Día clave en el escándalo del PP español
Hoy deben declarar el extesorero Bárcenas y un exlegislador que confirmó sobresueldos
MADRID.- El extesorero del Partido Popular (PP) Luis Bárcenas, en torno al que gira todo el escándalo que golpea a la formación de Mariano Rajoy, tendrá que declarar hoy ante la Justicia española sobre la presunta contabilidad paralela en el partido de gobierno.
La Fiscalía Anticorrupción, que el 24 de enero abrió una investigación de oficio sobre una posible caja B en el partido de Rajoy, lo ha citado para ello, según confirmaron ayer fuentes fiscales.
Hoy también tendrá que declarar el exdiputado del PP Jorge Trías, quien aseguró al diario “El País” tener constancia de sobres con dinero que se pagaban como sobresueldos a algunos dirigentes de la formación de Rajoy durante años.
El escándalo en torno a Bárcenas mantiene en vilo a España, sobre todo después de que el diario “El País” publicara el jueves pasado unos papeles manuscritos atribuidos al extesorero que apuntan presuntamente a una contabilidad paralela en el partido entre 1990 y 2008, a donativos ilegales de empresas y al pago de sobresueldos en negro a líderes del partido, incluido el propio Rajoy.
El director de “El País”, Javier Moreno, entregó ayer esos papeles a petición de la Fiscalía Anticorrupción, según informó el propio rotativo en su página web.
La Fiscalía Anticorrupción, que inició una investigación de oficio el 24 de enero, pidió a la Agencia Tributaria los pagos declarados del PP desde el año 2000, según informó “El País”. Al Tribunal de Cuentas le solicitó la contabilidad del partido.
El PP, entretanto, vetó ayer en el Congreso de los Diputados gracias a su mayoría absoluta las iniciativas de otros grupos políticos que pedían que Rajoy acuda a la Cámara para hablar del escándalo de los supuestos sobresueldos y que se cree una comisión de investigación parlamentaria.
Entretanto, Bárcenas rompió el silencio que mantenía prácticamente desde que a mediados de enero se conociera, a través de un auto de la Audiencia Nacional española, que el extesorero había llegado a acumular 22 millones de euros (unos 30 millones de dólares) en Suiza en la filial del Dresdner Bank.
“Ni existe ni ha existido nunca ninguna libreta”, dijo Bárcenas el lunes por la noche en una breve entrevista con una pequeña cadena de televisión católica, en la que calificó de “montaje” de alguien con acceso a la contabilidad del PP los papeles publicados por “El País”.
El dinero que el extesorero acumuló en Suiza asciende ahora a 23,5 millones de euros, después de que la Justicia española hallara otra cuenta en el banco Lombard Odier, a nombre de la sociedad Tesedul, en la que tuvo 1,5 millones de euros.
Un dinero que según un auto de la Audiencia Nacional conocido ayer empleó para pagar la regularización, en el marco de la controvertida amnistía fiscal del gobierno de Rajoy, de diez de los millones de euros que llegó a tener en negro en el Dresdner Bank.
El diario “El Mundo” aseguró ayer que Hacienda ha denegado a Bárcenas la amnistía por haber mentido sobre cómo compró los fondos que quería hacer aflorar. (DPA)
Al exencargado de la contabilidad del PP ayer le descubrieron otra cuenta en Suiza.
Comentarios