Sinfonía Metallica y Animesia Concert, dos conciertos temáticos para disfrutar de la potencia del rock y el poder de una orquesta

Este domingo ambos espectáculos se presentarán en Neuquén. Primero, será Animesia  Concert, a las 16, en Casino Magic, con la banda sonora del anime Naruto y One Piece.  Y a las 21, también en el Casino magic, será el turno de Sinfonía Metallica.

Quince músicos repartidos entre una banda de rock y una orquesta sinfónica, todos juntos en escena, ofrecen dos espectáculos muy distintos entre sí, uno basado en la banda sonora de un animé y el otro, en la música de una de las bandas de thrash metal más importantes: Animesia y Sinfonía Metallica.  

Ambos espectáculos son parte de un mismo proyectyo musical surgidos del interés y el virtuosismo de un grupo de músicos de la ciudad de Buenos Aires y alrededores, a los que les gusta el animé y la música de Metallica.   

Animesia y Sinfonía Metallica son los mismos músicos, pero son espectáculos separados. Este domingo ambos se presentarán en Neuquén. Primero, será Animesia  Concert, a las 16, en Casino Magic, con la banda sonora del anime Naruto y One Piece.  

Del anime al thrash sinfónico

Animesia Concert propone un viaje emocional a través de la música original de estas series legendarias, interpretada en vivo por banda y orquesta. Un espectáculo único que fusiona el poder de la animación japonesa con la fuerza expresiva de los instrumentos sinfónicos.  

Durante el concierto, el público podrá revivir los momentos más memorables de Naruto y Luffy a través de sus canciones más icónicas, acompañadas por visuales sincronizadas que transportan directamente a la Aldea de Konoha y a cruzar el Grand Line. 

Luego, a las 21, también en Casino Magic, será el momento de Sinfonía Metallica by Request, un espectáculo que recrea el histórico concierto que la banda dio junto a la Sinfónica de San Francisco en abril de 1999. 

¿Por qué by request? Porque el público podrá participar activamente en la selección del repertorio. Quienes adquieran su entrada recibirán acceso a una plataforma donde podrán votar sus canciones favoritas. Las más elegidas formarán parte del setlist oficial del show, que incluirá tanto temas del icónico álbum S&M como otras canciones inéditas en este formato. 

Las entradas para ambos espectáculos están disponibles por sistema a través de tuentrada.com. 

De Naruto a Metallica

“Primero fue Animesia, luego hicimos Sinfonía Metallica”, dice Fernando Rojas, bajista y productor de los espectáculos. “Animesia lo estrenamos en 2023 y con lo de Metallíca empezamos en septiembre del año pasado”. 

“Somos quince, somos un montón”, cuenta, entre risas en un diálogo con Río Negro. “Somos de diferentes partes, repartidos entre lo que es Capital Federal y del conurbano. Somos los mismos músicos para ambos proyectos, salvo el cantante, que lo sumamos para Sinfonía Metálica”.  

El proyecto, que en sí mismo no tiene nombre y que toma el del espectáculo que lleva ocasionalmente a escena, está conformado por una formación clásica de rock: Facundo “Ruso” (guitarra rítmica y voz), Braian (guitarra líder), Fernando (bajo), Joaquín (batería), Dylan (teclado); y por una formación sinfónica integrada por Sergio (director de orquesta), Micaela, Fiorella, Daniela y Graciela (violines), Ariadna y Karen (cellos), Leonardo (saxo), Maximiliano (trombón) y Jonathan (trompeta). 

El punto de partida fue Animesia: “Nos conocíamos del ambiente de la música y del animé, nada que ver con el mundo de Metallica. Desde ese lado nos conocimos, fuimos como una fusión de varios grupos que se formó y se hizo Animesia; después, somos los mismos de Sinfonía Metallica, porque, por mi parte tenemos una banda de esa música. Hay otro grupo que toca instrumentos japoneses, después hay otro grupo que toca cellos y violines, y bueno, como que se fue armando así”.  

Sinfonía Metallica, en La Plata.

