuquén

El FAN se realizará del 15 al 19 de octubre, en la ciudad capital. Se presentarán obras de realizadores locales y de cada rincón del pais. Habrá también, actividades gratuitas para todo el público.

La ciudad de Neuquén vuelve a repetir uno de sus éxitos artístico cultural más importantes: del 15 al 19 de octubre se realizará la cuarta edición del Festival Audiovisual Neuquén (FAN), que tendrá sus sedes en el Museo Nacional de Bellas Artes, en el espacio Incaa del Cine Español y en otras salas locales donde se desarrollarán diferentes actividades y talleres.

La inscripción de las obras que entrarán en competencia estará abierta hasta el 31 de junio y es abierta a los realizadores de todo el país. Los interesados pueden anotar sus producciones en http://www.fan-neuquen.com.ar

Ya se inscribieron varias obras durante los dos primeros día. «Esto demuestra la importancia que tiene el FAN a lo largo de los años y cómo ha crecido, que el ecosistema de los realizadores visuales lo está esperando», comentó la Jefa de Gabinete del municipio de Neuquén, María Pasqualini.

El FAN propone un encuentro directo entre los realizadores y audiencias, que busca promover el desarrollo de la industria cultural de la región y posicionar a Neuquén como un polo turístico, creativo y de producción audiovisual propio.

Durante los cinco días, se desplegará una programación con proyecciones, muestras, capacitaciones y actividades gratuita para el público y para el sector audiovisual. Clara Beverini, subsecretaria de Empleo, comentó en esta edición habra una competencia patagónica y otra federal de cortometrajes. «Dependiendo de la región en la que se encuentren las y los realizadores vana poder inscribirse y participar por los premios en efectivo», agregó.

Qué categorías participan

Hasta el 31 de junio hay tiempo para anotar las obras que quieran ingresar. Las categorías que contemplará la selección oficial son:

• Largometrajes de ficción

• Lagometrajes documentales

• Cortometrajes federales

• Animaciones breves

• cortometrajes patagónicos

• Videoclips patagónico

Además, se convocará al Laboratorio Patagónico de Proyectos en Desarrollo, una sección no competitiva orientada a acompañar la creación de nuevas obras desde el sur argentino.

Síntesis de los primeros tres años

Desde el municipio de Neuquén realizaron una pequeña reseña de lo que dejaron las primeras edición del Festival Audiovisual Neuquén:

  • Se realizaron más de 180 funciones de cine independiente, regional y nacional.
  • Participaron figuras como Laura Azcurra, Anahí Berneri, María Alché, Nicolás Batlle, Iair Said y Andrés Ciavaglia.
  • Más de 2.500 personas asistieron a capacitaciones y talleres con referentes como Mauricio Kartun, Maxi Dubois, Leonardo Murolo, Fernando Irigaray, Cintia Sálice, entre otros.
  • Se llevaron a cabo funciones educativas para escuelas primarias y secundarias con contenidos vinculados a derechos humanos, adolescencia, cultura del cuidado y medioambiente.
  • Se generaron alianzas con festivales como Buenos Aires Rojo Sangre y el Festival Audiovisual Bariloche, además de sumar sedes como el Museo Nacional de Bellas Artes, el Centro Cultural del Oeste, el Cine Teatro Español, Cinépolis y Cinemark.
  • Las estatuillas de premiación fueron realizadas por artistas visuales y escultores de cepa neuquina.

Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios