Dan mayor proyección a “Defender la alegría”
VIEDMA (AV).- El programa de atención comunitaria “Defender la alegría” se transformó en una política pública dentro del Ministerio de Desarrollo Social de Río Negro. La idea es diseñar estrategias de intervención y contención comunitarias para niños y niñas víctimas de situaciones de maltrato y abuso sexual infantil, y elaborar un protocolo de actuación comunitario. Las referentes del programa María Eva Scatena y Adriana Abel recordaron que los inicios están vinculados con el apoyo a instituciones desde la Nación, en el marco del “Proame”, y luego, las distintas actividades permitieron elaborar un importante punto de referencia para la justicia de la Primera Circunscripción. Es que en su local se promovió la primera cámara Gesell –en 2005– a partir del cual se aceptan testimonios relacionados con pequeñas víctimas de casos de violencia doméstica. En la actualidad, en la sede de Winter y Liniers de esta capital, se ofrecen talleres de expresión para niños y padres, de carácter psicoeducativo; que luego se replicarán en el resto de la provincia. El plan debutará esta semana cuando se desarrolle en Ministro Ramos Mexía la Primera Jornada Provincial de Sensibilización sobre la temática de Maltrato y Abuso Sexual Infantil. Estará a cargo del equipo técnico y se ofrecerá a referentes de instituciones educativas, municipalidad, policía, salud. Para dicha jornada se han convocado también a representantes de Sierra Colorada, Valcheta, y Los Menucos. La capacitación se concretará el viernes 18 de este mes en el parador municipal. Esa jornada tiene como eje trabajar sobre las condiciones socio-familiares que habilitan este tipo de práctica que atentan contra la niñez, desmitificar pautas y formas de crianza, trabajar sobre indicadores sociales, escolares y comunitarios sobre maltrato y abuso sexual infantil. Respecto de los nuevos protocolos, Scatena mencionó que debe articularse con los ministerios de Salud y Educación, un procedimiento de pasos a seguir cuando aparece en una escuela un caso de abuso. El programa ya intervino también en engorrosas situaciones, dado que sus técnicos fueron convocados por escuelas, cuando ocurrieron este tipo de situaciones.
VIEDMA (AV).- El programa de atención comunitaria “Defender la alegría” se transformó en una política pública dentro del Ministerio de Desarrollo Social de Río Negro. La idea es diseñar estrategias de intervención y contención comunitarias para niños y niñas víctimas de situaciones de maltrato y abuso sexual infantil, y elaborar un protocolo de actuación comunitario. Las referentes del programa María Eva Scatena y Adriana Abel recordaron que los inicios están vinculados con el apoyo a instituciones desde la Nación, en el marco del “Proame”, y luego, las distintas actividades permitieron elaborar un importante punto de referencia para la justicia de la Primera Circunscripción. Es que en su local se promovió la primera cámara Gesell –en 2005– a partir del cual se aceptan testimonios relacionados con pequeñas víctimas de casos de violencia doméstica. En la actualidad, en la sede de Winter y Liniers de esta capital, se ofrecen talleres de expresión para niños y padres, de carácter psicoeducativo; que luego se replicarán en el resto de la provincia. El plan debutará esta semana cuando se desarrolle en Ministro Ramos Mexía la Primera Jornada Provincial de Sensibilización sobre la temática de Maltrato y Abuso Sexual Infantil. Estará a cargo del equipo técnico y se ofrecerá a referentes de instituciones educativas, municipalidad, policía, salud. Para dicha jornada se han convocado también a representantes de Sierra Colorada, Valcheta, y Los Menucos. La capacitación se concretará el viernes 18 de este mes en el parador municipal. Esa jornada tiene como eje trabajar sobre las condiciones socio-familiares que habilitan este tipo de práctica que atentan contra la niñez, desmitificar pautas y formas de crianza, trabajar sobre indicadores sociales, escolares y comunitarios sobre maltrato y abuso sexual infantil. Respecto de los nuevos protocolos, Scatena mencionó que debe articularse con los ministerios de Salud y Educación, un procedimiento de pasos a seguir cuando aparece en una escuela un caso de abuso. El programa ya intervino también en engorrosas situaciones, dado que sus técnicos fueron convocados por escuelas, cuando ocurrieron este tipo de situaciones.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios