Desafíos de la producción agropecuaria pospandemia

Redacción

Por Redacción

Esteban Jockers
Ingeniero agrónomo, vicedecano Facultad de Ciencias Agracias-UNCo.

El mundo transita la mayor pandemia de la historia. Con alcance global este flagelo ha profundizado la crisis económica y la pobreza y su curso aún es incierto. Su aparición es parte de una crisis económico-ambiental que se agudiza, en la cual los sistemas de producción agropecuarios hegemónicos son fuertemente interpelados.
Mientras proveen gran parte de la base de alimentos que consumimos, también se les adjudica parte de las responsabilidades en la degradación de los recursos naturales y las crecientes emisiones de gases de efecto invernadero y el consecuente cambio climático.


La disminución de suelos agrícolas per cápita, la desforestación, la contaminación de suelo y agua, el calentamiento global, la ocurrencia de eventos climáticos extraordinarios, la concentración de la tierra y los recursos económicos y el elevado uso de agrotóxicos comprometen la producción de alimentos a futuro y su calidad e inocuidad y llevan a la marginalidad y desaparición a miles de pequeños y medianos productores en el mundo.


Nuestra región no escapa a esta realidad, hay un aceleramiento de estos procesos. La actual emergencia hídrica es una muestra de ello.


Por otra parte el crecimiento de la actividad hidrocarburífera y el aumento de la población ya han generado transformaciones socioproductivas de una magnitud considerable.


Se ha modificado por un lado el uso del suelo, la cantidad de productores y la matriz productiva tradicionalmente frutícola, dando lugar al crecimiento de otras producciones como forrajes, carnes y hortícolas y al uso no agropecuario de los suelos.


Pero aun en este panorama complejo florecen las esperanzas y crecen los movimientos e ideas para modificar estos escenarios. Se encuentra en curso un gran debate sobre el futuro de los sistemas de producción, la vigencia o no de las formas de producción tradicionales, la revalorización de la agroecología, la agricultura familiar, la agricultura urbana, la importancia de los mercados de proximidad, la jerarquización del bienestar animal y la interdisciplinariedad para la inclusión de la sociología, la biotecnología y la robótica en el desarrollo de las ciencias agropecuarias.


¿Cómo seguir produciendo nuestros alimentos? ¿Es necesario modificar la tecnología de producción? ¿Dónde producir los alimentos? ¿Son la agricultura y la ganadería parte del problema o de la solución al cambio climático? ¿Podremos preservar nuestros suelos agrícolas para las futuras generaciones?¿Es posible producir alimentos sin suelo?


Son algunos de los interrogantes que nos llevan a pensar sobre la importancia de fortalecer la formación de los recursos humanos en las ciencias agrarias.


En nuestra región prevalecen la agricultura y la ganadería con más de 10.000 productores de frutas, forrajes, hortícolas, carnes y fibras de origen animal, que no dejaron de producir en la pandemia y que junto a las excelentes condiciones agroecológicas son un patrimonio único que debemos preservar y desarrollar en un sentido social y ambientalmente sustentable.


Por ello, desde la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCo promovemos una formación profesional crítica y de fuerte inserción en el medio e invitamos a los jóvenes de la región a optar por nuestras carreras: Ingeniería Agronómica, Tecnicatura de Espacios Verdes y Tecnicatura en Desarrollo Agropecuario para pequeños y medianos productores.
Destacamos el rol y la capacidad de nuestros egresados y reivindicamos la importancia de la presencialidad en el proceso de aprendizaje por el carácter de las actividades prácticas y el contacto con la realidad que demanda el estudio de las ciencias agrarias.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios