“Digamos con objetividad cómo fueron los hechos”

A raíz de diversas informaciones emanadas de las autoridades del Ente Provincial Regulador de la Electricidad haciendo referencia en forma sistemática a la anterior gestión en dicho organismo –que me tocó presidir– y marcando presuntos errores que se cometieron en la misma, manifiesto lo siguiente: Después de haber guardado un respetuoso y prudente silencio durante casi un año y medio ante una nueva gestión que inevitablemente le daría su impronta, creo que ha llegado el momento de contestar algunas falacias en dichas afirmaciones y así lo haré de ahora en más ante cada información errónea o tendenciosa que surja de dichas autoridades. Se ha expresado en los distintos medios como una irregularidad de la gestión anterior, entre otras que se responderán oportunamente, no aprobar los cuadros tarifarios de una de las tres distribuidoras de electricidad que prestan este servicio en la provincia de Río Negro del 2009 al 2011. En primer lugar, cabe aclarar que la aprobación de los cuadros tarifarios trimestralmente por el ente regulador siempre lo es en forma “provisoria”, dado que están sujetos a los ajustes que surgen de los precios del mercado eléctrico mayorista. En segundo lugar, las multas por calidad de servicio que el EPRE aplica a las distribuidoras tienen que ver precisamente con los cuadros tarifarios, ya que el contrato de concesión prevé unos índices con los cuales se calculan las multas que cada distribuidora debe pagar, por lo que ellas mismas lo saben anticipadamente y no se debe a la mayor o menor rigurosidad del ente regulador, sino a aplicar estrictamente lo que dice el contrato de concesión. En tal sentido, el Ing. Mario López debe recordar cuál fue la causa de dicho atraso y cuál era el área técnicamente responsable de hacerlo, la suya, de la cual fue jefe durante un largo tiempo de nuestra gestión –y que en otro momento diré por qué dejó de serlo y el porqué de la falta de intervención de esa área técnica en algunos temas que eran de su incumbencia–. Fue él quien le manifestó al directorio de entonces la imposibilidad técnica de esa área de establecer los costos de abastecimiento de El Bolsón, que había que buscar un profesional externo que realizara dicho estudio. A fin de resolverlo consultamos al Ceare, de la Universidad de Buenos Aires, así como a nuestro consultor externo, el exsecretario de Energía de la Nación Ing. Alejandro Sruoga, y finalmente lo realizó un profesional de la región. No existió por parte del actual presidente del organismo regulador ninguna objeción técnica a dicho trabajo final. Entonces, digamos con objetividad cómo fueron los hechos y el tiempo que llevó dicho estudio y no hagamos apreciaciones tendenciosas que generen dudas ante un procedimiento que ha sido absolutamente transparente. Si el actual directorio decide cambiar determinada normativa regulatoria, está en todo su derecho, pero ello no lo habilita, a un año y medio casi de gestión, a seguir imputando errores anteriores a fin de suplir la falta de un proyecto serio de conducción del ente regulador, cuya primera “decisión regulatoria” fue despedir a profesionales y empleados administrativos de dilatada trayectoria y conocimientos en el tema regulatorio. Algunos de ellos estaban desde la fundación del ente regulador y respecto de otros la única “causal” fue haber ingresado en la gestión anterior, discriminación ideológica que el EPRE ha debido afrontar con cuantiosas indemnizaciones y juicios. Rodolfo Romero DNI 11.857.903 Roca

Rodolfo Romero DNI 11.857.903 Roca


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios