Río Negro organizará los Juegos Binacionales de la Araucanía 2023

La XXX edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía se llevarán a cabo en Río Negro durante noviembre. Este martes, en Viedma, se realizará el lanzamiento con la presentación de las tres sedes.

Los Juegos Binacionales de la Araucanía son todo un clásico para la Patagonia, que este año cumplirán con su 30° edición. Este martes se llevará a cabo la presentación oficial de la competencia que estará organizada por la provincia de Río Negro. La misma se realizará en Viedma, donde se conocerán a las tres sedes que recibirán a deportistas del sur de la Argentina y Chile.

La emblemática cita del deporte patagónico tiene a Río Negro como la más ganadora de la historia con 13 títulos y es la vencedora de las últimas tres ediciones: Magallanes 2018, La Pampa 2019 y Los Lagos 2022.

La presentación se desarrollará este martes a las 18 en la Escuela Nº1 de Viedma (Av. 25 de Mayo y Roca), donde además se proyectará el video promocional de los Juegos y se dará a conocer a la mascota oficial “Meulén”.

La actividad tendrá lugar en el marco de la reunión de autoridades del Comité Ejecutivo y Técnico de los Juegos de la Araucanía que se extenderá hasta el miércoles 16, con el objetivo de llevar adelante distintos encuentros y acciones para la organización de edición 2023 del certamen que se realizarán en Río Negro en noviembre.


Cuáles serán las sedes y los deportes que se jugarán


Los Juegos Binacionales de la Araucanía están compuestos por siete disciplinas: atletismo, básquet, vóley, judo, natación, fútbol y ciclismo, que se repartirán en seis localidades.

En Viedma se llevará a cabo de manera íntegra la competencia de ciclismo, que tendrá como epícentro al Autódromo de la Ciudad, la Ruta Provincial N°1 y la Costanera. Además, se jugará todo el básquet (en sus dos ramas) en los estadios de: Club San Martín, Villa Congreso, Sol de Mayo, el Polideportivo Ángel Cayetano Arias. Patagones se sumará a la organización con las canchas de Deportivo Patagones y Atenas.

Bariloche, por su parte, recibirá a tres disciplinas: fútbol femenino, que se jugará en las canchas de la Asociación de Deportes de Fútbol Libre y Cruz del Sur; el judo, que se realizará en el Gimnasio de Bomberos Voluntarios “Pedro Estremador”; y el vóley, en el Gimnasio Municipal Nº3, el Gimnasio Escuela Don Bosco, el Gimnasio de la Universidad Nacional del Comahue y las canchas de Vértice 7, Bariloche Voley Club y el Club Los Pehuenes.

El club Sportsman de Choele Choel recibirá a la natación, el fútbol masculino se jugará en las canchas del predio de La Amistad en Cipolletti, mientras que la Ciudad Deportiva de Neuquén tendrá a su cargo el atletismo.


Qué provincias argentinas y regiones de Chile participan


Con respecto a las provincias y regiones que participan en los Juegos, desde 2019 son 13: Río Negro, La Pampa, Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego por el lado argentino y Aysén, Magallanes, Bíobío, La Araucanía, Los Lagos, Los Ríos y Ñuble (la última en incorporarse) por el chileno.

Escuchá a Diego Rosati, en «Entre Redes» por RÍO NEGRO RADIO:

Sintonizá RÍO NEGRO RADIO. Escuchanos por FM 90.9 desde Neuquén, por FM 91.9 desde Roca, por rionegro.com.ar/radio o por nuestra App (acá para Android, acá para iOS).


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios