Con emoción, empezó a rodar «Enerc se proyecta» a puro cine nacional en Neuquén
El festival de cine de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (Enerc) Patagonia Norte se lanzó en el Cine Teatro Español. Se presentan 18 cortometrajes de realizadores de todo el país.
Rodeado de espectadores, estudiantes de cine, organizaciones y referentes de Derechos Humanos de la región, desde las 19 se llevó a cabo el acto de apertura del festival “Enerc se proyecta” en el Cine Teatro Español.
La joya es la presentación del documental “Norita” en pantalla grande, realizado por Jayson McNamara y Andrea Tortonese, egresada de esa escuela.
Los cortometrajes que acompañaron la primera jornada dejaron sin aliento. Se pudieron apreciar a última hora de hoy, sobre la temática Derechos Humanos. «Desde el Principio hasta el final” de Loana Pagani, “Hogar en Tránsito” de Julián Camezzana, “Jauría”, de Facundo Aballay y “Dora Seguel: Derribando Muros construyendo Memoria” de Iris Sánchez.

Hasta el jueves 5 de junio será posible vivir días a puro cine en la ciudad porque ya está rodando la nueva edición de la iniciativa de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (Enerc) sede Patagonia Norte, dependiente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa).
“Enerc Se Proyecta”, tiene como finalidad abrir las puertas de la Escuela a toda la ciudad, entablar un diálogo acerca de las formas de hacer y ver cine en la actualidad. El festival es organizado por estudiantes y la entrada es libre y gratuita; abierta para todo público, según contaron en el discurso de apertura.

“Creemos que la educación pública y gratuita es esencial. Tiene que seguir existiendo y tenemos que defenderla como sea. Este festival es nuestro pequeño granito de arena en esta lucha: para mostrar lo que hacemos, para decir que acá estamos y que no nos vamos a ningún lado”, planteó con emoción Iris Sanchez, de las organizadoras del festival y egresada del establecimiento.
Esta es la tercera edición del evento y se realiza en medio de un crítico contexto para la Enerc como parte de la crisis en el Incaa. Es por eso que los organizadores le pusieron una fuerte impronta en defensa de la institución pública.
En momentos donde el Incaa se pone en debate, donde nuestras historias e identidad corren riesgo, agradecemos que puedan ser parte de este festival, para festejar lo logrado y debatir sobre el futuro de la industria cinematográfica nacional».
Iris Sanchez, organizadora del festival y egresada del establecimiento.
Además, buscan fomentar la integración de las audiencias al detrás de cámaras, y la expansión de la comunidad educativa audiovisual, como otra de las premisas.
Entre los principales atractivos que ofrece el festival en Neuquén se destacan, la cantidad de propuestas y producciones, además de la mirada y alcance federal de las obras en pantalla: serán un total de 18 cortometrajes de ocho sedes de la Enerc a nivel país y dos películas nacionales.
Los cortometrajes que se proyectan son realizados íntegramente por estudiantes y egresados de la Enerc de distintos puntos del país, y cuyas historias y tramas fueron seleccionadas especialmente para el festival.
Además habrá clases públicas con talleres brindadas por dos profesionales con amplia trayectoria en la industria y profesores de la escuela. Una será sobre “Producción en Festivales” y el taller: “Actuación Audiovisual: Escribiendo con la Cámara”.
El evento cuenta con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia de Neuquén, el Museo Nacional de Bellas Artes, el Cine Teatro Español, la sala Fernández Rego y la Cooperativa Obrera.
Cecilia Guerrero es una de las referentes que brindará un taller el día martes. Es productora audiovisual, licenciada en Comunicación Audiovisual en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata.
Guerrero además fue productora en el festival de cine FestiFreak de La Plata y es parte del Concurso de Cine Cipolletti. Con Mujeres de Medios Audiovisuales de Neuquén produjo en 2017 y 2018 la muestra de cortos y largos Mujeres de Cine. En 2021 fue programadora del Espacio Incaa Lorenzo Kelly de Cipolletti y en 2022 fue parte del equipo de programación del Festival Audiovisual de Neuquén (FAN).
Programa del festival de cine en Neuquén
El Martes 3 a las 16 habrá actividades en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) con una clase abierta sobre festivales dictada por la productora Cecilia Guerrero. A las 18, se presentan en pantalla cortos de estudiantes de todo el país.
El miércoles 4 de 16 a 19 en la sala Alicia Fernández Rego habrá una clase abierta sobre dirección de actores en cine dictada por el director Federico Godfrid.
El jueves 5 habrá un cierre a las 19 en el cine Español nuevamente, con cortometrajes federales y la proyección de la película «Puan».
Para más información, los interesados se pueden contactar a @enercestudiantespatagonia.
Comentarios