A Metallica llegaron por el fanatismo del bajista por la música de la banda de San Francisco. “Yo soy fanático y a algunos chicos también les gusta. El director, que es el arreglista, empezó a armar los arreglos de todas las canciones de Metálica y bueno, y así se fue dando. Y aprovechamos que ya teníamos la dinámica por el trabajo que hacíamos con Animesia. Y bueno, yo como fanático que soy de Metallica dije ¿por qué no hacerlo? Ya que tenemos la formación para hacer el famoso concierto S&M, de 1999. Y nos largamos a hacerlo”. 

Sinfónicos & rockeros

Aunque se conocen desde hace tiempo y cuentan con dos espectáculos muy distintos uno de otro, Fernando Rojas asume que se trata de un cruce de dos mundos bien diferentes uno del otro. “Por un lado, lo que tiene de bueno el músico de cámara, digamos, es que ni siquiera necesita ensayar. Pueden tocar de primera vista. Nosotros, no. Tenemos que aprendernos la canción, que nos quede bien grabada en la memoria. Bueno, eso es como un punto a favor de ellos. Por otro lado, ellos por ahí dependen mucho de las partituras, ¿no?”. 

“Hay cosas que son distintas con las canciones, por ejemplo, la duración. En el anime, tenés un promedio de dos minutos por cada canción y en Metallica la más corta dura cinco. Otra cosa que notamos es que los chicos de la orquesta lo sufren un poco la intensidad, el ruido de la música de Metallica. Nosotros estamos más acostumbrados”, reflexiona el bajista. 

Sinfonía Metallica, en La Plata.

Sobre los dos espectáculos que presentarán este domingo en Neuquén, Animesia, un show temático mixto de Naruto y One Piece, que son dos series muy conocidas del mundo anime. “Muchas canciones instrumentales y algunas también cantadas, que son los openings de cada serie”, revela Rojas. “Esta música fue concebida con los arreglos de cuerdas, de flautas. No hay una adaptación, ahí ya originalmente es así”. 

Sinfonía Metallica, si bien está hecha de canciones de rock, el espectáculo se basa en los arreglos sinfónicos que Michael Kamen hizo en su momento para el concierto de la banda junto a la Sinfónica de San Francisco.   

Metallica: una lista con novedades

El espectáculo que podrá verse esta noche en Casino Magic parte del original de 1999, pero suma algunas canciones que Metallica no hizo entonces y que sí contará con arreglos propios, adelanta Rojas. ¿Ejemplos? “Ride the Lightning”, “Fade to Black” y “Seek and Destroy”, nada menos. Tres canciones que no fueron parte de aquel repertorio de Metallica y la Sinfónica de San Francisco y que sí serán parte del show de esta noche en Neuquén. 

Modo Animesia. Sinfónica + rock.

Naruto es una serie de manga escrita e ilustrada por Masashi Kishimoto, posteriormente adaptada a una serie de anime. Narra la historia de un ninja adolescente llamado Naruto Uzumaki, cuyos padres murieron en el ataque del Zorro Demonio de Nueve Colas y quien aspira a convertirse en Hokage (líder de su aldea), con el propósito de ser reconocido como alguien importante dentro de la aldea y entre sus compañeros.  

La banda sonora de Naruto está compuesta de una serie de canciones de apertura y cierre de los episodios (opening y ending), pertenecientes a grupos conocidos en Japón para la versión original. Por otro lado, están las piezas que aparecen durante el desarrollo de la acción. En el anime Naruto, todas estas piezas son obra del compositor Toshio Masuda. 

S&M es un disco doble de un concierto que reunió a Metallica con la orquesta sinfónica de San Francisco, considerada una de las mejores de Estados Unidos. El concierto se realizó el 21 y 22 de abril de 1999. El espectáculo comenzó con la introducción clásica de todas las presentaciones en vivo (”The Ecstasy of Gold” original de Ennio Morricone hecha para la banda sonora de la película “The Good, The Bad And The Ugly”) y contó con dos canciones inéditas: “Minus Human” y “No Leaf Clover”. 

El director de la Orquesta Sinfónica fue Michael Kamen, quien además de dirigir, fue quien elaboró los arreglos de la música. El disco se editó el 23 de noviembre de 1999. 


Exit mobile version